Secciones

Correo

E-mail Compartir

Bandera chilena

Indignación, por decir lo menos, nos causa ver a nuestra orgullosa bandera nacional agraviada y humillada en una muestra artística en el Museo Nacional de Bellas Artes. ¿Hasta cuándo deberemos tolerar que nuestros símbolos patrios sean ultrajados o mancillados?

No se necesita ser de derecha o de izquierda para respetar y honrar nuestros emblemas nacionales. Todos somos chilenos. La bandera chilena es de todos. ¡Cuidémosla!

Francisco Orrego Bauzá


Polémica muestra

Habiéndose celebrado el día de las Glorias Navales el pasado 21 de mayo a lo largo y ancho de nuestro país, representa un legítimo orgullo comprobar cómo la ciudadanía se volcó hacia las plazas, calles y demás lugares donde se desarrollaban ceremonias y desfiles honrando con su presencia a aquellos patriotas que destacaron en los combates navales de Iquique y Punta Gruesa.

Lo anterior contrasta con la muestra denominada "Janet Toro. Intimidad Radical. Desbordamientos y Gestos", abierta en el Museo de Bellas Artes, en la que, entre otras cosas, se observan banderas chilenas con su estrella rota y pintada de rojo, lo que, claramente, representa un ultraje a nuestro símbolo patrio.

Aquel 21 de mayo, en medio del fragor del combate, el guardiamarina Arturo Fernández Vial no titubeó en trepar al palo de mesana de la Esmeralda para clavar la bandera chilena con el fin de asegurar que el pabellón nunca fuese arriado.

No me explico por qué, habiendo tantos ejemplos positivos para mostrar, se opte por una muestra que denigra nuestro símbolo patrio y con ello deshonra nuestra rica historia nacional.

Jorge Vidal Stuardo


Ausentismo

Chile enfrenta una paradoja que golpea nuestra conciencia social: mientras más de un millón de familias sufre el déficit habitacional, miles esperan atención médica y cientos de estudiantes pierden oportunidades, el Estado pierde miles de millones de pesos por funcionarios públicos que se ausentan sin justificación.

Hoy sabemos que al menos 25.000 funcionarios habrían usado licencias médicas para viajar fuera del país. En 2024, el promedio de días sin trabajar por funcionario público llegó a 31,8. El impacto económico es enorme: más de $ 31.800 millones al año en sueldos sin retorno laboral.

¿A qué equivale esta cifra? Con esos recursos se podrían construir 1.722 viviendas sociales, financiar más de un millón de atenciones de salud o pagar la educación anual de 26.500 estudiantes. No se trata de generalizar, la mayoría de los funcionarios cumple con vocación y compromiso, pero es urgente sancionar con claridad a quienes abusan, sin castigar al conjunto.

La discusión no puede ser sólo ética, debe ser estructural. Debemos mejorar los controles sobre licencias médicas y repensar cómo usamos el recurso humano del Estado: ¿está donde más se necesita? ¿Tiene condiciones para responder a las urgencias sociales?

Porque cuando el Estado se ausenta, no lo hace en abstracto. Se ausenta de una sala de clases, de una consulta médica, de una familia esperando un techo.

Y en esa ausencia, perdemos todos.

Daniela Quintana Q. Secretaria Académica Facultad Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente, U. Autónoma de Chile


Proyecto de aborto

Dice Dante, en el tercer canto de la "Divina comedia", que sobre el dintel de una puerta se encontraba la siguiente frase: "¡Oh, vosotros los que entráis, abandonad toda esperanza!". Y a mi pesar, creo que Chile está pronto a cruzar esa puerta. Y cómo no perder la esperanza, si en un país de baja natalidad la dignidad humana se reduce a la ideología, olvidándose de todo criterio que reconoce que en el vientre materno existe vida desde la concepción.

Cómo no vamos a perder la esperanza en el futuro si aquellos que son el futuro penden de un hilo por la ideología del descarte de quienes nos gobiernan; cómo no perder la esperanza si la salida más rápida para esos mismos es terminar con la vida de quienes construyeron la patria. Ideología que quita el foco de lo importante, de las prioridades de los chilenos, dándose gustitos para su trinchera.

Pedro Colosia M.


Los Brics y Chile

Se ha planteado que Chile integre los BRICS. Inicialmente, fueron creados por los países cuyos nombres conforman el acrónimo: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, para aquellos con economías emergentes, de gran dimensión geográfica y demográfica. Y para compensar aquellos del G7, de mayor desarrollo comparativo.

