Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fórmula que destraba optar a ser intendentes no convence

ELECCIONES 2017. Gobierno analiza idea que permitiría a candidatos renunciar seis meses antes sólo por esta vez.
E-mail Compartir

La norma es clara para quienes ostentan cargos de Gobierno y desean ser candidatos a gobernadores regionales: deben renunciar con un año de antelación, por lo que ya estarían inhabilitados si se aprueba que las nuevas autoridades sean elegidas en 2017. Sin embargo, el Ejecutivo expuso a los jefes de bancada de la Nueva Mayoría una fórmula que contempla una excepción sólo por esta vez, si se aprueba que estos comicios sean este año, fórmula que también incluiría a los parlamentarios.

La idea es que en esta ocasión puedan renunciar sólo con seis meses de antelación, de modo que si se aprueba en abril que la elección de gobernadores regionales sea junto a las próximas presidenciales, estarían dentro del plazo, y a partir de 2021 regiría la inhabilidad si no renuncian un año antes.

El diputado PPD por Viña del Mar y Concón, Rodrigo González, uno de los que ha sonado como posible candidato a gobernador regional, dijo estar "por una salida que tenga acuerdo, que sea consensuada, de tal manera que la elección sea el 2017. Si en esa elección pueden participar o no los parlamentarios, creo que ese es un tema secundario, no se puede subordinar a la participación de parlamentarios, de consejeros regionales o de otras personas que ostentan cargos de elección popular, el que se dicte la ley".

Por otra parte, González se mostró partidario de que "si hay una fórmula, que ésta sea pareja, que no tenga privilegios para nadie, ni para los consejeros regionales, ni para los parlamentarios, alcaldes, concejales ni para nadie que quiera postular a un cargo de elección popular, y la fórmula que yo he propuesto es que las personas que ostenten un cargo y que quieran participar en una elección, cesen inmediatamente en su cargo desde que inscriben su candidatura, y que esa sea la ley pareja para todos, que no tengan ningún privilegio, ninguna remuneración y termina su periodo automáticamente".

Por su parte, el senador PPD, Ricardo Lagos Weber, dijo estar a favor de que la elección sea en 2017 y no hacer "más enredo de esto. Aquí yo aplicaría el año y chao. Empiezan a buscar todo tipo de fórmulas extrañas para acomodar situaciones especiales, no veo por qué. A los actuales intendentes, ministros y subsecretarios los eligieron para ser intendentes ministros y subsecretarios de este Gobierno y con esta legislación, no veo por qué habría que hacer una excepción". Lo mismo expresó el senador por la Quinta Región Costa para los parlamentarios.

En cuanto a lo afirmado por Lagos Weber, miembro de su mismo partido, el diputado González sostuvo que "si ese es el consenso y es necesario ese acuerdo, yo doy mi voto tranquilamente, siempre que la elección sea el año 2017".

En tanto, el senador RN Francisco Chahuán tuvo una postura similar a la de González, al señalar que más allá de una fórmula, "primero tenemos que asegurar la elección de gobernadores regionales", y agregó, también en concordancia con González, que le "parece bien si armonizamos para todos, y en ese caso debiéramos incorporar también a los consejeros regionales para que sea una norma clara de inhabilidad para todos".

Urge al Gobierno para envío del proyecto

El diputado PPD, Rodrigo González, expresó la necesidad de que "primero que nada el Gobierno envíe el proyecto a la Cámara para que iniciemos la discusión, porque nos estamos atrasando y le estamos dando pretextos, argumentos e instrumentos a quienes no quieren que la descentralización avance y que la elección sea el 2017, entonces es una petición urgente al Gobierno".