Secciones

Correo

E-mail Compartir

Proyecto de aborto

Ya terminando su mandato y en un incómodo momento político y económico, el Gobierno envía a trámite legislativo un proyecto de ley sobre aborto libre.

Más allá del contenido contrario a los derechos humanos de la iniciativa, cabe preguntarse si resulta lícito intentar, con la vida del que está por nacer, tender una "cortina de humo" sobre los gravísimos problemas que aquejan al país, instalando una discusión valórica que distraiga la preocupación de la dirigencia política y de los ciudadanos sobre tales dificultades, e intentar, de paso, recuperar el cada vez más esquivo apoyo a su gestión entre sus propios y otrora incondicionales partidarios.

A mí, me resulta inmoral.

Francisco Bartolucci Johnston


Sierra Bella

Primero fue la decisión del fiscal nacional, Ángel Valencia, de excluirlo de la investigación de ProCultura. Ahora, por decisión propia, el fiscal Cooper desiste de perseverar en el caso Sierra Bella. ¿Será que una mano negra (o roja) es más fuerte y le puede traer problemas mayores en sus investigaciones? Por el bien de la justicia y sus instituciones, los fiscales que hacen la pega no debieran ser castigados o apartados de sus investigaciones, sino que debieran ser premiados por investigar donde otros miran para el lado o, simplemente, no perseveran. La ciudadanía tiene la palabra.

Leopoldo Medina L.


País colegiado

Lo mejor para un gobierno que termina es dilatar las decisiones y, para ese fin, nada mejor que crear comisiones o comités. Por eso, desde hace algún tiempo somos un país colegiado, todo lo decide algún grupo. El Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, creó el Comité Nacional de Ausentismo, pero se quedó corto, debió ser Comité Internacional de Ausentismo.

José Luis Hernández Vidal


Subsidio al crédito hipotecario

El pasado lunes 19 de mayo, la Cámara de Diputados despachó el proyecto de ley que crea un subsidio al dividendo del crédito hipotecario que pagarán los futuros compradores de viviendas nuevas, es decir, con ingentes recursos públicos se reduce la tasa del interés de esos créditos que otorgan los bancos. Esta propuesta fue impulsada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), por la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) y por el propio Ministerio de Hacienda, y fue aprobada por 129 votos a favor, con una sola abstención.

Nos preguntamos: ¿cuál habrá sido el motivo que tuvieron todos esos políticos, de izquierda a derecha, para impedir que las decenas de miles de necesitados de viviendas usadas y más baratas puedan verse favorecidos con esa gravitante regalía monetaria? Recordemos que este subsidio focalizado sale del bolsillo de todos los contribuyentes.

La razón es una y muy simple: esas dos asociaciones gremiales empresariales y el propio ministro Marcel buscaron que el subsidio tuviera como único propósito reducir la sobreoferta en el mercado de viviendas nuevas. Y si los diputados también apoyaron esa inicua iniciativa, quiere decir que estaban de acuerdo con este trato discrecional y arbitrario, o bien no leyeron la ley.

Por lo anterior, formulamos un llamado al Gobierno para que este subsidio opere también para los compradores de viviendas usadas.

Patricio Herman


Responsabilidad fiscal

Por motivos de trabajo me correspondió interactuar con don Mario Marcel a fines de 2004, cuando se desempeñaba como director de Presupuestos. En esa fecha era un firme defensor del superávit estructural del 1% sobre el PIB, como una medida de responsabilidad fiscal, a fin de cerrar el año con un balance cíclicamente ajustado.

Veintiún años después, ahora como ministro de Hacienda, es un firme defensor del déficit estructural del 1,6% del PIB, con que estima cerrará el año 2025.

Me pregunto: ¿tanto puede cambiar la percepción de un profesional de las finanzas públicas de ese tiempo a la fecha?

