Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gobierno promulga Ley de Capitalización de Codelco para proyectos estructurales

INVERSIÓN. La Presidenta Michelle Bachelet se trasladó hasta la División Salvador, donde oficializó normativa que traspasa recursos de la Ley Reservada del Cobre por US$ 475 millones anuales. Recursos permitirán ejecutar plan de inversiones.
E-mail Compartir

Una inyección de US$ 475 millones recibió ayer la minera estatal Codelco, dada la baja sostenida del precio del cobre en los últimos semestres. A esta situación se suma el traspaso anual de capitales que debe ejercer la compañía debido a la Ley Reservada del Cobre, lo que en conjunto le ha dificultado a la cuprífera estatal ejecutar su plan de inversiones.

La Presidenta Michelle Bachelet se trasladó hasta la División Salvador de la minera, donde promulgó la normativa que traspasa recursos de la Ley Reservada del Cobre para la capitalización de Codelco, otorgándole un monto adicional máximo de US$475 millones anuales por los ejercicios 2016 y 2017.

Esto se suma a la primera Ley de Capitalización aprobada en 2014, para financiar proyectos estructurales de la compañía, por US$ 500 millones, lo que arroja un total de US$ 975 millones. "El progreso de Codelco es el progreso de Chile. Facilitar su capitalización es también contribuir a asegurar nuestras políticas sociales", destacó la mandataria. A esto agregó que la compañía "ha hecho mucho por Chile. Muchas de nuestras políticas sociales son posibles gracias a su aporte".

Ley reservada del cobre

Pese a que en 2016 Codelco no presentó ganancias, esto no la eximió de cumplir con la normativa que obliga a entregar el 10% de sus ventas brutas a las Fuerzas Armadas, es decir la Ley Reservada del Cobre. Para concretar este pago, de forma inédita, Codelco debió endeudarse.

Entre 2015 y 2016, Codelco emitió dos bonos: el primero fue en septiembre de 2015, cuando la cuprífera colocó deuda por US$ 2.000 millones en Estados Unidos. La segunda ocasión fue en agosto de 2016, cuando emitió papeles en el mercado local por US$ 400 millones.

Proyección

Con estos nuevos recursos, "tenemos Salvador y Codelco por largo tiempo más", señaló la Presidenta Bachelet, ya que los montos serán destinados al plan de inversión que permitirá extender el futuro de la división.

"El Estado debe actuar facilitando las bases financieras para esa proyección", publicó la cuenta oficial de la mandataria en Twitter (@mbachelet).

Bachelet también destacó la disponibilidad del Parlamento para aprobar la Ley de Capitalización (20.790). "Cuando está de por medio interés nacional, el Congreso ha sabido estar a la altura", declaró la Presidenta.

millones contempla la última capitalización de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco). US$ 475

divisiones mineras conforman la compañía, junto a la refinería y fundición Ventanas. 7