Correo
No hay ganadores
La poca convocatoria, menosprecio ciudadano y nulo respeto hacia el proceso no hace ganador alguno. Los partidos políticos, con tal de mantener sus ganancias, han traicionado tanto sus principios y valores, que las personas reaccionaron con desinterés hacia la política y las autoridades.
Chile va por un mal camino y una muestra de ello es la pérdida del compromiso cívico en todo el país.
Esto genera un precedente peligroso. Es peligroso producto que desde hace un tiempo, y hoy con mayor fuerza, candidatos lanzan frases publicitarias, que no hacen más que generar expectativas en la gente, las que no serían satisfechas. Luego, tal y como ocurre en el presente, se deben justificar con otras frases para el bronce como: "Realismo sin renuncia". Sin embargo, llegará el momento que ese realismo se perderá y caeremos en un populismo que ponga en riesgo la institucionalidad y la democracia, como en varios países de Latinoamérica y como nos ha ocurrido en la historia no tan lejana.
Se debe entender que la sociedad se compone por individuos, los que tienen preferencias particulares, preferencias que están dentro del interés común, y éste debe ser representado por la clase política. Sin embargo, parece que se nos olvidaron las personas, el ciudadano de a pie, que no grita ni marcha, con tal de llenar las demandas de aquellos que vociferan de forma altisonante la palabra democracia. Componente preciso para crear el escenario ideal para aquellos que prefieren prometer sin saber si se puede cumplir.
Es necesario enmendar el rumbo, poner orden y hacer una proyección no electoral, sino nacional, donde todos los actores construyamos el Chile del futuro, sin hipotecarlo. En el que el foco sea la persona, su libertad y los derechos individuales, en un marco de deberes establecidos.
Chile ya hipotecó lo suficiente gracias a promesas que no cumplirán los prometedores. Ahora es misión de cada chileno y de la clase política, que ama a Chile y sus ciudadanos, hacer de este un país próspero, donde cada uno pueda desarrollarse sin vociferar o exigir el acto irresponsable del populista.
Alejandro Franco-Elia Investigador Económico Instituto Libertad Región de Valparaíso
Leopoldo Méndez
Me han llamado la atención las críticas y reparos que se han hecho a Leopoldo Méndez (Dj) ante sus legítimas aspiraciones a la alcaldía de Valparaíso.
El señor Méndez es un ciudadano como cualquiera de nosotros y no necesariamente tiene que ser un político tradicional. Si analizamos a quienes en la actualidad nos representan, llegaremos a la conclusión que muchos de ellos no siempre fueron lo que hoy son o aparentan ser.
El disponer de un buen pasar, usar cuello y corbata no borra el origen. En la vida, a todos se nos debe dar la oportunidad de demostrar lo que somos capaces.
Jorge Valenzuela Araya
Amada tierra
Cada uno de nosotros es la continuidad de nuestra amada tierra. Quisiéramos verla siempre librada de acechanzas y peligros. Nuestra frágil vida nos hace ser como el viento que sopla sobre el terruño y se aleja. Sólo Dios nos alcanza y encuentra.
Héctor Chiappini Chiarella Catequista
Caso Fragatas
Cuando una entidad adquiere, debe señalar las características de lo que necesita para llevar a cabo una compra inteligente. Sin embargo, al interceptar un enlace, por lo que se adquiere, no se incurre en una desclasificación a una materia "Reservada". Más aún, en materias navales, la claridad y precisión son claves para este cometido. Así fue como medios se lanzaron sobre la Armada y sobre oficiales con saña, que nace de la envidia y el resentimiento de mediocres que sienten hacia aquellos de mayor calidad humana y profesional.
Arbitrariamente se mal nombró como el "Caso Fragatas" sólo con el fin de enlodar a la Armada de Chile.
Con fecha 15 de junio la Corte Suprema reconoce por 6 votos contra 0 la inocencia completa y total en el buen actuar de la Armada.
El vulgo queda con la sensación inicial, a no mediar un desagravio a través de la prensa escrita o televisiva. Ello me motiva a escribir por este prestigioso medio escrito, un segundo artículo sobre este desafortunado caso, con costos profesionales, laborales y familiares de aquellos oficiales afectados.
René A. Zapata Valiente
Marchas e intendentes
Me duele ver a esos comerciantes tener arrancar ante esa turba delictual, cobarde y encapuchada que sólo busca destruir, amparado en su doctrina fanática de lucha de clases. Felicito a la alcaldesa Tohá por enfrentar al intendente Orrego, intentando infructuosamente trasladar la protesta a otra comuna. Hoy es más urgente democratizar la elección de intendentes, para que estas indiferencias tengan costos para los designados del presente.
Francisco Damiano