Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Felipe Kast emplaza a Piñera y Ossandón a debatir: "Se acabó la hora de las encuestas"

SECTOR. El candidato a La Moneda de Evópoli recibió 130 propuestas de gobierno. Quiere "forzar a la centro derecha a mostrarle al país su sueño de futuro", afirmó.
E-mail Compartir

El diputado y candidato presidencial de Evópoli, Felipe Kast, emplazó ayer al ex Presidente Sebastián Piñera y al senador Manuel José Ossandón a "debatir ahora" y a entregar sus propuestas. "Debemos discutir el proyecto político que Chile necesita. Se acabó la hora de las encuestas, llegó el momento de las propuestas", manifestó el aspirante a La Moneda, en un acto donde recibió 130 propuestas para un programa de gobierno, elaboradas por el centro de estudios Horizontal.

"La invitación es a todos los candidatos presidenciales a que firmemos un acuerdo de que vamos a devolver el Estado a los ciudadanos, de que se van a acabar los operadores políticos, que el Estado no va a ser nunca más un botín de campaña, que el Sename va a trabajar para que los niños no se nos mueran y no se implemente para darle un puesto de trabajo a algún partido político", sostuvo Kast.

El parlamentario dijo estar "orgulloso de ser el primer candidato presidencial de Chile que puede plantear al país 130 propuestas, iniciar un diálogo". "Vamos a recorrer Chile con las 130 propuestas y el programa de gobierno lo vamos a construir entre todos", agregó.

Enfatizó que "no queremos que Chile siga viendo la centroderecha como la que no quiere cambios y que muchas veces aparece como la que quiere defender los estatutos o que aparezca como defendiendo privilegios".

Kast señaló que la estrategia de su partido frente al buen resultado de Piñera en los sondeos será "poner las ideas por delante, forzar a la centro derecha a mostrarle al país su sueño de futuro".

El documento entregado ayer a Kast fue elaborado por más de cien personas e incluye propuestas enmarcadas en cinco principios: mérito, esfuerzo y emprendimiento; protección ante las dificultades y apoyo a los más vulnerables; libertad, diversidad e inclusión; sociedad civil como motor de la democracia y de lo público, y Estado abierto y al servicio de la ciudadanía.

Entre otras medidas se propone bajar el impuesto a las personas, impulsar incentivos para recuperar el ahorro y la inversión, fortalecer la institucionalidad antimonopolios y la creación de 100 mil empleos.

Lagos se resta de primaria PS e Insulza dice que no irá a una votación "privada"

OFICIALISMO. Ex Mandatario dijo que el haber sido proclamado por el PPD le permite participar en la primaria de la NM y el exagente rechazó que carta socialista la zanje el Comité Central.
E-mail Compartir

El ex Mandatario Ricardo Lagos descartó ayer la posibilidad de participar en una eventual primaria presidencial del Partido Socialista (PS), al considerar que, tras haber sido proclamado candidato del PPD, ya es parte de la primaria que realizará la Nueva Mayoría el 2 de julio.

"Yo he sido proclamado candidato por el Partido por la Democracia y, en consecuencia, estamos en la primaria legal y creo que eso es suficiente", sostuvo el ex Jefe de Estado, en momentos en que la tienda que lidera la senadora Isabel Allende aún no determina la fórmula con que definirá a su abanderado.

Según consignó ayer La Segunda, uno de los mecanismos que se estaría evaluando es que sea el Comité Central de la colectividad la instancia que zanje la carta del partido. En esa votación, que se realizaría este sábado, se considerarían los nombres de Lagos, del exministro José Miguel Insulza, del senador (Ind. pro-PR) Alejandro Guillier y del abogado Fernando Atria.

"sin comentarios"

Lagos declinó ayer referirse a este asunto, señalando que "no tengo comentario que hacer sobre la forma en que los partidos quieren resolver sus temas internos". "Resuelva el PS lo que le parece adecuado, como señalé en mi discurso del día sábado. Claramente, cada partido resuelve de acuerdo a su historia, sus tradiciones, sus costumbres y el mayor respeto por lo que allí se resuelva", expresó.

Insulza, en tanto, descartó la idea de participar de una votación durante el Comité Central de este sábado para elegir al candidato socialista, argumentando que "no prestará su nombre" para quitar la posibilidad a los militantes de elegir a su abanderado.

El día "da lo mismo"

"Estaría en desacuerdo (con) que se hiciera una votación privada en cualquier momento, ese día o días después, da lo mismo. Además, esa votación no sería entre cuatro candidatos, serían tres, porque yo no estaría en eso", declaró el exagente ante La Haya y exministro del Interior.

El ex secretario de Estado remarcó que "es importante dejar en claro esto, para que no haya interpretaciones posteriores. Creo que hay que mantener la norma fijada por el Comité Central del partido y hacer la consulta ciudadana que todos los militantes del partido esperan".

"Yo he recorrido el país y ellos (militantes) dicen que eso es lo que quieren. No prestaré mi nombre para quitarles esa posibilidad", indicó.

De cara a la cita del sábado, la bancada de diputados del PS cerró ayer su ronda de almuerzos con los precandidatos oficialistas a La Moneda. El último en participar en estos encuentros fue Fernando Atria, quien cuestionó la decisión de Lagos de no participar en las primarias internas del PS.

"Yo pensaría que si él (Lagos) quiere la designación del Partido Socialista, esperaría que mostrara disposición a someterse al mecanismo que el partido decida. Él ha dicho que eso no es así; entonces, como yo creo que el Partido Socialista debe elegir su candidato a través de primarias, eso implica que no podrá ser el candidato", opinó el abogado.

"nefasto e irracional"

Al igual que Insulza, Fernando Atria rechazó la posibilidad de que el candidato de la tienda socialista se zanje con una votación del Comité Central, al considerar que no celebrar primarias sería "una decisión nefasta e irracional".

"Causaría problemas al interior del partido y creo que se traduciría, al candidato que fuere, en un apoyo débil que sería visto por la ciudadanía como un arreglo entre políticos. No digo que sería así, pero se vería así", manifestó.

Preocupación del pdte. de la Cámara

El presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade, manifestó ayer su preocupación de que su partido, el PS, termine sin candidato presidencial, debido a las complejidades que el tema ha generado al interior de la tienda. En una entrevista con radio Infinita, el parlamentario reconoció que el tema es "complejo" y adelantó que "no será un Comité Central fácil". "El temor que yo tengo, para ser sincero, es que con tanta complejidad terminemos sin candidato del PS", sostuvo Andrade, junto con recordar que el PS había resuelto formalmente definir su abanderado a través de una primaria interna.