Jorge Vidal Stuardo


Patrimonio a resguardar

Con ocasión del Día de los Patrimonios, que nuevamente congregó a miles de personas en diversas localidades del país, es menester traer la atención el patrimonio viñamarino que ha logrado salvarse de la expansión inmobiliaria que ha experimentado la ciudad en las últimas décadas. En particular, existe en Reñaca un inmueble que nos conecta con las raíces históricas de aquel balneario y con aquella belle époque que vivió la Ciudad Jardín durante la primera mitad del siglo XX. Me refiero a la casona de la ex Quinta Hamel, ubicada en Vicuña Mackenna 700, con su estilo español que nos conecta con las viviendas que la burguesía local levantó en las costas de la zona central a comienzos del siglo pasado, y que desde la década de 1960 forma parte de los inmuebles del colegio británico The Mackay School.

Desde hace casi cien años, "La casona", como es llamada por quienes formamos parte de aquella comunidad escolar, constituye un patrimonio que ha sorteado terremotos y el inexorable avance inmobiliario. Se trata de un inmueble que se halla inextricablemente unido a la identidad del colegio, pero cuyo valor va mucho más allá. La casona de la ex Quinta Hamel ha sido testigo silente de la historia reñaquina y, hasta ahora, ha permanecido resguardada de las transformaciones del balneario.

Sin embargo, su valor histórico y cultural carece de protección alguna. Urge, entonces, promover alguna iniciativa para que el municipio resguarde la otrora vivienda de la familia Hamel como inmueble de conservación histórica o mediante cualquier otra figura que la ley contemple para reconocer y preservar este fragmento tan importante de nuestra historia local.

Mirko Suzarte Skarica


Selección Chilena

El señor Gareca está tan desorientado y falto de conocimiento con relación a los jugadores que realmente tendrían que estar en la selección nacional, que he llegado a la conclusión que la nómina es producto del azar y surgió como resultado de los nombres que ingresó a una tómbola.

Jorge Valenzuela Araya

Brigadistas de Conaf dan a conocer su trabajo a la comunidad de Catemu

E-mail Compartir

Brigadistas de la unidad Palma 22 de Conaf llegaron hasta la Plaza de Catemu, comuna de la Provincia de San Felipe, para dar a conocer a la comunidad parte de la labor que desarrollan en materia de prevención, mitigación y combate de incendios forestales en áreas rurales y periurbanas de esa zona. "Fuimos a la Plaza de Catemu para que la brigada estuviese en contacto con la comunidad, con las niñas y los niños, para que pudieran mostrar y enseñar las distintas herramientas que utilizan para combatir los incendios forestales", manifestó la jefa biprovincial de Conaf en San Felipe y Los Andes, Denisse Núñez.


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en X

E-mail Compartir

@T13 Exclusivo: Un informe de la PDI revela el contenido del celular incautado a Manuel Monsalve. Búsquedas de drogas de sumisión, damas de compañía y hasta la petición de una licencia médica destaca en el dispositivo del exsubsecretario imputado.

@cristian_arayal La ministra Orellana decía que fueron "solo 36 horas" entre la denuncia y la salida de Monsalve. Bueno, en ese tiempo: estaba acusado de abusar a una subalterna, visitaba sitios de escorts, buscaba información sobre drogas de sumisión… y representaba al gobierno en el Congreso.

@jgalemparte Monsalve no solo se mandaba la mona y andaba curado el fin de semana con más muertos por homicidios en el año. Sobre el presunto delito que se pronuncie la justicia, pero como si todo lo anterior no fuese poco, también pedía una licencia falsa…

@camilo_anania 10 días después del delito, Manuel Monsalve busca en su teléfono sobre la droga GHB "la droga del violador" que provoca sumisión. Más claro que echarle agua. ¿Por qué no está en la cárcel este psicópata? ¿Dónde están las feministas? Calladas porque el victimario es de izquierda.

@Malvavisca Manuel Monsalve era la mano derecha de la ex ministra Tohá. ¿Ella no sabía qué clase de persona era? ¿No se dio cuenta? ¿Nadie que supiera le alertó? No me cabe en la cabeza.

@danee_ela Una de las partes que me parece más grave y llamativa del caso Monsalve es lo de las busquedas de drogas de sumisión. Qué onda eso? Hay alguna explicación que no sea repugnante?

@S_Schwartzmann Sorpresas. Revelan conversaciones del teléfono celular del Dr. Manuel Monsalve que incluye "damas de compañía", licencia médica y chat con una colombiana

#Monsalve