Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Valparaíso será el epicentro de las celebraciones del Día del Teatro

TEATRO. Lecturas dramatizadas, conversatorios y obras serán parte de las actividades que se extenderán todo el mes.
E-mail Compartir

Un 11 de mayo de 1951, en Punta Arenas, nació Andrés Pérez Araya, quien a la postre se convertiría en uno de los personajes más importantes del desarrollo teatral en Chile durante la segunda mitad del siglo XX. Ello gracias a la creación de la compañía Gran Circo Teatro que llevó a las tablas las décimas "La Negra Ester", de Roberto Parra, que se convirtió en el fenómeno teatral más masivo de la historia del teatro chileno.

Es por eso que el 2006 su natalicio fue elegido para conmemorar el Día Nacional del Teatro, el que por primera vez se festejó al año siguiente. Si bien comenzó tímidamente, ahora se ha convertido en una gran celebración que se extiende durante todo el mes.

Impulso a trabajar

"Esta es una fecha que además nos convoca a seguir trabajando de manera colaborativa con el mundo del teatro, a reconocer a quienes han realizado un aporte importante y a seguir trabajando para fortalecer una institucionalidad que nos permita desarrollar de la mejor forma el teatro en toda la región", comentó la directora regional de Cultura, Nélida Pozo.

Es por eso que se han organizado diversas actividades que comienzan este jueves (11 horas) con la charla magistral que realizará Jean-Jacques Lemêtre -director, compositor e interprete musical de la reconocida compañía de teatro francesa Théâtre du Soleil- en el Centro de Extensión (Centex) del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en Plaza Sotomayor 233, Valparaíso.

"Este año contamos con varias actividades y con la presencia de una figura destacada de la música y el teatro internacional como lo es Jean Jacques Lemêtre, lo que sin duda significará un encuentro e intercambio de experiencias muy interesante para el mundo de la dramaturgia local, pues las artes se nutren de visiones diversas y acá en Valparaíso tenemos experiencias muy valiosas con el teatro francés", destacó Pozo.

Primeras actividades

El programa comienza hoy a las 19 horas en el Centex. Allí la Agrupación Teatral de Valparaíso (Ateva) presenará la obra "A propósito a Brecht", y seguirá con "María Clara, de Las Huachas" (20 horas) y "Performance Performer Project", de Claudio Santana y Cía. (21.30 horas).

Para el mismo 11 de mayo, y en el marco de la segunda versión de "Síntesis Teatral Valparaíso" -levantamiento programático que reflexiona en torno al oficio teatral desde una mirada transdisciplinaria y de diferentes formatos y espacios de representación-, a las 16 horas se realizarán los conversatorio "Ley de contratación de artistas" y "Asociatividad y Cooperativismo", con un panel integrado por gestores culturales y la Mesa del Teatro liderada por el Sindicato de Actores de Chile (Sidarte).

A las 18 horas, en tanto, se desarrollará una experiencia escénica con la compañía Teatropikal; mientras que a las 19.30 se lanzará el Festival de Teatro Gesta. Todas las actividades antes mencionadas se realizarán en el Edificio Astor, ubicado en intersección de calles Eleuterio Ramírez con Salvador Donoso.

El viernes las actividades regresan al Centex, donde a contar de las 19 horas se realizarán lecturas dramatizadas organizadas por alumnos de la Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso, mención dramaturgia y dirección y producción.

Se trata de la obra "San Sebastián, el mártir de los colas", escrita por Roberto Mancilla con dirección de Andrés Bravo, que trata sobre la homosexualidad y el catolicismo; y "Achachinaja", de Rubén Moscoso y bajo la dirección de Carolina Terrazas, la cual retrata la vida de habitantes del altiplano chileno que se rehúsan a sus costumbres Aymara.

Posteriormente habrá un foro de conversación abierto al público. Cristian Figueroa, dramaturgo y director de la Escuela de Teatro UV, explica que "este tipo de actividad ofrece la oportunidad para los nuevos dramaturgos y directores de mostrar sus obras a la comunidad, potenciando no sólo el trabajo de estos jóvenes sino que también invitando al público de la ciudad a presenciar y participar de la instancia".

Parque cultural

Y las actividades no paran. El mismo viernes en el Bar Culto (Salvador Donoso 1445), se presentará Teatro Conciencia con la obra "Yo quería tener" (21.00 horas), y a las 22.30 horas estará Teatropikal con la presentación de "Impro"; y para el día siguiente está programado el conversatorio "Disidencia" (20 horas) en el espacio Valparaíso Profundo, ubicado en Pasaje Fischer 24 de cerro Concepción.

El domingo, en tanto, las actividades se trasladarán al Parque Cultural de Valparaíso, donde se presentará Oani Teatro con muestras de Teatro Lambe Lambe ( 15 horas); la compañía Lumífera con "KauKau" (17 horas); y el colectivo La Washa (18.30 horas) con la obra "Al rescate del agua", como parte de la programación de "Síntesis teatral 2017".

Las celebraciones del Mes del Teatro, impulsada por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes en colaboración con otras entidades de la región, terminarán el viernes 26 de mayo con funciones de la obra "Criaturas particulares", cuyas funciones se enmarcan en el Festival La Rebelión de los Muñecos. Los horarios son a las 12 y 16.30 horas en Centex.

"Esta es una fecha que además nos convoca a seguir (...) trabajando para fortalecer una institucionalidad que nos permita desarrollar de la mejor forma el teatro en toda la región"

Nélida Pozo, Directora regional de Cultura"