Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Nueva jornada de incendios deja heridos y dos viviendas destruidas

EMERGENCIAS. Principales siniestros forestales se concentraron en Villa Alemana, Quilpué y Valparaíso.
E-mail Compartir

Una nueva jornada de incendios forestales se registró ayer en el Gran Valparaíso y comunas de la Provincia de Marga Marga, movilizando a Bomberos, brigadas de Conaf, personal municipal y recursos aéreos.

Los de mayor riesgo por su proyección a viviendas se concentraron en Villa Alemana y Curauma, en Valparaíso. El primer foco se ubicó en las cercanías de la cancha Baquedano, en la Población Wilson, donde alrededor de las 14.45 horas se inició un violento incendio forestal, presumiblemente generado por una chispa que saltó por la utilización de un vecino de una galleta circular en una zona cercana a vegetación seca. Cabe consignar que el sujeto se presentó de forma voluntaria a Carabineros para explicar lo sucedido.

De acuerdo a lo informado por el gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, y Conaf, el fuerte viento y las altas temperaturas facilitaron la propagación de las llamas que en pocos minutos alcanzaron dos viviendas de material ligero y un galpón, estructuras que fueron consumidas totalmente por el fuego, dejando siete personas damnificadas que fueron asistidas por personal municipal. Además, un residente del sector, de 48 años, y un voluntario de Bomberos, resultaron con lesiones leves.

Para el combate de las llamas concurrieron dos brigadas de Conaf e igual número de aviones, más Bomberos de la comuna, que pudieron finalmente controlar el fuego pasadas las 16 horas.

Otro siniestro que concentró las tareas de combate fue el de Potrero Las Vacas, en Curauma, donde el fuego, según lo informado por Conaf, estuvo en un momento a 150 metros de un conjunto habitacional. Al lugar se trasladaron 5 brigadas de Conaf, unidades de Bomberos y un avión dromader.

Por otra parte, el incendio de Colliguay, localizado en el sector El Parrao, también presentó la tarde de ayer un rebrote, obligando a declarar alerta roja en Quilpué.

ENTREVISTA. subteniente jorge castro, jefe de la Sección Forestal y Ecológica de Carabineros de la Quinta Región:

"La ciudadanía tiene que recapacitar para no volver a repetir las emergencias"

E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Hace poco más de dos semanas, y con tan solo 25 años de edad, el subteniente Jorge Castro Ducaseau, asumió la dirección de la Sección Forestal y Ecológica de Carabineros de la Quinta Región, sin saber que su nuevo cargo representaría uno de los desafíos más importantes de su vida laboral.

Definido como un año anormal a raíz de las complejas condiciones climatológicas que se han desencadenado, el inicio de 2017 ha estado plagado de emergencias forestales y estructurales, incremento de siniestros que tuvo su peak el pasado 2 de enero, fecha donde un incendio consumió vastos sectores de la zona alta de Playa Ancha, dejando a más de 200 familias damnificadas.

Complejo escenario que el subteniente Castro debió enfrentar a pocos días de haber asumido su nueva función, pero que según su propia opinión, ha representado un verdadero reto en relación a su capacidad de mando y gestión.

"Ha sido duro, ha habido mucho trabajo, no sólo en Valparaíso, sino que en toda la región", puntualizó el subteniente Castro, quien cada día, y acompañado de su motocicleta, inicia su jornada laboral a las 7 de la mañana, horario donde junto a los diez funcionarios que tiene a su cargo ejecuta una completa revisión de los denominados "puntos críticos" que hoy en día se encuentran activos en la Región de Valparaíso.

"En general, nuestra jornada se inicia patrullando las zonas de riesgo que tenemos en la región, tales como la parte alta de Valparaíso, Marga Marga, Villa Alemana, Quilpué y Los Andes, lugares donde realizamos un trabajo preventivo, haciendo un llamado a la comunidad para tomar las medidas necesarias para que no se desencadenen nuevas emergencias", declaró el hijo menor del exalcalde de Valparaíso, Jorge Castro, y quien en las próximas semanas cumplirá 7 años prestando servicios en la institución de Carabineros.

- ¿Cómo se puede explicar el estado crítico que hoy en día vive la región en relación a los incendios forestales y estructurales?

- Hoy en día estamos pasando por un frente climatológico muy fuerte, esta semana otra vez se declaró una alerta en la ciudad y la Quinta Región está marcando la mayor cantidad de temperatura a nivel nacional, y obviamente ese es un tema preocupante, y es por eso que el llamado es al autocuidado de los vecinos, a botar en lugares autorizados los escombros, a recoger la basura, pues la gente va desechando materiales y no toma en cuenta las consecuencias que puede provocar, sin ir más lejos, en las quebradas de la región nosotros vemos mucha basura y escombros, y obviamente eso, sumado a las altas temperaturas, genera un riesgo y es un factor importante para desencadenar los acontecimientos que tenemos actualmente.

- ¿En qué condiciones se encuentra actualmente el sector de Puertas Negras, en Playa Ancha?

- Se declaró la zona de catástrofe y eso significó que la Armada tomó el control de la seguridad del sector. Sin embargo, el personal el Carabineros sigue implementando sus servicios policiales, y en cuanto a mi patrulla, seguimos realizando servicios diarios en la parte afectada de Puertas Negras, con la finalidad de prestar seguridad y de seguir promoviendo el tema del autocuidado que es lo primordial, pues la ciudadanía tiene que tomar conciencia y recapacitar para no volver a repetir las mismas emergencias.

- ¿Qué tipo de tecnología utiliza la sección forestal para realizar sus estudios en cuanto a la generación de incendios?

- En estos momentos, la Dirección de Aeronáutica de Carabineros de Chile nos facilitó un drone militar, el cual nos acompañó durante cuatro días a verificar las zonas más afectadas que ha tenido Valparaíso y sus alrededores, pues la idea es apoyarnos con la imagen aérea para darnos cuenta dónde tenemos las mayores problemáticas en la ciudad, y cuáles son los sectores más afectados con el fuego, para así identificar las zonas de riesgo.

- ¿Es un trabajo peligroso ser parte de la Brigada Forestal de Carabineros?

- Sí, obviamente tanto Bomberos como Carabineros y el personal de Conaf, que trabaja combatiendo el fuego, corre un cierto grado de riesgo, es una labor peligrosa, pero todos hemos pasado por un proceso de instrucción, y más que preocuparnos de los riesgos, uno busca hacer un buen trabajo, llegando al lugar de las emergencias para ayudar a los afectados, sacando gente desde los incendios cuando es necesario y tratando de generar conciencia en la ciudadanía.

"Hoy en día estamos pasando por un frente climatológico muy fuerte, esta semana otra vez se declaró una alerta en la ciudad y la Quinta Región está marcando la mayor cantidad de temperatura a nivel nacional, y ese es un tema preocupante""