Pamela Boltei
A 15 meses de recibir las certeras críticas sobre el estado de la ciudad que hizo el abogado, periodista y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales de Chile en 2009, Agustín Squella, el municipio de Viña del Mar informó sobre varias medidas que se han tomado en el plan integral para la ciudad que poco a poco ha ido avanzando.
En abril del año pasado, Squella dijo que Viña no era una Ciudad Bella y afirmó duramente que esta "ha venido deteriorándose a vista y paciencia de sus irritados vecinos y perplejos visitantes, quienes se preguntan, consternados, qué hemos hecho con ella".
En su columna de El Mercurio criticó las calles y veredas sucias, la ocupación de las veredas - espacio público - con mesas y sillas de locales comerciales para atender al público, los permisos de construcción en altura, la expansión del comercio ambulante, la excesiva publicidad en las calles, la inseguridad de los cerros, la precariedad de los campamentos que no han visto solución, el estado y uso del estero Marga Marga, el abandono de las playas en época baja, la mediocridad del Festival de Viña y el exceso de buses y taxicolectivos.
Ha pasado poco más de un año, y el municipio dio cuenta de lo que ha hecho. Poco después de las críticas, implementó el Plan Integral de Mantención y Fiscalización, el que - según advierte la municipalidad - hoy está en pleno funcionamiento, con el objetivo de "mantener una ciudad limpia, presentable y bella".
Según dio a conocer el municipio, a través de la sección de Servicios a la comunidad (Serco), dependiente del área de Operaciones y Servicios, se han ejecutado trabajos de borrado de grafitis y pintado de espacios públicos, tales como escalas, muros y puentes, entre otras áreas. "Esta labor es diaria debido a que quienes rayan insisten en esta falta", afirman desde la casa consistorial.
Multas hasta de 5 UTM
Asimismo, la Municipalidad de Viña del Mar posee una ordenanza que establece sanciones para quienes sean sorprendidos rayando, con multas que pueden llegar a 5 UTM, y acciones judiciales para reponer los perjuicios.
En cuanto a la labor de fiscalización, el director de Inspección Comunal, Alamiro Arias, recordó que la nueva estructura de esta unidad fijó tres lineamientos que son prioritarios, independientemente de aquellas propias del departamento, como son clausuras, fiscalizaciones de patentes y cursar multas, entre otras. Sobre esto, afirmó que los resultados del Plan Integral serán visibles en el mediano plazo.
El directivo, informó además, que mensualmente se cursan alrededor de 2.500 infracciones a vehículos mal estacionados en aceras, grifos, salidas de autos y en todos aquellos lugares que no cumplan la normativa que establece una distancia mínima de 10 metros de la esquina.
Terrazas en estudio
También Arias precisó que se está trabajando en la normalización del uso de los espacios públicos destinados a mesas y sillas como ampliación de los locales comerciales gastronómicos. "Se está realizando un proyecto de manera que dicho mobiliario sea amigable con el entorno", afirmó.
En cuanto al comercio ambulante, informó que junto con Carabineros se están realizando contantes fiscalizaciones y que desde marzo, cada semana se programan operativos en distintos sectores, los que han arrojado como resultado el decomiso de mercadería expendida ilegalmente.
"Viña Ciudad Bella es más que una marca"
La alcaldesa Virginia Reginato mira estos avances con buenos ojos y reafirma la calidad de Ciudad Bella, recordando los resultados en el estudio de Visión Humana y Adimark que catalogó a Viña del Mar como la mejor ciudad de Chile para vivir, trabajar, estudiar y visitar. "Todo este logro colectivo se sintetiza en Viña Ciudad Bella, que más que una marca, es un recordatorio cotidiano del lugar en el cual queremos vivir, y a su vez, una promesa que deseamos cumplir. La Municipalidad esta muy contenta con el valor interno y externo alcanzado".