![]() |
Recientemente el Parque Andino Juncal se convirtió en un nuevo sitio Ramsar, rango que lo incorpora a una red internacional de humedales de importancia para la conservación de la diversidad biológica mundial y el sustento de la vida humana. El nombramiento, otorgado por la "Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional", también llamada "Convención de Ramsar", involucra a los 160 países bajo la figura de "partes contratantes" en el compromiso por mantener las características ecológicas de los humedales y planificar su uso sostenible. Chile es "parte contratante" de esta convención desde 1981. Gran logro La presentación de Parque Juncal como sitio Ramsar fue realizada por la Fundación Kennedy , primer organismo no gubernamental de Chile sin fines de lucro que concreta tal solicitud con final satisfactorio, ante el Comité Nacional de Humedales (Conama), autoridad técnica que elevó la postulación a la Convención de Ramsar. "Es un logro maravilloso para la conservación en Chile y en particular para la Región de Valparaíso, que fue posible gracias al extraordinario trabajo de la bióloga y doctora en zoología María Isabel Manzur y el apoyo de la Fundación Kennedy", comentó Catherine Kenrick, representante de la Comunidad Kenrick Lyon, propietaria del parque. Lugares protegidos El Parque Andino Juncal es el duodécimo sitio Ramsar del país y el segundo de la Región de Valparaíso junto al humedal El Yali de Santo Domingo. Otros lugares protegidos son el Santuario Carlos Andwanter de Valdivia; Laguna Conchalí de Los Vilos; y el Salar del Huasco en la Región de Arica, entre otros. En Juncal existen cinco humedales de importancia: Vegas La Roca, La Paz, de Nacimiento, Mardones y Las Canchitas. En la propiedad también existen cautivantes glaciares y hermosos esteros como Mardones, Monos de Agua y Navarro. El Parque Andino Juncal es un proyecto de conservación ecológico y de turismo sustentable. Su superficie es de 13 mil 796 hectáreas, con alturas entre 2 mil 500 y 5 mil metros, siendo sus límites principales el río Juncal por el Poniente; la República Argentina por el Oriente; el Estero de Monos de Agua por el Sur; y la pirca de piedra en el camino de ingreso al Parque, por el Norte. Para visitarlo y obtener mayores informaciones, visitar el sitio web www.parqueandinojuncal.cl. |
|