Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Regionalistas emplazan a NM por elección de intendentes

CONGRESO. Parlamentarios de diversos partidos, incluida la Nueva Mayoría, advierten que lograr elección en 2017 está en manos de la coalición de Gobierno.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Diputados y senadores de la "bancada regionalista" emplazaron al Gobierno y a sus pares de la Nueva Mayoría (NM) a dejar de lado los cálculos electorales con miras a la elección de gobernadores regionales, para permitir que dichos comicios se hagan este año, por lo que exigieron al Ejecutivo que cumpla con mandar la ley orgánica pertinente antes de fin de mes.

El diputado del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, recalcó que "el Gobierno tiene que mandar el proyecto lo antes posible", y fue enfático al advertir que "para que tengamos elecciones este año, aquí es la Nueva Mayoría la que tiene la llave. Si la Nueva Mayoría no se pone de acuerdo no vamos a tener elecciones el 2017, y obviamente, cualquier cargo público que quiera ser candidato a elección democrática tiene que renunciar, así de simple, renunciar y no volver al cargo si es que pierde. Eso no corresponde".

Por su parte, el senador y precandidato presidencial de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, también exigió al Ejecutivo "que acelere, porque si no, esto se va a dilatar y una vez más vamos a tener esperando a las regiones, que llevamos 26 años esperando avanzar hacia la descentralización".

En cuanto a la fórmula que analiza el Gobierno para permitir que parlamentarios y quienes ostentan cargos en el Ejecutivo puedan presentarse como candidatos a gobernadores regionales si la elección se lleva a cabo en 2017, pese a no estar dentro del plazo que exige la ley para que hayan presentado su renuncia, Guillier se mostró de acuerdo "siempre y cuando la ley sea justa y se levante para otros también. Esto no puede ser una ley sólo para diputados y senadores, tenemos que abrirnos a los dirigentes sociales, a los concejales, a los cores y a todos los que quieran participar".

En ese contexto, aclaró que "sería una ley excepcional para esta primera elección, pero parejo, no sólo para un sector. Si eso no es arbitrario y es para todos me parece bien, sin privilegios".

A su vez, el diputado PPD Rodrigo González detalló que una de las fórmulas que se baraja para destrabar la elección de gobernadores en 2017, consiste en que si bien se exige la renuncia un año antes de la elección a todos quienes ostentan un cargo público, en el caso de los parlamentarios habría que hacer una reforma constitucional, pues se trata cargos irrenunciables. "Esa reforma constitucional es posible si es que el Gobierno le pone la máxima urgencia o la discusión inmediata a ese proyecto", subrayó el parlamentario.

En tanto, el senador RN, Francisco Chahuán, afirmó que "queremos denunciar claramente que hay un cálculo electoral de muchos parlamentarios ad portas de la próxima elección de gobernadores regionales y ante eso queremos que el Gobierno envíe en enero, tal como lo comprometió, la ley orgánica que asegure que este año se lleve a cabo la elección de las autoridades que reemplazarán a los intendentes".

Chahuán añadió que "adicionalmente, somos partidarios de poner urgencia al proyecto de ley de transferencias de competencias y estamos esperando que el Gobierno cumpla y envíe el proyecto de ley que establece una descentralización fiscal".

Finalmente, el senador RN subrayó que "los cálculos electorales, sean de donde sean, no son bienvenidos en esta bancada regionalista."

Amplio consenso en descentralizar

El senador y precandidato presidencial de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, puso de relieve que "la descentralización es un anhelo nacional en las regiones, más allá de los sectores políticos. Si hay un tema en Chile en que hay consensos amplios para avanzar, es en la descentralización, y lo quieren todos los sectores, laboral, empresarial, sector público, sector privado, con el que uno conversa, la inmensa mayoría de la gente quiere descentralizar".

"El Gobierno tiene que mandar el proyecto lo antes posible y quien tiene la llave son finalmente los parlamentarios de la Nueva Mayoría, así de simple"

Vlado Mirosevic, Diputado (PL)"