Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Armada cierra temporada de playas con cifra de accidentes más baja en 18 años

E-mail Compartir

Este miércoles concluyó el Plan Nacional de Protección Civil de Playas que la Autoridad Marítima Nacional implementó en los principales balnearios -además de ríos y lagos- del litoral durante el periodo estival 2017-2018. De acuerdo a las cifras entregadas por el director de Seguridad y Operaciones Marítimas de la Armada, comodoro Eric Sola, se registraron 269 emergencias, de las cuales 231 rescates concluyeron con personas ilesas, 22 con lesionados y 14 con fallecidos. El balance, según reveló el oficial de la Armada, es el más bajo de los últimos 18 años. En cuanto al grupo etario, un 28% de los casos fueron producidos por jóvenes entre 18 y 25 años, mientras que un 20% por niños de entre 11 y 15.


Diputado Longton pide reconocer en vida al nadador Víctor "Tiburón" Contreras

En una de sus primeras intervenciones como diputado por el Distrito 6, Andrés Longton (RN) solicitó oficiar a la nueva ministra de Deportes, Pauline Kantor, para reconocer en vida al nadador nacional Víctor "Tiburón" Contreras, quien desde inicios de marzo se encuentra internado en el Hospital de Quilpué producto de una insuficiencia cardiaca y diabetes. "Lamentablemente en nuestro país estamos acostumbrados a reconocer a los deportistas una vez que fallecen. En este caso me gustaría que hiciéramos una excepción y bregáramos todos para haya un reconocimiento a nivel nacional a un deportista que inspiró a muchos y a muchas a seguir sus pasos", pidió el nuevo parlamentario.

Construcción de la estación en Valencia comenzaría el próximo año

QUILPUÉ. Metro Valparaíso abrió ayer la licitación para desarrollar el diseño de la obra, que estaría lista en 2020.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Poco a poco uno de los grandes anhelos del sector oriente de Quilpué se comienza a materializar. Luego de recibir la aprobación ambiental a fines de julio del año pasado, la empresa Metro Valparaíso abrió ayer la licitación para desarrollar la ingeniería de detalle para la ansiada reposición de la estación Valencia.

Uno de los criterios que adoptó la compañía para volver a construir la parada en dicho lugar es el aumento de viviendas que ha experimentado el sector de Valencia, como también el de Paso Hondo.

De hecho, durante la tramitación de la iniciativa ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), la filial de EFE (Empresa de los Ferrocarriles del Estado) informó que volver a construir la estación -que fue demolida en 2005- haría que la demanda aumentara en cerca de 1.500 pasajeros en horario punta, quienes al utilizar el servicio de Metro se podrían ahorrar alrededor de quince minutos en un viaje a Valparaíso.

Si bien la empresa ya cuenta con una ingeniería básica y parte de una de detalle, ambos estudios deberá ser validados y complementados por la consultora que se adjudique esta licitación, cuyas bases podrán ser adquiridas sólo hasta el 21 de este mes.

En cuanto a los plazos establecidos para la última etapa previa a iniciar los trabajos, desde Metro Valparaíso informaron que los estudios "deberían estar concluidos el primer trimestre del próximo año". Tras ello, la compañía podría comenzar a licitar las obras, las que según sus estimaciones "se extenderán aproximadamente por un año". "Es un plazo mayor a una obra corriente, debido a la complejidad de realizar las faenas manteniendo operativo el servicio de Metro", explicaron en la empresa.

En esa línea, un punto no menor dentro del proyecto tiene que ver con el financiamiento. Al momento de presentar la iniciativa ante el SEA, la compañía estimó que la construcción costaría cerca de US$ 2,2 millones. Sin embargo, será justamente la ingeniería de detalle la que deberá precisar cuál es la inversión final que se requiere.

Una vez obtenidos los resultados, en la filial explicaron que las opciones de financiamiento "pueden estar en los planes trienales de EFE, o en fondos regionales o sectoriales".

Entre los detalles que incluyó la compañía en la licitación, está la necesidad de fijar cerca de 120 metros de vías rectas en el lugar donde se emplazará la nueva estación. "Debido a la existencia de curvas (...) es necesario la rectificación de las vías en el sector de modo que permita la correcta instalación de los andenes y obras civiles", indicaron.

La empresa que se adjudique la ingeniería también deberá poner especial atención con el Estero Quilpué, que colinda con la vía férrea. Primero, se tendrá que considerar un sistema de protección ante el riesgo de crecida del cauce. Y segundo, se deberá instalar una malla tipo "acma" para evitar que los usuarios arrojen residuos hacia el costado, puesto que la zona norte se encuentra protegida de acuerdo al Plan Regulador Comunal.

Respecto a las faenas, éstas se realizarán en horario nocturno, desde la medianoche hasta las 5:00, para así no afectar la operación del servicio.

Tras el llamado a licitación, el nuevo diputado por la zona, Pablo Kast (Evópoli), comentó que una de sus prioridades será trabajar en pos de la conectividad de la zona. En esa línea, sostuvo que "me parece prioritario que se materialice cuanto antes la construcción de la nueva estación Valencia".

"En mi rol fiscalizador y de representatividad seguiré con rigurosidad el proceso de licitación pública para la etapa de diseño, ya que este es un anhelo que la ciudadanía tiene hace años y que no podemos postergar", dijo el parlamentario.

"Las opciones de financiamiento pueden estar en los planes trienales de EFE, o en fondos regionales o sectoriales"

Metro Valparaíso"

"Es una estación muy anhelada"

Como una "excelente noticia" calificó el llamado a licitación el concejal de Quilpué, Renzo Aranda (DC). "Que ya tengamos novedades respecto a la licitación del diseño es muy positivo", sostuvo el edil, quien precisó que una vez que estén terminados los estudios "vamos a poder conocer cuáles son las características de una estación que por muchos años ha sido anhelada por un vasto sector de Quilpué". "Esperamos que en un tiempo no muy lejano empecemos a ver las primeras faenas de la nueva estación de la comuna", cerró el concejal Aranda.

Municipio de V. Alemana activa plan tras cierre del vertedero

RESIDUOS. Se están haciendo ajustes a rutas de recolección.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Villa Alemana dio a conocer un nuevo plan de residuos domiciliarios con el que buscan contrarrestar el cierre del vertedero (programado para el 31 de marzo), cuya decisión fue adoptada para facilitar la construcción del futuro Hospital de Marga Marga, que estará ubicado en un terreno colindante al depósito municipal.

El alcalde de la comuna, José Sabat, explicó que se están realizando ajustes de días a las rutas de recolección de los residuos domiciliarios, con la finalidad de mantener la frecuencia actual. Lo anterior, puesto que han tenido que empezar a trasladar los residuos al relleno sanitario Santa Teresita, ubicado en San Pedro.

"Antes el traslado desde cada ruta demoraba en promedio media hora. (Ahora) el trasladar los camiones desde Villa Alemana hasta el relleno sanitario contratado en Quillota demora una hora y media en condiciones normales", comentó Sabat, quien agregó que debido a lo anterior se han aumentado los turnos tanto para el retiro de los residuos como para su trasporte.

"Requerimos el apoyo y comprensión de toda la comunidad para esta nueva etapa, que implica una adaptación y mejora permanente para todos", sostuvo el alcalde.

Monitoreo a diario de la situación

Para prevenir retrasos, la Unidad de Operaciones monitorea a diario el estado de los camiones "para evitar fallas por las mayores exigencias debido al traslado diario de dos turnos a Quillota", explicó Sabat. La flota actual es de diez camiones, de los cuales cuatro son nuevos.