Secciones

Arquitecto USM destaca en la Bienal de Venecia

E-mail Compartir

Cristián Calvo es el encargado de fabricación digital del proyecto "Armadillo Vault", una estructura sólida armada sin pegamento, desarrollada en 2015, con la búsqueda de la forma funicular de la instalación, definiendo parámetros de altura, número de soportes, luz, información del lugar de emplazamiento, entre otros, siendo el arquitecto responsable de generar los 399 códigos G utilizados para seccionar los bloques de la bóveda, construcción central de la exhibición "Beyond Bending - Learning from the past to design a better future", en la Bienal de Arquitectura de la ciudad de Venecia.

Clínica MyPE de INACAP apoya el emprendimiento regional

EXTENSIÓN. Cuarenta microempresarios fueron beneficiados por esta iniciativa de la casa de estudios porteña, que con una íntima ceremonia dio por cerrado su semestre otoño junto a consejeros y autoridades.
E-mail Compartir

Alejandro Parés, coordinador de la iniciativa en que alumnos de INACAP -con la supervisión de un docente- realizan asistencia a empresarios de micro y pequeñas empresas para ayudarles a desarrollar sus negocios, destacó que este semestre, el trabajo multidisciplinario marcó la diferencia tanto para los estudiantes como para los emprendedores. "Esta multimirada que integró a las tres áreas que integran la Clínica - Informática y Telecomunicaciones, Diseño y Comunicación y Administración y Negocios - nos permitió ver desde todas las perspectivas y determinar los principales problemas de los empresarios, y apoyarlos de mejor manera". Pero además, esta iniciativa incluyó talleres de computación y ventas para los microempresarios, que les permitirá seguir orientando sus negocios al término de las asesorías.

Empresario con más de 30 años en el rubro de la artesanía y miembro de la Federación MiPyme de la Región de Valparaíso, Bernardo Soto agradeció a nombre de los emprendedores la Clínica MyPE, señalando que "el 1%lo pone INACAP, el otro 99% lo tenemos que poner nosotros, porque de nosotros depende que nuestros sueños los hagamos crecer". Por su parte, la emprendedora María Elena Pamparana, orientada a los telares, calificó su experiencia como "valiosísima, especialmente en lo referido a las redes sociales, de verdad creo que fue un curso muy útil, por eso quiero pedir más". Diego Jiménez, emprendedor de productos gourmet, señaló que la Clínica "es muy buena experiencia porque es multidisciplinaria, pero lo que más queda es la motivación para seguir haciendo lo que hacemos, y también compararnos con otros y ver que vamos en el mismo camino. Lo que más resalto son los chicos del Área Diseño & Comunicación, el corazón y la fuerza que le ponen a su trabajo, las ganas de cambiar los paradigmas", destacó.

Una gran experiencia

Aportando una mirada, la alumna de la Carrera Diseño Gráfico Profesional Dhaly Hevia señaló que ser consejera de dos microempresarias, "fue súper provechoso porque me sirvió experimentar lo que son los clientes, tanto con Silvia, microempresaria de repostería, como con Ana María, de tejidos, de rubros muy diferentes pero muy accesibles". También a nombre de los alumnos, Felipe Figueroa, de la Carrera Ingeniería en Administración de Empresas mención Marketing, agradeció "este tipo de instancia para aprender a trabajar con empresarios y aplicar lo que aprendimos con INACAP. Ha sido una experiencia gratificante y satisfactoria, espero que sigamos trabajando juntos y que sigan confiando en nosotros para aplicar los conocimientos que desarrollaremos como profesionales".

La actividad contó con la participación de la directora académica Maritza Canto, quien agradeció tanto a los alumnos como a los empresarios el éxito de este nuevo semestre, y el asesor del área microempresas de BancoEstado, Jean Piero Dalmazzo.

Durante esta temporada Clínica MyPE se prepara para recibir nuevos microempresarios dispuestos a hacer crecer sus negocios con el apoyo de los futuros profesionales inacapinos.

Investigadores analizan desarrollo de la ciencia

E-mail Compartir

¿Cuáles son las principales preocupaciones o barreras que identifican los investigadores para realizar la investigación? ¿cuáles son las propuestas de los investigadores para mejorar las condiciones en que se realiza investigación en Chile? y ¿qué esperamos de un futuro Ministerio de Ciencia y Tecnología (para alcanzar el estándar OCDE)? fueron las interrogantes en que trabajaron 26 representantes del mundo académico y empresarial en la Universidad Santo Tomás, en Viña del Mar, donde se criticaron la falta de políticas de Estado en el desarrollo de las ciencias, la transparencia en adjudicaciones de fondos y la dicotomía entre docencia e investigación a la que se ven enfrentados los académicos.

EXITOSA Feria de Programación 2016 en U. Adolfo ibáñez

E-mail Compartir

Alrededor de 40 proyectos sobre aplicaciones móviles, web, sensores y juegos, de los alumnos de Ingeniería de la Universidad Adolfo Ibáñez Campus Viña del Mar, fueron evaluados por académicos de la Harvard University, en la Feria de Programación 2016. "Chef Koochooloo" fue uno de los proyectos más destacados en la Feria de Programación, el cual fue consiste en una aplicación móvil que enseñan a los niños diversas materias, como matemáticas y geografía a través de recetas de cocinas.

1.- Felipe Matrana, Camila Pérez, Lior Bitrán, Antonella Guidotti y Maximiliano Isla.

2.- Eduardo Lacalle, Fabián Silva, Daniela Barrios, Felipe Lacalle y Nicolás Gelfenstein.

3.- Diego Opazo, Maurice Poirrier, Paula Valenzuela, Eduardo Muñoz y Arturo Fuentes.