Secciones

Viña Outlet Park consolida su desarrollo con nuevo hito

ECONOMÍA. A sus 120 tiendas, sumará a partir de mañana un supermercado de la cadena Walmart, con lo que completará 32.000 m2 de superficie construida.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Un nuevo avance en su desarrollo como polo comercial de la región se apresta a dar el Viña Outlet Park, ubicado en el Camino Internacional. Y es que mañana será inaugurado un nuevo supermercado de la cadena Walmart, con lo cual prácticamente culmina su tercera fase de progreso desde que fue inaugurado, a mediados de noviembre de 2013.

El centro comercial, ligado a empresarios viñamarinos, completará de esta manera 32.000 metros cuadrados construidos, los que incluyen más de 100 tiendas, un parque de entretenciones y, junto con ello, un patio de comidas con ocho restaurantes que se espera abrir durante el segundo semestre de este año.

"Nos queda una última etapa, después del patio de comidas, que es un par de locales todavía por terminar. Yo creo que de acá a fin de año deberíamos estar terminando el proyecto completo. Pero todo lo que es boulevard, el supermercado y los estacionamientos subterráneos ya está consolidado", comentó el gerente general del establecimiento, Claudio Zepeda.

"Ha sido un gran desafío llegar hasta acá con la apertura del supermercado. Nos tocó el movimiento social, después lo que fue la pandemia y todo esto mientras estábamos construyendo el centro comercial. Fue mucho más lento, se encareció el proyecto y fue un gran reto que está llegando a su fin en lo que a esta fase se refiere", agregó el ejecutivo.

En cuanto al futuro, subrayó que siempre se están buscando opciones, pero afirma que cualquier desarrollo va a depender también del comportamiento de la economía a nivel país. Sin embargo, la perspectiva en algún momento es llegar a los 56 mil metros cuadrados construidos.

"Siempre estamos observando oportunidades, pero de momento nos vamos a tranquilizar hasta fin de año y también veremos cómo va la economía", remarcó Zepeda.

En términos de empleo, actualmente el centro comercial entrega cerca de 2 mil plazas de trabajo, las que se incrementarán con la llegada del supermercado.

"Allí hay un aspecto importante, el 80% de los trabajadores son de Reñaca Alto y zonas aledañas. Eso es muy bueno porque le da oportunidades a la gente del sector que, además, tiene traslados cortos hacia su trabajo y todo eso se valora. Ahora, en su gran mayoría la gente que trabaja en el outlet también vive cerca", remarcó.

Turismo de compras

Un aspecto importante en el desarrollo del centro comercial ha sido el turismo de compras, liderado por los visitantes trasandinos, que se ha incrementado en los últimos años.

"Tuvimos una muy buena temporada en el verano, con mucha presencia de argentinos que han descubierto este turismo de shopping, porque los productos allá están muy caros. Es así que hemos tenido, como se dice, avalanchas de extranjeros. Los hemos recibido bien, con buenos precios y también seguridad", dijo el ejecutivo, añadiendo que tampoco se descuida al comprador local y nacional.

"Siempre tratamos de tener buenos descuentos para nuestros clientes. De hecho, con ocasión de la llegada de Walmart habrá rebajas especiales en todas las tiendas hasta el domingo", cerró.

"Tuvimos una muy buena temporada, con mucha presencia de argentinos con el llamado turismo de shopping".

Claudio Zepeda, Gerente general Viña Outlet Park

1.300 estacionamientos son los que dispone el centro comercial, con la primera media hora gratis.

Camioneros en alerta por cabotaje y valor de peajes

TRANSPORTES. Gremio de conductores no descarta movilizaciones.
E-mail Compartir

En alerta se encuentra el gremio de camioneros por dos temas que están en pleno desarrollo y que, según señalan, los afectan directamente: el proyecto de ley de cabotaje y el valor de los peajes, particularmente en la Ruta 66, también conocida como el Camino de la Fruta.

"La denominada Ley de Cabotaje que se tramita en el Congreso, bajo la falsa premisa de que fomentará la competencia y permitirá reducir los costos de los servicios logísticos, a nuestro juicio, tendrá un efecto contrario y adverso para la industria nacional del transporte de carga", comentó el vicepresidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga ( CNTC) y presidente de Fedequinta, Iván Mateluna, añadiendo que lo único que hace esta normativa, que actualmente se tramita en el Senado, es dañar a los transportistas y a la marina mercante.

"Si de verdad se quiere impulsar la competencia, entonces que a las empresas transnacionales se le establezcan los mismos requisitos y exigencias que a las empresas nacionales, de manera que no tengan una ventaja definida por ley", agregó el líder gremial, añadiendo que "todos tienen que tributar en el país y eso en la ley no está claro".

"Creo que el Gobierno está jugando con fuego, porque nosotros cuando veamos esta situación ya casi concreta y dándonos cuenta que nos va a empezar a perjudicar, obviamente vamos a tener que reaccionar", remarcó.

Otro tema que complica al sector es el valor de los peajes, particularmente lo que está ocurriendo en el Camino de la Fruta, donde señalan que el cobro no es proporcional con el estado de la vía.

Estándar antiguo

"El estándar de la ruta es el mismo que tenía en la década de los 80. No tiene áreas de descanso, no tiene doble pista, no es una autopista. Entonces, obviamente creemos que no tenemos por qué estar pagando los montos de hoy cuando es una ruta que ya estaba construida. Aquí se hicieron mejoras solamente, y no se condicen con el valor del peaje que es muy alto", explicó Mateluna, quien también llama la atención respecto a que esta vía, la 68 y la 78 tienen el mismo concesionario.

"El colocar un peaje caro por esta ruta, que es peligrosa, obviamente lo único que está haciendo es desviar flujo a la 68 y la 78, donde el Estado tiene el mayor porcentaje", añadió el dirigente, advirtiendo que "definitivamente, si esto no se soluciona, va a llegar una movilización".

"No tenemos por qué estar pagando los montos de hoy cuando es una ruta con un estándar de la década de los 80".

Iván Mateluna, Vicepresidente CNTC y presidente de Fedequinta

Coeva regional rechazó parque solar y empresa acusa decisión "arbitraria"

CASABLANCA. Andina Solar 14 SpA evalúa presentar un recurso de reclamación ante la Dirección Ejecutiva del SEA.
E-mail Compartir

La Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de la Región de Valparaíso rechazó ayer la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del Parque Fotovoltaico El Manzano III, iniciativa de energía renovable impulsada por Andina Solar 14 SpA, filial en Chile de Braux Energy Group. El proyecto, ubicado en Casablanca, contemplaba una inversión de US$ 3 millones de dólares, con una capacidad instalada de 2,29 MW.

Tras la decisión, la empresa, entre otras cosas, acusó arbitrariedad en la decisión. "El rechazo de El Manzano III refleja el sinsentido al que ha llegado el Sistema de Evaluación Ambiental en Chile. Una decisión arbitraria y sin sustento técnico por parte de un solo servicio (DOH) fue suficiente para impedir el desarrollo de un proyecto de energía renovable, ambientalmente viable, con respaldo técnico mayoritario y sin afectación a terceros", comentaron desde la privada.

Agregaron que están evaluando presentar un recurso de reclamación ante la Dirección Ejecutiva del SEA.