Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

50 mil visitantes acumula Valparaíso en temporada de cruceros en curso

TURISMO. Sólo esta semana se proyecta la llegada de 17 mil pasajeros.
E-mail Compartir

Desde que se inició la temporada, en octubre pasado, el puerto de Valparaíso ya ha recibido a 33 mil visitantes de cruceros en un total de 12 recaladas. Un número que durante esta semana sufrirá un fuerte aumento tomando en cuenta el arribo de 17 mil turistas más, acumulando así casi la mitad de los que se esperan para el periodo, cifra que se sitúa en los 108 mil pasajeros.

Ayer arribó la nave "Crown Princess", con 4 mil personas, que es el primero de cuatro buques que se esperan en estos días. Para el viernes se anuncia la recalada del "Prinsendam" con mil visitantes, el sábado será el turno del crucero "Norwegian Sun", con 5 mil; y finalmente el domingo llegará a Valparaíso la nave "Celebrity Infinity", que transporta 7 mil pasajeros.

Este hito se repetirá entre el 30 de enero y el 3 de febrero, donde en sólo 5 días arribarán el mismo número de cruceros, congregando a 9 mil visitantes, entre turistas y tripulantes. "Estamos muy satisfechos con los resultados, ya que entendemos la importancia que tiene el turismo de cruceros para la ciudad", dijo el gerente de asuntos corporativos de EPV, Cristián Calvetti.

ENTREVISTA. claudio opazo, administrador de la Municipalidad de Valparaíso:

"Cuando llegamos sentimos que existía un maltrato a los estamentos más vulnerables"

E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Fue uno de los nombramientos más esperados al interior de la nueva gestión alcaldicia que Jorge Sharp buscará impulsar durante los próximos cuatro años en Valparaíso. Con más de veinte años de experiencia como funcionario público, donde se desempeñó como jefe de la sucursal de Valparaíso del Instituto de Previsión Social (IPS), Claudio Opazo, nuevo administrador municipal, llegó a comandar lo que definió como "un barco que transitaba por aguas turbulentas".

Complejo escenario que Opazo asumió desde el primer minuto, y que buscó modificar a través de un diálogo directo con los funcionarios municipales, para así conocer desde primera fuente cuales eran sus principales inquietudes, además de hacerse una idea sobre las condiciones laborales en las cuales se encontraban desempeñando su labor.

"Entre los días 6 y 31 de diciembre nos abocamos a estructurar equipos de confianza para poder establecer una línea de trabajo. También investigamos e indagamos mucho, me reuní con mucha gente y con muchos trabajadores, porque me interesaba rescatar su discurso, pues cuando llegamos sentimos que existía un maltrato a los estamentos más vulnerables", declaró Opazo, en relación a sus primeras acciones como administrador del municipio de Valparaíso.

Actividad que se vio bruscamente intervenida una vez que se desató el voraz incendio en la parte alta de Playa Ancha, específicamente en los sectores de Valle Verde y Puertas Negras, dejando a más de 240 familias damnificadas. Emergencia que obligó a centrar la totalidad de los esfuerzos municipales en la denominada zona cero, sector que Opazo ha visitado de manera diaria desde el primer minuto en que se desató la tragedia.

"Tras el Año Nuevo estábamos conformes con el trabajo que se había logrado en la ciudad, y ni siquiera habíamos comenzado a descansar cuando emergió el incendio, pues todos los que vivimos en Valparaíso sabemos perfectamente que una columna de humo de esa envergadura nos demostraba que la emergencia ya estaba instalada, y por lo tanto, la reacción como municipio fue muy rápida", agregó Opazo.

- ¿Cómo analiza la situación que vivió Ricardo Valdés, exdirector de Emergencias del municipio?

- Esa fue una situación muy compleja, pero yo reconozco la capacidad que tuvo Ricardo Valdés para ponerse a disposición, pues nosotros en este proceso de transición le habíamos solicitado dejar su cargo, sin embargo, él se puso a nuestra disposición para asumir la emergencia, fuimos al primer COE y nos trasladamos a terreno. Pero yo creo que su reincorporación fue algo natural, Ricardo me llamó y me dijo que no obstante la situación, el se ponía a disposición de la municipalidad, y yo le dije que siguiéramos trabajando, pues en términos de emergencia uno puede tener intuiciones, pero no certezas, y claramente Ricardo fue importante para traspasar la información y las funciones al nuevo director de emergencias.

- En la municipalidad ha llamado mucho la atención su trabajo en terreno, en comparación a su antecesor en el cargo. ¿Cómo toma esos comentarios?

- Es algo que me ha sorprendido, porque me lo han dicho los funcionarios municipales, los concejales y en general toda la gente de la municipalidad, y me llama la atención porque yo soy un funcionario público y entiendo que esa función en todo terreno, pues si bien uno tiene funciones y roles administrativos, básicamente cuando uno está convocado a una emergencia tiene que ponerse al servicio de la gente para prestar ayuda concreta y para desplegar las energías, los instrumentos y los recursos. Y si bien cada uno tiene su estilo, y sus formas, yo considero que el trabajo en terreno se debe dar siempre, pues no cuesta nada tomar una silla o barrer, eso lo hacemos en nuestras casas, y Valparaíso es parte de mi casa también.

- ¿Considera que se debió decretar la zona de emergencia de manera más rápida en la zona alta de Playa Ancha?

- En general, desde el punto de vista de las coordinaciones, creo que hemos logrado un gran trabajo entre el municipio, la Intendencia, la Gobernación, Carabineros y el personal de Bomberos, y todos los equipos que han sido parte del COE han logrado una gran coordinación frente a la situación de emergencia. Sin embargo, obviamente los estados de emergencia permiten generar un flujo de recursos distintos y se pueden tomar decisiones de manera más rápida, pero eso dependía de una decisión política, y por lo tanto, las autoridades responsables del decreto fueron las que manejaron los tiempos.

- ¿Qué viene para el municipio tras la emergencia?

- Lo que viene ahora es tratar de volver a meternos en la agenda que se vio interrumpida el día 2 de enero, y espero que seamos capaces, con el apoyo de mucha gente y del municipio, de seguir abordando el tema de la emergencia, pues yo pretendo seguir en terreno encontrándome con los ciudadanos. Por otra parte, tengo que seguir en contacto con los funcionarios y directivos para ir planificando las metas estratégicas que tendremos que desarrollar este año.

- ¿Habrá más desvinculaciones?

- Yo creo que lo prudente, y es lo que tratamos de hacer, es que para realizar la desvinculación de algún trabajador municipal se realizó una investigación caso a caso, y no sólo en los casos que no se renovó contrato, sino que en general porque no era llegar y tomar una decisión de desvincular a las personas, y en este sentido, me encuentro bastante tranquilo de que este municipio, de forma muy mesurada, tomará la decisión de desvincular o rotar de sus cargos a 36 personas, lo cual es un número menor, pero que sabemos que afecta la tranquilidad de los funcionarios, sin embargo, lo que buscamos es optimizar el trabajo de los funcionarios.

"Entre los días 6 y 31 de diciembre nos abocamos a estructurar equipos de confianza para poder establecer una línea de trabajo. También investigamos e indagamos mucho, me reuní con mucha gente y trabajadores" "En general, desde el punto de vista de las coordinaciones, creo que hemos logrado un gran trabajo de coordinación entre el municipio, la Intendencia, la Gobernación, Carabineros y personal de Bomberos""