Los BRICS han experimentado una transformación, pues los originales han aceptado la incorporación de otros, en especial en la última decimosexta reunión celebrada en Kazán, Rusia, convocada por Putin. En ella estuvieron, de forma presencial o remota, además de los fundadores: Emiratos Árabes Unidos, Irán, Egipto, Arabia Saudita, Nigeria, Argelia, Bielorrusia, Kazajistán, Vietnam, Tailandia, Malasia, Turquía, Uzbekistán, Uganda, Cuba, Nicaragua, y Bolivia. Hizo todo lo posible por ingresar Venezuela, pero se acordó no aceptar nuevos miembros plenos, hasta una nueva decisión. Terminó de observador, muy a disgusto.

La invitación a Chile viene de Brasil, y resulta difícil negarse. Sin embargo, podría significar una posición diferente y un compromiso de largo plazo para nuestra postura habitual, o en contraste con el mundo occidental, que los observa en gran medida, instrumentalizados por Rusia. Igualmente, dependerá de la calidad que se nos ofrezca, como miembro pleno o participante. Por el compromiso futuro que significa, debería ser cuidadosamente evaluado.

Samuel Fernández Illanes Exembajador y académico U. Central


Sin gracia

Este domingo 25 de mayo, tipo 16 horas, salimos a dar una vuelta en auto por la avenida Perú y nos topamos con un taco. ¿Qué pasaba? Había un mimo haciendo de las suyas en plena calle. Nada nuevo bajo el sol. Pero el problema es que este mimo abría las puertas de los vehículos y exigía a los conductores que se bajaran y bailaran, al más puro estilo de "el que baila pasa". Y eso no es nada. En la acera había una veintena de familias aplaudiendo a rabiar el show del mimo. Con mi familia de inmediato recordamos el nefasto estallido delictual y esa odiosa jugarreta. ¿Estará de regreso ese mal chiste? Chile a la deriva.

Francisco Truyol Canessa

166 trabajadoras de jardines infantiles y salas cuna de Integra en la región se capacitan en primeros auxilios

E-mail Compartir

Mejorar habilidades y conocimientos para actuar de manera correcta y oportuna frente a situaciones de emergencia que se puedan presentar en jardines infantiles y salas cuna, fue el objetivo del curso "Primera respuesta frente a emergencias de salud", en el que participaron 166 trabajadoras de jardines infantiles y salas cuna de la Fundación Integra en la Región de Valparaíso, que cumplen el rol de monitoras de primeros auxilios. La capacitación fue impartida por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y se realizaron cursos prácticos de paro cardiorrespiratorio, reanimación cardiopulmonar RCP, cadena de supervivencia, masaje cardíaco externo, maniobra de subluxación mandibular y maniobra de Heimlich, entre otros.


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en X

E-mail Compartir

@GobiernodeChile Tras el tornado que tuvo lugar en Puerto Varas, el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, encabezó el Cogrid regional y comunal junto a la delegada presidencial regional y autoridades locales. Esto con la finalidad de catastrar a los vecinos afectados y evaluar las medidas en su apoyo.

@Carabdechile #PuertoVaras: Nos mantenemos desplegados en los diferentes sectores afectados por el #Tornado ocurrido el día de ayer, desde los alumnos de nuestro Grupo de Formación Puerto Montt y las distintas unidades territoriales, apoyando labores de limpieza y extracción de escombros, y brindando ayuda directa a las familias afectadas.

@Ejercito_Chile #EjércitoEnAcción: Personal del Regimiento N°12 "Sangra" continúa apoyando en labores de remoción de escombros, despeje de vías y limpieza de los sectores más azotados por el evento meteorológico que afectó a la ciudad de #PuertoVaras.

@pgutierrez_c Ese fue el gran cumulonimbus que originó el tornado en Puerto Varas. Urge que autoridades consideren dotar a Chile de radares Doppler meteorológicos. Brasil, Colombia, Guyana, Nicaragua, Mexico, USA y Canadá tienen. Estas nubes son feroces y cobran vidas.

@evelynmatthei Mi apoyo y cariño a los vecinos de Puerto Varas y de la Reg de Los Lagos tras el tornado que afectó la zona esta tarde. Me he comunicado con el gobernador @ale_santanat para conocer detalles. Hay daños estructurales, lesionados y mucho temor.

@Carolina_Toha Toda mi solidaridad con las familias afectadas por el tornado en Puerto Varas. Un abrazo a quienes sufrieron lesiones, perdieron sus hogares o vivieron momentos de miedo. Fuerza y cariño para ustedes y para quienes están trabajando en la emergencia.

#Puerto Varas