Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aborto: Comisión del Senado aprueba la idea de legislar

CONGRESO. El texto fue votado en contra por los parlamentarios de oposición, quienes advirtieron que podrían ir al TC.
E-mail Compartir

Mabel González

Por tres votos a favor y dos en contra, la Comisión de Constitución del Senado aprobó ayer la idea de legislar el proyecto que despenaliza y regula el aborto en tres causales: riesgo de la vida de la madre, inviabilidad del feto y violación.

El texto, que lleva tres años discutiéndose en el Congreso, recibió el respaldo de los senadores Jorge Pizarro (DC), Alfonso de Urresti (PS) y Felipe Harboe (PPD). Los votos en contra fueron de Alberto Espina (RN) y Hernán Larraín (UDI). Este último anunció reserva de constitucionalidad a varios puntos.

Luz verde "histórica"

Harboe, que presidió la sesión en reemplazo de Pedro Araya (Ind.), aseguró que la luz verde al proyecto en la comisión es "histórica", pues se busca "devolver el derecho a decidir". "Es un proyecto que no impone ninguna obligación a ninguna mujer. Lo que termina es con una prohibición que hoy existe para todas las mujeres, al interrumpir el embarazo en ciertas causales muy graves", señaló.

En es sentido, agregó que "no parece justo que el Estado tenga derecho a limitar el derecho a la mujer cuando ha sido violada o cuando pone en riego su vida o cuando científicamente se declara la inviabilidad del feto".

El senador De Urresti consideró que con el trámite de ayer "estamos dando cumplimiento a un compromiso de la Presidenta Bachelet" y llamó a sus pares a terminar "con la hipocresía y los subterfugios, y vayamos al fondo de la discusión para consagrar los derechos para las mujeres".

El senador Larraín dijo, en tanto, que la aprobación de la iniciativa es "muy lamentable, porque estamos frente a un proyecto que atenta contra la vida de un ser humano y no hay ninguna razón para abortar". Asimismo, el parlamentario gremialista dijo que va en contra de la Constitución. Por ello advirtió que si en su próximo trámite, en la Sala de la Cámara Alta, el contenido del proyecto sigue como está hoy, Chile Vamos recurrirá al Tribunal Constitucional (TC).

La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual, valoró positivamente la aprobación en general del texto en esta instancia y sostuvo que los parlamentarios están "en su derecho" a acudir al TC si lo estiman conveniente.

El proyecto, que en marzo pasado fue aprobado en general en la Cámara de Diputados y ahora pasa a la Sala del Senado, modifica el Código Sanitario para permitir que un cirujano pueda interrumpir un embarazo cuando ocurra alguno de esos casos.

En el caso de violación, un equipo médico confirmará la concurrencia de los hechos y la edad gestacional, informando al jefe del establecimiento hospitalario o clínica particular. El proyecto también incluye un programa de acompañamiento y la facultad del médico para abstenerse en intervenir en estos casos, por objeción de conciencia.

votos a favor y dos en contra recibió el proyecto en su votación en la Comisión de Constitución del Senado. 3

de marzo el proyecto había sido aprobado en general en la Cámara. Ahora pasa a la Sala del Senado. 17

El Gobierno acepta la renuncia de Cheyre al Servicio Electoral

DIMISIÓN. Ejecutivo propuso a la ingeniero Juanita Gana para reemplazarlo.
E-mail Compartir

El Gobierno aceptó ayer la renuncia del ex comandante en jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre como consejero del Servicio Electoral (Servel). En su reemplazo, el Ejecutivo propuso al Senado el nombre de Juanita Gana Quiroz.

Cheyre había presentado su dimisión al cargo el 19 de agosto pasado, después de ser procesado por el caso Caravana de la Muerte.

La propuesta

Ayer, finalmente, el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) informó que la Presidenta Michelle Bachelet "decidió proponer al Senado a Juanita Gana Quiroz como consejera del Servicio Electoral (Servel), en reemplazo de Juan Emilio Cheyre".

De esta forma, la Segpres confirmó que se "ha aceptado la renuncia de Juan Emilio Cheyre a su cargo como consejero del Servel, la que deberá ser ratificada por la Contraloría General de la República y publicada en los próximos días para que se haga efectiva".

Juanita Gana es ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile y máster en Gestión Pública de la Universidad de Harvard. Actualmente se desempeña como docente del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile.

Entre los cargos de Gana en organismos públicos destaca su desempeño como subsecretaria de Telecomunicaciones, entre 1997 a 2000, durante el Gobierno del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Procesamiento

Cheyre fue detenido el 7 de julio pasado por el caso Caravana de la Muerte, en el que se investigan 15 homicidios y secuestros ocurridos en el regimiento Arica de La Serena, donde el ex comandante en jefe del Ejército se desempeñaba como teniente, tras el Golpe de Estado de 1973.

El mismo día en que fue procesado, Cheyre comunicó a sus compañeros en el consejo directivo del Servel su decisión de renunciar al cargo.

Futuro Ministerio de Ciencia trabajará en coordinación con el Mineduc y Economía

INICIATIVA. Presidenta firmó el proyecto que establece esta nueva cartera. Una agencia reemplazará el Conicyt.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet firmó ayer el proyecto de ley que busca crear el Ministerio de Ciencia y Tecnología, cuyo objetivo es poner "el conocimiento, la innovación y las múltiples ciencias y humanidades en el centro de nuestro énfasis para abordar nuestro desarrollo", explicó la Mandataria.

La iniciativa, que había sido comprometida por la Jefa de Estado durante su campaña electoral, también incluye la creación de la Agencia de Investigación y Desarrollo -que reemplazará al Conicyt- y del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo.

En el caso del nuevo Ministerio, sus tareas incluirán promover y orientar el desarrollo científico-tecnológico en Chile, y asesorar y colaborar con el Presidente de la República en el diseño, formulación, coordinación, implementación y evaluación de políticas, planes y programas destinados a fortalecer la ciencia y la tecnología.

"Esto no es un proyecto de ley más, es la confirmación de un paso imprescindible para el futuro de Chile. Entre todos estamos poniendo el conocimiento, la innovación y las múltiples ciencias y humanidades en el centro de un nuevo énfasis para abordar nuestro desarrollo", manifestó Bachelet en la ceremonia de firma del texto.

La gobernante explicó que la nueva cartera trabajará en coordinación con los ministerios de Educación y de Economía, para así "crear un pilar entre ciencia, economía y educación".

El proyecto también establece el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación como una institución permanente y crea un Comité Interministerial con el que se buscará fortalecer el Sistema Nacional de Innovación.

"El país no quiere que este nuevo Ministerio sea una simple burocracia al servicio de pequeños grupos. Lo que espera de todos nosotros es que entreguemos un instrumento al servicio del conjunto de la sociedad", sostuvo Bachelet.

En esa línea, detalló que la nueva cartera debe promover, por una parte, la búsqueda del conocimiento a través de la investigación científica y, por otra, traducir ese conocimiento en desarrollo y "que escuche las necesidades concretas de los habitantes y que imagine instrumentos para transformar la ciencia en soluciones para Chile", dijo.