Pablo Milanés fija show en Valparaíso para el 3 de abril
MÚSICA. Por primera vez, el trovador cubano se presentará en el Teatro Municipal porteño.
A sus 73 años, el cantautor cubano Pablo Milanés sigue más vigente que nunca. Ni siquiera el trasplante de riñón al que fue sometido en 2014 ha detenido su carrera y ahora se encuentra ad portas de regresar a Chile para hacer una minigira por tres ciudades, incluyendo una fecha en Valparaíso.
El autor de "Yolanda" hará un concierto el próximo 3 de abril en el Teatro Municipal de Valparaíso, luego de estar en Santiago (30 de marzo) y Concepción (1 de abril). Es la primera vez que Milanés se presenta en el Puerto, pues anteriormente había visitado la región para hacer un show en Viña del Mar y se parte del cartel del Festival del Huaso de Olmué 2012.
Una larga trayectoria
Pablo Milanés en diciembre del año pasado celebró medio siglo de su composición "Mis 22 años", considerada como el nexo entre el feeling -estilo musical que se inició en la Isla en los 40 y suponía una nueva manera de afrontar la canción- y la Nueva Trova Cubana. De allí que sea considerado como uno de los fundadores de la Nueva Trova Cubana junto a Silvio Rodríguez y Noel Nicola.
Sin embargo, recién en 1974 sacaría su primer álbum titulado "Versos sencillos de José Martí", en que musicalizó poemas como "Yo soy un hombre sincero" y "Mi verso es como un puñal". También trabajó con escritos de Nicolás Guillén como "De qué callada manera" o "Mariposas" que dieron origen a su segundo trabajo de estudio.
Recién en 1976, el trovador lanzó un disco homónimo con composiciones propias y del cual se desprenden temas como "La vida no vale nada", "Para vivir", "Hoy la vi" y "Yo pisaré las calles nuevamente".
En los años posteriores, Milanés seguiría mostrando su capacidad compositiva gracias a temas como "Yolanda", "Te quiero porque te quiero", "El breve espacio en que no estás", "Yo no te pido", "Años" y tantas más. Muchos de estos temas han sido interpretados por otros artistas como Mocedades, Mercedes Sosa, Pablo Abraira, Ismael Serrano y Maná, con quienes el mismo cubano ha hecho algunos duetos. Además, ha hecho varias colaboraciones a lo largo de su carrera.
Precisamente su último trabajo discográfico, "Canción de otoño" (2015), está grabado en conjunto con el pianista cubano José María Vitier e incluye textos propios como la musicalización de poemas de Gabriela Mistral ("Besos") y Ernesto Cardenal ("Epigramas"). El año pasado también ganó el Grammy a la Excelencia Musical.
En el concierto que ofrecerá el domingo 3 de abril (19 horas) se espera que el trovador haga un repaso precisamente por sus grandes éxitos. Las entradas para el show ya se encuentran a la venta en la boletería del Teatro Municipal y los valores son: $12.000 galería; $20.000 balcón; $30.000 platea numerada lateral; $45.000 platea numerada central; y $60.000 platea numerada preferencial. Informaciones al fono 32.293.85.22.
$ 12.000 es el valor de la entrada más barata para el concierto en el Puerto, y corresponde a galería.