Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Banda vulnera bóveda en Placilla y roba $ 17 millones

VALPARAÍSO. Empresa Insamar sufre millonaria sustracción de dinero.
E-mail Compartir

Cuatro horas se demoraron delincuentes para vulnerar la bóveda de la empresa de recauchaje de neumáticos, Insamar, ubicada en el Parque Industrial Curauma de Placilla. Una banda integrada por tres personas entró al lugar alrededor de las 20.50 horas del miércoles por un terreno colindante, cortando el cierre perimetral y rompiendo las latas del galpón.

Ingresaron por la ventana del baño de atención de mujeres, lugar que no contaba con cámaras de seguridad, y al frente de éste se encontraba la bóveda cubierta de cemento y franqueada por una gran puerta de seguridad.

Según lo que mostraron cámaras ubicadas en otra zona de la industria, la banda demoró tres hora en abrir la bóveda. "Los involucrados estuvieron hasta la una de la madrugada del jueves y al entrar encontraron las dos cajas fuertes y estuvieron dos horas más intentando abrirla, hasta lograr llevarse los $ 17 millones", indicó Roberto Goldenberg, subgerente general de Insamar, quien afirmó que las dos cajas se lograron abrir debido a que utilizaron un alargador y una galleta.

Fallas en sistemas

El subgerente aclaró que "tenemos dos tipos de alarmas Verisure contratadas, una que es un sensor de movimiento que cuando registra algo le saca foto y el otro es que si se corta la continuidad del servicio también suena y en este caso no gatilló ninguna".

Como el sistema de alarmas no funcionó, los trabajadores de la empresa se enteraron a las 7 de la mañana de ayer lo que había sucedido, el primero en descubrir el hecho fue el jefe de seguridad y encargado de abrir la planta, Miguel Garay. "Cuando llegué encontré que estaba todo empolvado producto del daño que hicieron en la bóveda hasta romperla y la manipulación de las cajas de fondo que contienen tierra compactada", señaló el jefe de seguridad.

El encargado de abrir la planta profundizó, además, que lo extraño del suceso es que los delincuentes sabían exactamente dónde estaban los sensores y dañaron el panel de control. "Vamos a tomar nuevas medidas de seguridad, resguardaremos el perímetro de toda la planta e incorporaremos sensores de movimiento y una reja eléctrica", comentó.

Paralelamente, Goldenberg destacó que "nosotros también fallamos; no es normal que tengamos esa cantidad de dinero".

Recalcó además que están esperando un informe de la empresa de alarmas Verisure para saber qué es lo que pasó y por qué no funcionó.

Investigación

El Laboratorio Criminalística de carabineros llegó al lugar de los hechos, debido a que uno de los integrantes de la banda tuvo un corte en la mano y dejó rastros de sangre en la bóveda.

El teniente Alberto Muñoz, precisó "analizamos la evidencia y si el resultado es positivo lo mantenemos ahí, porque si llegaran a haber detenidos vinculados al suceso se puede hacer un cotejo si el fiscal lo autoriza".

Funcionarios de Aduanas paralizan por dos horas en Complejo Libertadores

E-mail Compartir

Una larga fila de vehículos en espera, que se extendía por más de dos kilómetros, provocó la paralización de dos horas que realizaron ayer los trabajadores adheridos a la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile, en el complejo fronterizo Los Libertadores, en Los Andes, denunciando compromisos incumplidos con el Gobierno. Además, anunciaron que realizarán una protesta el 12 y 13 de enero. A través de un comunicado, la Anfach señaló que la medida busca presionar al Ejecutivo debido a un protocolo de acuerdo firmado el 23 de noviembre, "en el cual junto al Ministerio de Hacienda se había acordado apoyar la gestión interna del servicio, e impulsar los proyectos de ley de Modernización".

Pesar por muerte del conocido anticuario porteño Humberto Lagazio Campodónico

E-mail Compartir

Pesar provocó en la comunidad porteña y el gremio del comercio el fallecimiento del anticuario Humberto Lagazio Campodónico, cuya familia de inmigrantes italianos hizo fama por su negocio de tapicería de muebles. Conocido por relatar los detalles e historia de cada pieza que tenía a la venta en su negocio de calle Independencia, Lagazio ingresó al rubro de los anticuarios en los años 60, luego de una exposición de artículos en el Casino Municipal de Viña del Mar, a la cual se le invitó para representar a Valparaíso. Los restos del reconocido anticuario serán sepultados en el Cementerio N° 3 de Playa Ancha, luego de una misa que se realizará en la Iglesia de los Sagrados Corazones Padres Franceses de Valparaíso, a las 13 horas.

