Secciones

Niño de hogar del Sename fue encontrado en un sitio eriazo

VIÑA DEL MAR. Situación de menor fue denunciada por vecinos.
E-mail Compartir

Impacto causaron las imágenes que una familia grabó el pasado viernes en el sector de Recreo, en Viña del Mar, tras escuchar en horas de la mañana el intenso llanto de un niño que se encontraba en un sitio eriazo. Lo increíble de la situación fue que además el menor pertenecía a un centro subvencionado del Sename, Hogar María Madre, que se ubica en la calle Madrid N° 570.

Al ver esta situación, la mujer que pudo capturar el registro desde su departamento ubicado en un sexto piso, vio que el niño era sacado por funcionarias del recinto, momento que aprovechó para increparlas por la nula asistencia que le brindaron a pesar de los fuertes llantos que pudo escuchar desde su domicilio. "Oye, no lo escucharon llorar (...) Yo desperté con el llanto del niño. Yo estoy grabando esto porque lo encuentro increíble", afirmó.

Si bien no está completamente claro cómo llegó el menor al exterior del lugar, desde el recinto no quisieron dar declaraciones a medios de prensa, excusándose que se encontraban trabajando.

Sin embargo, fue el propio director regional del Sename, Esteban Elórtegui, quien entregó se refirió a la situación del niño en el Hogar María Madre: "Es un descuido inexcusable, es una situación que no puede ocurrir, que no tiene justificación, y bueno, hemos desplegado todas las acciones pertinentes en orden, en un primer momento, a esclarecer lo sucedido. Tomamos conocimiento a través de una denuncia de una vecina el día viernes y de inmediato acudió una profesional de la Unidad de Protección de Derechos", aseveró, agregando que se solicitó la desvinculación de la persona que estaba a cargo de los menores.

Encuesta actualizará datos de salud de la población y servirá para definir políticas

NACIONAL. Medición anterior sirvió para generar programas y leyes. En la región arrojó alto sobrepeso y depresión.
E-mail Compartir

Se lanzó en la Región la Tercera Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, muestra que busca conocer el estado de la población adulta en esta área y obtener información actualizada para la toma de decisiones y la evaluación de políticas públicas sanitarias, como el programa Elige Vivir Sano o la Ley de Etiquetado de alimentos, iniciativas que surgieron tras analizar los resultados de la anterior encuesta, 2009-2010.

En aquella ocasión la medición develó situaciones importantes en la salud de los chilenos, donde se señala que el 41 % de la población es fumadora, el 89% es sedentaria y el 27% tiene un riesgo importante de llegar a ser hipertensos. A nivel regional (ver recuadro) la encuesta arrojó resultados preocupantes en el ítem sobrepeso, pues además de ser casi un 8% superior al promedio del país, la población con esta condición aumentó de 37,5% en 2003 a 47,7% en 2010.

Otro resultado que situó a la Región de Valparaíso en una posición desfavorable con respecto al promedio país fue la depresión, pues en 2010 en Chile la población con esta enfermedad era 17,2%, mientras en la Región era 18,7, en tanto que la prevalencia de síntomas depresivos en Valparaíso aumentó de 16,0% en 2003 a 18,7% en 2010.

Encuesta 2015-2016

La Seremi de Salud, Maria Graciela Astudillo, indicó que el universo a encuestar este año es para personas mayores a 15 años, "donde se eligieron de manera aleatoria a 6 mil personas en el país y aproximadamente 500 personas en la región, las cuales van a participar de esta encuesta y va a permitir al Ministerio tomar decisiones posteriormente al tener los resultados, lo que sería en el año 2018, o sea, es un proceso largo que, sin embargo, para la Región es sumamente significativo, que permite orientar políticas, tomar decisiones y también conocer en el ámbito de la salud pública".

La autoridad sanitaria agregó que "la "invitación y llamado es a todas las personas a prestar la máxima colaboración con nuestros encuestadores, para que abran puertas de sus hogares donde serán entrevistados, les harán mediciones y tomarán exámenes en forma gratuita, pero lo importante es que la valiosa y veraz información que entreguen servirá para mejorar políticas y planes de salud en beneficio de todas las personas".

Por su parte, el jefe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, Jorge Toro, explicó que este sondeo permitirá "orientar todo lo que son las metas del decenio, programas, aportar información para Garantías Explicitas (AUGE), para la toma de decisiones del Ministerio de Salud, de las autoridades regionales y de todos los que tienen que ver directa o indirectamente con los problemas de salud de nuestra población".

Cifras regionales

Sobrepeso Para la Región de Valparaíso es prioridad el disminuir el sobrepeso: Además de ser superior al país, aumentó de 37,5 % en el año 2003 a 47,7% en el 2010.

Hipertensión arterial La encuesta anterior arrojó que si bien bajó en comparación con 2003, respecto del país es superior con una razón 1,03.

Diabetes Melitus En Valparaíso la prevalencia de DM en el año 2010 aumentó de 7,0% ( 2003) a 9.7%.

Colesterol total elevado En Valparaíso la prevalencia de Colesterol Total elevado en el año 2010 aumentó de 31,3% ( 2003) a 39,9%.

Sedentarismo Es superior al promedio país.

"El llamado a las personas es a confiar en que esto trae beneficios, tiene cero costo y no sólo es para que sepan sus condiciones de salud, sino que también va a ser un beneficio para el país"

María Graciela Astudillo, Seremi de Salud"