Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alcaldes exigen un consenso para destrabar los proyectos

CUMBRE. Asociación de Municipalidades de la Región de Valparaíso sostuvo reunión para definir los temas que quiere abordar con el próximo Gobierno.
E-mail Compartir

Consolidar la agrupación con nueva infraestructura y un plan de trabajo con el nuevo Gobierno para destrabar grandes proyectos de inversión son los dos objetivos que se propuso cumplir en los próximos meses la Asociación de Municipalidades de la Región de Valparaíso.

Los alcaldes de nueve municipios sostuvieron una reunión para evaluar los logros alcanzados el año pasado y acordar los desafíos propuestos para el 2018.

La actividad fue encabezada por el alcalde de Limache y presidente de la asociación, Daniel Morales, y contó con la participación de las alcaldesas Macarena Santelices (Olmué), Trinidad Rojo (La Calera), Eliana Olmos (Puchuncaví) y Natalia Carrasco (El Quisco); y los alcaldes Omar Vera (San Antonio), Mauricio Carrasco Pardo (Quintero), Mauricio Viñambres (Quilpué), Rodrigo Martínez (Casablanca) y el concejal Jaime Varas, en representación de la alcaldesa Virginia Reginato.

El alcalde Morales aseguró que "nosotros hemos seguido trabajando en las proyecciones que tiene esta asociatividad. Hoy se ha congregado un número importante de alcaldes que ratifica la visión que tenemos de descentralizar; la misión que tenemos de dotar de capacitación y de capacidades a nuestros municipios, además de compartir una mirada de región en conjunto".

Agregó que "esos son tres elementos claves que nos permite seguir proyectando esa asociatividad y entender que esa parte importante de la región se construye desde los municipios".

Daniel Morales agregó que "si nosotros entendemos que desde las comunas hay voces relevantes para el desarrollo de la región, vamos a lograr grandes consensos regionales que nos permitirán proyectar y estabilizar la visión de una región que quiere seguir creciendo".

Sobre el futuro de la organización y el trabajo para el presente año, el presidente de la Asociación explicó que "se está proyectando en primer lugar, desde el punto de vista de la infraestructura, tratando de capitalizar y consolidarse como institución con proyecto de capacitación que deben ser fortalecidos, y en esa línea los alcaldes han dado un voto de acuerdo muy importante".

"Y lo segundo, es ponerse a disposición del nuevo Gobierno para poder empezar a construir ese consenso regional que se necesita para los grandes proyectos, como el tren rápido, la descontaminación de Quintero y Puchuncaví, generar mesas vinculadas al cambio climático y cómo generamos una región sustentable; y en esa lógica los alcaldes se han mostrado totalmente a disposición de lo que las nuevas autoridades vayan a desarrollar", agregó.

Por su parte, el alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, quien también participó de la reunión, explicó que la proyección de su comuna se basa en que "es una zona compleja, que le entrega bastante al país, por donde ingresa a Chile casi el 90% del gas natural que se utiliza, cerca del 80% del crudo para generar combustible; una gran cantidad de energía se genera en la bahía de Quintero Puchuncaví, o sea es una comuna compleja de administrar, hemos crecido bastante y tenemos esperanza porque tuvimos grandes avances en el actual Gobierno y eso no debería cambiar en los absoluto sino que seguir creciendo en el Gobierno que le espera al Presidente Piñera".

"Al Presidente que esté le corresponde trabajar con los municipios porque es el gobierno local quien está cerca de la gente por lo que tenemos grandes expectativas de crecer y seguir atendiendo a nuestras comunidades", aseguró el alcalde Mauricio Carrasco.

"En las comunas hay voces relevantes para lograr grandes consensos regionales que nos permitirán proyectar una región que quiere seguir creciendo"

Daniel Morales, Alcalde de Limache"

El alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, destacó que por su comuna ingresa el 90% del gas natural. 90%

Aplicación móvil permitirá enfrentar desvíos y restricciones en Av. España

TRÁNSITO. Usuarios podrán ingresar patentes para recibir alertas que les permitirán enfrentar el periodo de obras.
E-mail Compartir

El mismo día que se inician las obras de mejoramiento de la Av. España, el lunes 15 de enero, comenzará a operar la nueva aplicación disponible para smartphones con Android.

Con esta aplicación el usuario podrá recibir alertas de restricción vehicular, alertas de emergencias en la vía, cálculo de tiempo de desplazamiento, actualización de rutas alternativas, y toda aquella información que le permita programar sus viajes por la Av. España.

El Servicio de Vivienda y Urbanización, a través de su Unidad de Informática, desarrolló esta tecnología. La encargada de esta unidad, Karen Alaluf, detalló que en esta aplicación "tú puedes registrar tu patente y la del grupo familiar, y te avisa un día antes que sea la restricción vehicular. Y, con esa notificación, tú vas a estar al tanto de los días que tienes restricción".

No habrá límites en el ingreso de patentes por usuario.

Con el fin de disminuir en al menos un 20% el tránsito, habrá restricción vehicular de 2 dígitos en la Avenida España, en las vías alimentadoras y en las calles colindantes de esta ruta, que regirá desde el 15 de enero.

"Tú al entrar a la aplicación lo primero que vas a ver son los tiempos de desplazamiento que hay desde un punto, desde Viña del Mar a Valparaíso y viceversa", expuso Karen.

Jóvenes aprenden sobre neurociencia en Valparaíso

EDUCACIÓN. Participan como científicos en Escuela de Verano que hace el CINV.
E-mail Compartir

Observar las neuronas y su comportamiento en tres dimensiones y trabajar junto a científicos es parte de la experiencia que viven en Valparaíso diez estudiantes de enseñanza media, en el marco de la III Escuela de Verano en Neurociencias.

La jornada, organizada por el Núcleo Milenio NuMIND, y liderada por su director, el Dr. Andrés Chávez, se realiza con apoyo del Instituto Milenio, Centro Interdisciplinario de Neurociencias CINV, y el Centro de Neurobiología y Plasticidad Cerebral (CNPC) de la Universidad de Valparaíso.

Los jóvenes, provenientes de la Región de Valparaíso, Antofagasta y del Biobío, participan de clases teóricas y realizan experimentos en laboratorios. "Esta actividad constituye un hito en la consolidación de la Escuela de Verano en neurociencias para enseñanza media", explica el Dr. Andrés Chávez, también investigador del CINV.

Agrega que "en esta oportunidad incluiremos tecnología de punta para el trabajo práctico y además realizaremos un curso de bioética y bioseguridad más extenso. Además, los jóvenes tendrán una inserción en términos de educación, para que ellos aprendan y reciban herramientas, sobre cómo poder hablar de ciencia a la gente común y corriente".

La nómina de participantes regionales incluye a Constanza Pastene, Colegio Alexander Fleming, Valparaíso; Lucas Soto, Colegio Saint Dominic, Viña del Mar; Belén González, Liceo Parroquial San Antonio, Viña del Mar; Dominique Marchant, Colegio San Pedro Nolasco, Valparaíso; Almendra Muñoz, The Kingstown School, Viña del Mar; Diego Mauriz, St. Paul's School, Viña del Mar; Catalina Rodríguez, Colegio Saint Dominic, Viña del Mar; y Vicente González, Colegio Guardiamarina Riquelme, Valparaíso.

"Durante los cinco días de clases y trabajo en laboratorios, los alumnos no sólo podrán aprender de neurociencias y desarrollar conocimientos en el área de comunicación neuronal, modulación sináptica, biología molecular y bioquímica, entre otras materias, sino también podrán interactuar y llevar la vida de un científico en nuestras casas de estudios", comenta Chávez.