La cancha de tierra más importante de Valparaíso tiene su partido de despedida
FÚTBOL. David Pizarro y Moisés Villarroel encabezan esta noche el último duelo del auditorio Osmán Pérez Freire.
"Después del estadio Playa Ancha, el auditorio Osmán Pérez Freire es la cancha más importante de Valparaíso". La reflexión es de Dino Villella, historiador autodidacta que se ha dedicado a rescatar el patrimonio del fútbol porteño.
El peso específico del estadio ubicado en el cerro Mariposas lo soportan tres columnas: la masividad de su competencia; el prestigio de sus campeonatos nocturnos; y haber sido cuna de dos jugadores imprescindibles para el balompié nacional, como Raúl Sánchez y Juan Carlos Letelier.
Un pedazo grande de la historia de ese campo de juego se despedirá esta noche con un partido de fútbol, el último que se disputará sobre tierra. La próxima semana se iniciarán los trabajos para cambiar la tradicional superficie del "Audi" por pasto sintético.
Por eso, un grupo de futbolistas liderados por David Pizarro quisieron decirle adiós a la tierra. Un equipo liderado por el "Fantasista", donde además destacan Moisés Villarroel y Silvio Fernández, entre otros, se medirá desde las 21 horas con la selección de la asociación Osmán Pérez Freire.
El exjugador de Santiago Wanderers dice que cuando se enteró del cambio de la cancha, de inmediato se le ocurrió realizar este homenaje. "Mi padre, mis tíos y mis primos jugaron alguna vez en la Osmán Pérez Freire, para mí es algo de familia", dice el porteño.
"La idea es hacerle una despedida emblemática a un lugar tan importante para Valparaíso, donde se jugaban esos inolvidables campeonatos nocturnos, estoy contento de poder participar y hacer algo diferente, este lugar también es importante porque se formaron importantes jugadores de Wanderers", señala "Pek".
La historia del auditorio se remonta a la primera mitad del siglo XX. Según relata Villella, clubes como el Deportivo Monjas debían trasladar a sus jugadores en camión hasta el parque Alejo Barrios para poder jugar en la Liga Magallanes, por lo que se hacía imperioso tener un campo más cercano donde desarrollar su competencia. Ante eso, una familia del sector donó el terreno para construir el estadio, que en esos tiempos se utilizaba para la agricultura.
"La fama que adquirió a partir de los años 50 el Nocturno de la Pérez Freire es gigante, había años en que tenían 150 clubes en competencia", dice el historiador, quien destaca la gran cantidad de jugadores de calidad que han surgido de la cancha del cerro Mariposas, por el alto número de clubes que congrega.
"La fama que adquirió a partir de los años 50 el Nocturno de la Pérez Freire es gigante, había años en que tenían 150 clubes en competencia"
Dino Villellaz, Historiador del fútbol porteño"
fue inaugurada la cancha de la asociación Osmán Pérez Freire, donde juegan 19 clubes amateur. 1940
millones de pesos invertirá el municipio porteño en refaccionar la cancha del cerro Mariposas. 316