Conservador de Bienes Raíces confirma que muro de playa Los Lilenes es terreno privado

CONCÓN. Armada envió oficio al alcalde Óscar Sumonte. El abogado municipal dijo que, de ser corroborado, tendrán que dejar sin efecto la orden de paralización.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Continúa la polémica en torno al cierre perimetral que comenzó la Sociedad de Inversiones Portoalto Limitada en la playa Los Lilenes de Concón. Esto porque el Conservador de Bienes Raíces confirmó que el terreno en cuestión es de propiedad privada, contrario a lo que afirman los detractores de la edificación, quienes recalcan que el lugar intervenido es un bien de uso público.

La información fue dada a conocer en el ordinario N° 12.210/320, al cual accedió este Diario, donde el capitán de puerto de Valparaíso, Sigfrido Ramírez, ratifica al alcalde de la Municipalidad de Concón, Óscar Sumonte que "de acuerdo a la Línea Oficial de Playa, vigente y aprobada, este muro se está construyendo para delimitar la propiedad privada citada precedentemente, cuyo título de dominio se encuentra inscrito en el Conservador de Bienes Raíces de Concón a fojas 1522 número 1476, del Registro de Propiedades del año 2016".

El documento también aclara que la polémica construcción, que fue demolida por visitantes al balneario en vísperas de Navidad, "no se sobrepone a sectores de playa bajo la competencia del Ministerio de Defensa Nacional, subsecretaría para las Fuerzas Armadas".

Respecto al documento, el capitán de puerto (s) de Valparaíso, Lorenzo Panes, aclaró que "de acuerdo a los registros del Conservador de Bienes Raíces de Concón a fojas 1522 número 1476, del Registro de Propiedades del año 2016, se acredita dominio de la propiedad".

El cuestionado paño de la Sociedad de Inversiones Portoalto Limitada, de acuerdo al título de dominio inscrito en el Conservador de Bienes Raíces, tiene las siguientes mediciones: al norte 53,90 metros, al sur 19,40 metros, al oriente 100 metros y al poniente en línea de quebrada 96,2 metros.

Pese a la existencia del título de dominio, para la Secretaría Regional Ministerial (seremi) de Bienes Nacionales no todo está dicho, dado que la entidad estatal continúa una investigación para dilucidar el tema.

"El tema playa Los Lilenes se sigue investigando por parte de la seremi y los resultados indicarán las acciones a seguir. En el caso de que se trate de un bien nacional que pertenece a todos los chilenos, se garantizará su carácter público", afirmó el seremi del ramo, Rodrigo Vergara.

Municipalidad

Desde la Municipalidad de Concón, el abogado Patricio Anders recalcó que "para confirmar o no si el terreno es privado o público es la Directemar la que fija la línea de playa y ellos dictaron una resolución, en donde al parecer, efectivamente dan la razón al privado de que eso sería particular, pero nosotros como Municipalidad solicitamos una reunión con ellos para que nos confirmen esa situación y eso es lo que estamos esperando".

El abogado municipal aseveró que mientras no se tenga la reunión con Directemar no darán por aclarado el tema.

De ser confirmado el terreno como privado por las autoridades competentes, precisó el abogado "obviamente si en el reclamo de ilegalidad municipal se ajusta una respuesta de la Directemar que nos dice que es privado y llegan las resoluciones, la Municipalidad solamente debería dejar sin efecto la orden de paralización. El municipio actúo en la paralización por una situación de inseguridad en torno a la construcción".

Reclamo de ilegalidad al municipio

El abogado municipal, Patricio Anders, aclaró que la empresa ingresó esta semana un reclamo de ilegalidad al municipio de Concón para revertir la paralización de obras del cierre perimetral en la playa Los Lilenes, antecedentes que deben ser revisados para poder tomar algún tipo de resolución. "Ellos objetan la resolución de la Dirección de Obras Municipales que ordenó la paralización del muro, piden que se deje sin efecto la resolución. Para ello, el municipio tiene un plazo de 15 días para resolverlo y pronunciarse a favor o en contra del reclamo de ilegalidad", dijo Anders.

"Si un documento del organismo competente dice que el terreno es privado, se tendría que dejar sin efecto la orden de paralización del muro"

Patricio Anders, Abogado de la, Municipalidad de Concón"