Funcionarios del SLEP acusan contrataciones "por pitutos"
VALPARAÍSO. En protesta, paralizaron funciones el lunes, y advierten que si no se revisa aquello, la próxima semana harán otro paro. Director abierto a un acuerdo.
Un paro de advertencia por 24 horas efectuaron este lunes los funcionarios del Servicio Local de Educación (SLEP) de Valparaíso, en protesta por contrataciones de personal que consideran arbitrarias y acusan que serían para personas cercanas al director ejecutivo suplente de la institución, Pablo Mecklenburg, y su jefe de gabinete, por lo que esperan que dentro de esta semana las contrataciones se revisen. De no obtener respuestas satisfactorias, advierten con un segundo paro, esta vez por dos días, la próxima semana.
Al respecto, el presidente de la Asociación de Funcionarios del SLEP Valparaíso (Afuslep), Felipe Bastías, detalló que "estuvimos en paro por el día de ayer (lunes), hicimos un paro por 24 horas, en espera de tener una respuesta formal y satisfactoria a las demandas que nosotros planteamos como asociación. Esta crisis se genera a propósito de una serie de contrataciones directas que se hicieron, sin mediar concursos públicos ni los sistemas de reclutamiento que establece la ley, lo cual, obviamente, es una inequidad, una decisión arbitraria de la autoridad y un abuso de poder".
Cargos no establecidos
Esta situación, subrayó, "termina afectando la carrera funcionaria de los trabajadores y el buen funcionamiento del servicio, la eficiencia, porque son personas que no tienen la idoneidad para cargos que ni siquiera están establecidos dentro de la orgánica que tiene nuestro servicio".
Dichas contrataciones, precisó Bastías, "más o menos llegan a ser unas 10 personas, para un servicio como el nuestro, que su planta es de 80 y tenemos una dotación hoy día como alrededor de 70. Entonces, nosotros queremos, además de que se revisen todas estas contrataciones y estos ingresos, también que de aquí en adelante nunca más se recurra a esta arbitrariedad para poder llegar a nuestra dotación completa. Que sea con profesionales, con gente con las capacidades, con la idoneidad y que sirvan a lo que se requiere".
Sobre las polémicas contrataciones, puntualizó que "en algunos casos son profesionales, porque son requeridos para el cargo, pero en otros casos sin ninguna experiencia previa. Han estado, por ejemplo, en algunos casos, estas diez personas que ingresan, deambulando en distintas áreas, porque no tienen una función clara dentro del organigrama, y en muchos casos, más que apoyar, son una especie de pasantes que hay que enseñarles, y eso afecta a quienes están trabajando acá en el sistema".
Consultado sobre el contexto en que se habrían hecho estas contrataciones, el dirigente indicó que "serían por afinidades a la Dirección Ejecutiva, básicamente son pitutos, como se dice coloquialmente, como que están dentro de un círculo de hierro de la autoridad del servicio".
Los cargos, agregó, "en algunos casos son inventados, muchos casos han ingresado a un área y después los tienen que mover a otras porque no tenían las capacidades ni las competencias para estar en esos espacios en los que se les colocó primeramente". Su condición contractual, añadió, "en general son a contrata. También tenemos algunos casos que son personas que están vinculadas a establecimientos educacionales y que prestan servicios dentro de la administración central en comisión de servicio. Entonces también queremos que eso se regularice, no es aceptable que se utilicen recursos que están destinados a brindar servicio educativo, de manera que no corresponde que acaben en el servicio central".
Consultado sobre si esto se lo ha planteado el director ejecutivo, Bastías enfatizó que "nosotros estamos en conversaciones y está disponible a poder llegar a un acuerdo".
"Esperamos esta semana lograr un acuerdo. De no concretarse, establecimos que para la próxima semana es probable que hagamos una paralización ya no de 24, sino de 48 horas", advirtió el dirigente.
Profesores en alerta
Por su parte, la presidenta comunal Valparaíso del Colegio de Profesores, Alejandra Arévalo, planteó que las contrataciones cuestionadas "son trabajadores de escuelas que están siendo trasladados a trabajar a la administración central. Por eso nosotros también estamos observando la situación como Colegio de Profesores, porque de alguna manera esto impacta en los establecimientos. Creemos que es necesario transparencia en el uso de los recursos públicos y también en torno a las contrataciones, porque falta criterio técnico y también funciones claras para aquellos que llegan a trabajar al servicio".
En tanto, el director ejecutivo suplente del SLEP Valparaíso, Pablo Mecklenburg, señaló que "existe ya un compromiso de revisión externa imparcial solicitada por la DEP (Dirección de Educación Pública). Pese a que todas las acciones se han suscrito a las normas legales establecidas y que son potestad de un director ejecutivo, se pondrán, voluntariamente, todos los antecedentes en Contraloría. Es importante mencionar que las decisiones cuestionadas se han tomado en conocimiento de la propia asociación de funcionarios, cuando estaba la anterior directiva".
"No tienen la idoneidad para cargos que ni siquiera están establecidos dentro de la orgánica que tiene nuestro servicio".
Felipe Bastías, Presidente Afuslep Valparaíso
"Existe ya un compromiso de revisión externa imparcial solicitada por la DEP (Dirección de Educación Pública)".
Pablo Mecklenburg, Director suplente SLEP Valparaíso
xxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx