Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gobierno confirma inversión de nuevo hospital en Quintero

OBRAS. Ministerio de Hacienda emitirá decreto para sacar adelante el informe de preinversión del centro hospitalario, lo que permitirá la elección del terreno.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En el marco de la inauguración del Servicio de Alta Resolutividad (SAR), realizada ayer en Concón, el ministro de Salud Emilio Santelices y el senador Francisco Chahuán (RN) afirmaron que existen importantes adelantos para llevar a cabo el nuevo centro hospitalario que anhela Quintero y que servirá como red de apoyo para la zona costa-interior.

Dentro de los anuncios, el más importante fue el que realizó el parlamentario, quien afirmó que el Gobierno ya asignó recursos para el el estudio preinversional del hospital, lo que permitirá -en un breve plazo- hacer la elección para ver en cuál de los tres terrenos disponibles se podrá construir el centro hospitalario. En tanto, el ministro dijo que el Minsal avanza en los proyectos de Cesfam para las comunas de Quintero y Puchuncaví.

"Estuvimos en el Ministerio de Hacienda, con la Dirección de Presupuesto, porque todavía no se sacaba adelante el decreto para los efectos del informe preinversional para el hospital de Quintero. Logramos la prioridad del ministro de Hacienda y del subsecretario, Francisco Moreno, y la Dirección de Presupuestos para sacarlo efectivamente en los próximos días, lo que nos va a permitir comenzar a trabajar en cuál de los predios que hoy día están disponibles va a hacer finalmente el terreno para emplazar el nuevo hospital de Quintero", aseveró el senador Francisco Chahuán.

El parlamentario explicó que existen varias alternativas de terreno, pero para poder "resolver esas alternativas se requiere primero contar con el presupuesto que viene dado por el decreto de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, lo que antes no había salido".

Si bien, aún no está definido el monto de inversión, el legislador explicó que "esto permitirá avanzar en el informe preinversional que no es tanto en términos de recursos, pero que nos va a permitir ubicar el mejor emplazamiento para el nuevo hospital de Quintero. En ese estamos trabajando (...) y se comprometió el Ministerio de Hacienda sacarlo en los próximos 10 días".

Una vez emitido el decreto por parte del Ministerio de Hacienda, aclaró Chahuán, el Servicio de Salud Viña del Mar- Quillota, que tiene la jurisdicción de Quintero, podrá hacer la elección del terreno. En definitiva, revisar los tres terrenos disponibles, ver la factibilidad por acceso y, finalmente, elegir el terreno para la construcción del nuevo hospital de la zona, acción que tendría que ser ejecutada -según el parlamentario- en el primer semestre de este año.

Uno de los terrenos es el que ha manifestado públicamente la familia Urenda, pero de los otros dos predios Salud no ha querido dar información.

Los anuncios de los adelantos para un futuro hospital en Quintero y Centros de Salud Familiar (Cesfam) para Quintero y Puchuncaví -que ha sido una solicitud pendiente y de carácter urgente dado los últimos episodios de contaminación que aquejaron a la población el año pasado por más de 1.700 casos de síntomas de intoxicación, entre agosto y septiembre- fueron detallados por el ministro de Salud, Emilio Santelices.

El secretario de Estado recalcó que para el futuro emplazamiento del nuevo centro hospitalario se están desarrollando varias acciones desde la Intendencia y el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, al igual que para los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de ambas comunas.

El trabajo, aseveró el secretario de Estado, "contempla, por una parte, la normalización del hospital actual y eso ya está en desarrollo. Por otro lado, se está identificando cuál es el mejor sitio para que una vez que se haya definido eso se pueda iniciar el estudio para construcción y de la misma manera también se está avanzando -por un lado- en el Cesfam de Puchuncaví".

En relación al Cesfam de Puchuncaví, dijo Santelices, que paralizó su obra por el retraso de la ejecución que presentó la empresa constructora el año pasado, se determinó hacer "la nueva licitación para poder acelerar y terminar definitivamente".

Mientras, en relación al Cesfam de Quintero, Santelices reconoció que hubo un retraso, pero se está avanzando. "Se está avanzando en Quintero porque había una serie de observaciones en cuanto a su diseño y eso va a tomar, a lo menos, tres meses. En todas las líneas de lo que es equipamiento e infraestructura de Quintero se está avanzando de manera acelerada", recalcó.

Sin embargo, en el caso del Cesfam de Quintero el senador Chahuán destacó que si bien "hay un retraso en el Cesfam de Quintero porque el proyecto de ingeniería tuvo observaciones, estamos apurándolo para los efectos de tener el informe de ingeniería lo más temprano posible".

"En todas las líneas de lo que es equipamiento e infraestructura de Quintero se está avanzando de manera acelerada"

Emilio Santelices, Ministro de Salud

Mejora atención de salud en Concón

La habilitación del SAR en Concón, que cuenta con 580 metros cuadrados y se ubica al costado surponiente del terreno al Cesfam de la comuna, es una nueva herramienta -según dijo el ministro Santelices- para mejorar la atención de salud con mejor tecnología en Concón. "Tiene una alta resolución, de tal forma que puede entregar respuesta a la necesidad de la gente (...), despejar el acceso y la demanda en el hospital", dijo Santelices. El alcalde de Concón, Óscar Sumonte, aseveró que "con la inauguración se cierra el Sapu y se parte con la atención de inmediato en este lugar. Está todo coordinado".

Municipio inaugura nueva Plaza de los Artesanos en Viña

TURISMO. Los 48 módulos están en una nueva ubicación del paseo costero.
E-mail Compartir

Después de larga espera y el fracaso de distintos proyectos, el municipio de Viña del Mar inauguró ayer la Plaza de los Artesanos, en el Parque San Martín, que reemplaza a los antiguos módulos que se instalaban cerca del Muelle Vergara.

La obra se emplaza en una superficie de 1.950m2, incluye 12 módulos para 48 puestos. El proyecto municipal se desarrolló en el marco del Plan de Ordenamiento Comunal y permitió despejar el paseo bordemar, lugar donde los artesanos se mantuvieron por 30 años en estructuras de material ligero.

Al respecto, la alcaldesa Virginia Reginato dijo que "estamos entregando un espacio para seguir poniendo en valor todo nuestro borde costero, despejando el paseo y ubicando a estos artesanos en un lugar mucho más adecuado que será un gran beneficio para ellos". El presidente de la Agrupación Gremial de Artesanos Paseo San Martín, Pablo Hernández, expuso además que "ahora estamos en una marcha blanca, porque se trata de un proceso lento para que la gente se acostumbre a esta nueva ubicación. Tenemos que seguir trabajando con el municipio para potenciar turísticamente este lugar".

La Plaza de los Artesanos incluye iluminación, conexiones eléctricas y módulos que se construyeron con materiales adecuados para ambientes costeros.

"Ahora estamos en una marcha blanca, porque se trata de un proceso lento para que la gente se acostumbre a esta nueva ubicación"

Pablo Hernández, Agrupación de Artesanos

Sumonte presenta idea para cerrar perímetro de las dunas a uso público

CONCÓN. El proyecto pretende habilitar vallas peatonales y señalización.
E-mail Compartir

El alcalde de Concón, Óscar Sumonte, presentó ayer ante el Concejo Municipal un proyecto para el "Cierre del Área de Uso público en el Campo Dunar", con el fin de evitar que el sector del Santuario de la Naturaleza sufra deterioro e ingresen vehículos a la zona.

Sumonte explicó que el proyecto pretende cerrar el perímetro en el área de uso público y su finalidad principal es proteger el sector. Para esto, la iniciativa contempla la habilitación de vallas peatonales y señalética especial.

"Esta es una medida que nosotros hacemos a través de un PMU (Plan de Mejoramiento Urbano y equipamiento comunal, de la Subdere) y donde se pretende generar un sistema de cierre igual que las rejas de peatones que están en este momento. Esto se realizará en lugares donde no hay protección y se agregaran algunos puntos de senalización. Este proyecto va a ser ubicado en el área de uso público que no interviene el Santuario de la Naturaleza ni el área verde", recalcó Sumonte.

La ejecución del proyecto, que busca una inversión de $29 millones, espera concreción este año.