Secciones

Gaza: Netanyahu abre la puerta a avances en negociaciones

GUERRA. Anuncio se produjo luego de que Israel rechazara propuesta de EE.UU. aceptada por Hamás y en el mismo día en que fue bombardeada una escuela.
E-mail Compartir

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sugirió ayer que su país podría anunciar pronto avances en las negociaciones indirectas con Hamás para un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en la Franja de Gaza, pese a haber rechazado previamente un acuerdo propuesto por Estados Unidos y aceptado por el grupo islamista.

"Liberar a los rehenes es nuestra prioridad principal. Espero, de verdad espero, que podamos anunciar algo sobre esto. Y si hoy no podemos, anunciaremos algo mañana. No estamos seguros", dijo el mandatario en un video publicado en sus redes sociales con motivo del Día de Jerusalén.

Tras el revuelo causado en la prensa israelí por sus declaraciones, una fuente de la oficina del primer ministro le dijo al canal 12 de noticias que el mandatario no se refería concretamente a anunciar algo en estos días, sino a que Israel sigue comprometido con la liberación de los rehenes.

Ataque a escuela

El anuncio de Netanyahu se produjo el mismo día en que al menos 31 palestinos murieron en el bombardeo israelí de una escuela, donde se refugiaban personas desplazas, en la norteña ciudad de Gaza.

"El número total de víctimas en la escuela Fahmi al Fa hasta el momento es de 31. Los cuerpos de 30 personas están en la morgue del Hospital al Shifa, y uno en el de Ahli", dijo Zaher al Waheidi, director de la unidad de información de Sanidad.

Videos del suceso, supuestamente grabadas por rescatistas de la Defensa Civil, muestran un gran incendio, cuerpos de niños entre los escombros y a uno de ellos intentando escapar del fuego.

El Ejército israelí dijo, al igual que en otras ocasiones sin aportar pruebas, que la escuela funcionaba como un supuesto centro de comando y control de militantes de Hamás y la Yihad Islámica, desde donde recopilaban información para sus ataques.

Las escuelas de Gaza se han convertido en su gran mayoría en refugios para los desplazados por la ofensiva militar israelí, que en total ascienden a en torno al 90% de la población de unos 2,1 millones de personas.

Presión de familias

Y entre los familiares e los rehenes que mantiene Hamás, volvieron a arremeter contra el primer ministro. En redes sociales, Einav Zangauker, madre de uno de los rehenes israelíes que continúan secuestrados en Gaza y una de las voces más críticas con Netanyahu, calificó las palabras del primer ministro de "terrorismo psicológico contra las familias" de los rehenes.

Familiares de 41 rehenes israelíes que fueron asesinados o murieron en cautiverio realizaron ayer un acto frente a la sede del Ejército en Tel Aviv para mostrar su preocupación por el "peligro" y las "graves implicaciones" que la intensificación de la ofensiva israelí supone para los que aún están en manos de Hamás, detalló en un comunicado el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos.

"Estaban vivos y esperaban regresar a casa a salvo. Algunos volvieron en ataúdes; otros siguen abandonados en Gaza. Nuestros familiares son la prueba de que la presión militar mata a los rehenes. Cada escalada arriesga más vidas", apuntó Gil Dickmann, hablando en representación de las familias.

El joven,acompañado de otros familiares, aseguró que "la expansión de las operaciones militares son una sentencia de muerte para los rehenes" y aseguró que "es el momento de cerrar un acuerdo".

Moscú: es "bastante peligroso" el permiso a Ucrania para atacar Rusia con armas de largo alcance alemanas

INVASIÓN. Trump, por su parte, dijo que "Putin se volvió loco".
E-mail Compartir

Rusia calificó ayer lunes como "peligroso" el permiso que dio Alemania a Ucrania para que pueda atacar objetivos en la retaguardia rusa con armas de largo alcance alemanas.

El vocero de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, dijo que estas decisiones "están en total desacuerdo con las aspiraciones de alcanzar un acuerdo político" en Ucrania.

Peskov subrayó que se trata de un paso "bastante peligroso".

El canciller alemán, Friedrich Merz, mencionó poco antes a Alemania entre los países que ya no imponen a Ucrania la condición de no emplear sus armas contra objetivos militares situados en la retaguardia rusa, un paso que ya fue dado a finales de 2024 por Reino Unido, Francia y EE.UU.

"Ya no hay ningún tipo de limitaciones de rango de alcance en las armas que se le suministran a Ucrania, ni de parte de los británicos, ni de los franceses, ni de nosotros, de los estadounidenses tampoco", señaló.

El Gobierno de Merz, que asumió el cargo de canciller hace tres semanas, ha avanzado que recurrirá a un mayor secretismo para no poner en riesgo el suministro de armamento militar a Ucrania, por lo que no ha querido pronunciarse de manera unívoca sobre los Taurus.

Su antecesor, Olaf Scholz, se negó tajantemente a suministrar estos misiles a Ucrania, con el argumento de que Rusia podía entenderlo como una implicación directa de Alemania en la guerra, pues sólo militares alemanes pueden controlar y programar los Taurus.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, advirtió en septiembre pasado que el permiso occidental a Ucrania para atacar objetivos en Rusia con armas de largo alcance significaría que "los países de la OTAN, EE.UU. y los estados europeos, están combatiendo con Rusia".

Trump: misiles sin motivo

Paralelamente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escribió en su red Truth Social que "siempre he tenido una muy buena relación con Vladimir Putin de Rusia, pero algo le pasó. ¡Se volvió completamente LOCO! Está matando a mucha gente innecesariamente, y no me refiero sólo a soldados".

"Están disparando misiles y drones contra ciudades de Ucrania sin ningún motivo. Siempre he dicho que quiere TODA Ucrania, no sólo una parte, y quizá tenga razón, pero si lo hace, ¡llevará la caída de Rusia!", subrayó y criticó también a su par ucraniano, Volodímir Zelenski, al señalar que "no le hace ningún favor a su país hablando como lo hace. Todo lo que dice causa problemas; no me gusta, y más vale que pare".

En respuesta a Trump, el Kremlin dijo que se trató de una "reacción emocional".

Macron y el "manotazo" de su esposa en el avión presidencial: "Estábamos bromeando"

E-mail Compartir

Sólo estaban jugando. Esa fue la explicación del presidente francés Emmanuel Macron sobre el video que parece mostrar a su esposa Brigitte dándole un manotazo en la cara antes de que ambos desembarcaran del avión para comenzar una gira por el Sudeste Asiático.

El momento rápidamente fue noticia en Francia, con los medios tratando de descifrar si fue "cachetada o riña".

Más tarde, Macron dijo a los periodistas que "estábamos discutiendo, más bien, bromeando con mi esposa", dijo, agregando que el incidente se estaba exagerando hasta convertirse en "una especie de catástrofe geoplanetaria".

En un video tomado por The Associated Press cuando los Macron llegaron a Hanói, Vietnam, el domingo, se puede ver a un hombre uniformado abriendo la puerta del avión y al fondo se ve al presidente de pie, vestido con un traje y hablando con alguien que no era visible.

Sólo se alcanzan a ver dos brazos con mangas rojas, estirándose y empujando a Macron, una mano cubre su boca y parte de su nariz y la otra su mandíbula. El líder francés retrocede, moviendo la cabeza. Luego, aparentemente al darse cuenta de que estaba siendo grabado, sonríe y saluda con la mano.

Más tarde, Macron y su esposa, vestida con chaqueta roja, aparecen en la parte superior de las escaleras. Él le ofrece el brazo, pero ella no lo toma y bajan uno al lado del otro.