"Reformular el proyecto a esta altura es extemporáneo"
"Queremos tener claridad". Así resumió el diputado Osvaldo Urrutia (UDI) la motivación que lo llevó a oficiar a la Presidenta Michele Bachelet un cuestionario de nueve preguntas en relación a los proyectos del borde costero que se desarrollan en la región y especialmente en Valparaíso.
"Ni en la cuenta pública de la Presidenta ni tampoco en la del intendente se dijo algo relacionado con los puertos como, por ejemplo, la ubicación del llamado PGE (Puerto de Gran Escala)", manifestó el parlamentario que también fue director de la EPV entre el 2010 y 2013.
Respecto al Estudio de Impacto Patrimonial (EIP) elaborado por el experto colombiano Juan Luis Isaza y que sugiere compensaciones a raíz de los efectos que provocará el Terminal Dos en el sitio histórico reconocido por la Unesco señaló que la gran incógnita es quién las asumirá. "Esa es una buena pregunta, ¿Se lo vamos a cargar al proyecto, al Puerto, al Gobierno o al Estado? Hasta ahora no sabemos", comenta.
-Ahora es el Estado el que encarga el informe y es él también quien determina un desarrollo portuario en la ciudad...
-El Estado es propietario del puerto y sabe que en pocos años más vamos a tener una estrechez de oferta en la capacidad portuaria provocada por una mayor demanda. Y desde es punto de vista está en la disyuntiva de concesionar inversiones para que esto no se transforme en una traba al sector. Hoy vemos que se ha entrampado en una serie de procesos algunos de los cuales ni siquiera estaban contemplados. Ahora vemos que el Estado encarga un estudio y que más encima no es vinculante, lo que hace preguntarnos ¿Para qué sirvió el estudio?
-¿Que piensa usted de la opinión del senador Lagos Weber, que desliza la posibilidad de replantear el proyecto, de reformularlo, de reflexionar?
-Creo que reformular el proyecto a esta altura es absolutamente extemporáneo. Pienso que si lo pensaba debería haberlo planteado antes de que el Estado licitara porque acá ya se realizó una licitación y hay un contrato arriba de la mesa que el Estado debe cumplir. Acá hay costos que el Estado debe asumir si quiere resciliar el contrato y en esa línea ¿estará dispuesto a pagar las indemnizaciones a la empresa que está trabajando?
¿PROYECTO DISTINTO?
-¿Y la opción entonces de un proyecto distinto al actual como piden algunos sectores?
-El Estado ya tomó una decisión hace varios años, se embarcó en el proyecto del Terminal Dos porque se analizó a fondo, concluyéndose que había que hacer este proyecto por una serie de consideraciones de fondo y se llamó a licitación, hubo ofertas y se firmó un contrato. Se están cumpliendo los procesos pero se le han ido agregando cosas. Creo que no es el momento de hablar de un proyecto distinto.
-Ya entrando en el debate de las compensaciones, ¿quién debe asumirlas entonces?
-Hay medidas de compensación que tienen un costo y que algunas de ellas no están contempladas en el contrato y habrá que ver quién las financia. Ahora, si el Estado mandó a hacer el estudio me parece que es él quien debe compensar por los eventuales daños que allí aparecen considerados.
-¿Qué le parece la propuesta de obtener fondos a partir de los impuestos aduaneros que se obtienen en el puerto de Valparaíso?
-Me parece que es bueno que el puerto aporte a la ciudad y se pueden buscar fórmulas como los impuestos aduaneros. Me parece bien estudiar la posibilidad y analizarla.
"Si el Estado mandó a hacer el estudio me parece que es él quien debe compensar por los eventuales daños que allí aparecen considerados"
Osvaldo Urrutia (UDI), Diputado