Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Agrupaciones sociales emplazan al Minvu por obras en Valparaíso

E-mail Compartir

Los movimientos Coordinadora de Defensa de Laguna Verde, Valparaíso y Placilla; Colectivo Páez 11 y Cerro Barón Organizado concurrieron ayer hasta la oficina del Minvu a entregar solicitudes para frenar proyectos de Valparaíso. El vocero de Coordinadora de Defensa, Cristian Leiva, explicó que se debe anular el sector industrial del Camino La Pólvora y declararlo zona de riesgo.

Otra agrupación presente fue el Colectivo Paéz. Su vocero, Mauricio Casas, entregó una "solicitud de revisión e impugnación de permisos otorgados...para la construcción de edificios en el sector de Yolanda", argumentando que estudios externos afirman que los permisos contravienen al plan regulador.

Por su parte el presidente de Cerro Barón Organizado, Patricio Fuentes, presentó un recurso para detener las obras del ex Hospital Ferroviario porque " no reúne una serie de requisitos legales", agregando que "se habla mucho que no queremos progreso, si eso está ligado a la destrucción de nuestras comunidades, indudablemente los vamos a rechazar", enfatizó.

Diputados de la región explican ausencia, pero piden informar mejor sobre el trabajo legislativo

CÁMARA. Aunque cuentan con altos niveles de asistencia, consideran que debe haber grados de flexibilidad, tras anuncio de la mesa de hacer público el horario de ingreso a las sesiones debido a la falta de quórum que se registró el martes.
E-mail Compartir

paola.passig@mercuriovalpo.cl

La falta de quórum del martes en que llegaron sólo 36 de los 118 diputados en ejercicio, tuvo su primer efecto: la mesa, liderada por Osvaldo Andrade, que tampoco estaba en la sala al inicio de la polémica cita, anunció ayer que se hará público el horario de ingreso a las sesiones.

La decisión dividió a los legisladores, ya que si bien muchos lo consideraron apropiado, otros, como la socialista Clemira Pacheco, pidió niveles de flexibilidad, ya que "los parlamentarios que venimos de regiones tenemos a veces complicaciones con los vuelos".

En la región, el gremialista Arturo Squella, uno de los cuatro legisladores regionales que no llegaron a tiempo y que no tenían justificación -los otros fueron Rodrigo González, María José Hoffman y Andrea Molina- cree también que es necesario que haya más flexibilidad. "Yo tengo 100% de asistencia. Eso me deja tranquilo. El martes venía de Santiago y tuve que pasar a Limache, mi distrito, en la mañana, y por eso me atrasé 20 minutos, y encuentro exagerado que a uno lo condenen por eso; la mesa más que reaccionar con lo políticamente correcto, debiera explicar mejor cómo funciona el Parlamento", explicó.

"Convertir esto en una crisis nacional es un poco exagerado. Pero bueno, me equivoqué, calculé mal, y pese a que tengo 100% de asistencia, corresponde que me apliquen la multa", agregó.

La diputada María José Hoffmann, también UDI, llegó 10 minutos tarde y considera injusto poner a todos los ausentes en la misma lógica. "Para nadie es más importante este tema que para mí, que en estos años siempre he tenido 100% de asistencia. Creo que debemos asumir este error, pero no confundir las cosas", indicó, señalando que "me parece bien la fiscalización ciudadana y de los medios, pero ojalá nos acompañen también en el trabajo en terreno", agregó.

Rodrigo González señaló que el martes tuvo que viajar para estar a la 9.30 en la reunión que cada seis meses tiene la Fundación Chile Descentralizado. "Soy presidente regional del capítulo regional y tengo que participar. Esto forma parte de mi trabajo como parlamentario, asistencia que puedo justificar, y una vez que participara allí debía integrarme a la sesión", indicó.

"Uno hace las cosas de buena fe y no anda avisando ni justificándose porque este tipo de actividades están dentro de las funciones parlamentarias", acotó.

"Los parlamentarios tienen la obligación de estar en las sesiones, pero muchas veces están cumpliendo otras funciones de su cargo y llegan dentro del horario de la sesión. Ahora, no hay excusas para no llegar, es una falta, pero para los parlamentarios que están cumpliendo funciones debiera haber mayor flexibilidad", añadió.Es una conducta a la defensiva que, desde mi punto de vista, me parece injustificada porque cumplo con creces los tiempos de trabajo. Yo llego todos los días antes de las 8 a la Cámara. Entonces hay una mala disposición hacia la actividad política debido a la falta de confianza que se convierte en una caza de brujas porque la gran mayoría de los parlamentarios hace la pega", concluyó.

Finalmente, la diputada gremialista Andrea Molina declinó referirse al tema enviando un explicación escrita donde lamenta "no haber podido llegar a la sesión a pesar de haber estado en reunión en el Congreso".

"Creo que la mesa más que reaccionar con lo políticamente correcto, debiera explicar mejor cómo funciona la labor legislativa"

Arturo Squella

Diputado (UDI)"

"Hay una mala disposición hacia la actividad política a raíz de la falta de confianza que se convierte en una caza de brujas, ya que la gran mayoría de los diputados hace la pega"

Rodrigo González, Diputado (PPD)"

"Me parece bien la fiscalización ciudadana y de los medios, pero ojalá nos acompañen también en el trabajo en terreno"

María José Hoffmann, Diputada (UDI)"

"Tendremos un registro de la puntualidad del ingreso de los parlamentarios a las sesiones ordinarias, extraordinarias y especiales de la Corporación"

Osvaldo Andrade, Pdte. Cámara de Diputados"

diputados tiene la región: 4 asistieron (Cornejo, Godoy, Torres y Schilling), 3 justificaron (Urízar, Núñez, y Urrutia; Rivas está desaforado y 4 no llegaron. 12

Nuevo presidente regional de la DC tuvo un encuentro con el intendente Aldoney

E-mail Compartir

Una cordial reunión sostuvieron durante la mañana de ayer el intendente Gabriel Aldoney y el nuevo presidente regional del partido Demócrata Cristiano, abogado Gustavo Paulsen Brito, quien acaba de asumir dicho cargo tras las elecciones partidarias de esa colectividad. Paulsen ofreció toda su colaboración en las tareas que la autoridad regional requiera "porque si le va bien al Gobierno Regional, le va bien a la región y al país" sostuvo el dirigente. La reunión giró en torno a lo ocurrido con los últimos incendios y acerca de la situación general de la región de Valparaíso. De esta forma, el presidente de la Falange oficializa su presencia en la región con miras a un año electoral que tendrá que definir los candidatos para distintos cargos de elección popular.

Proyecto busca sancionar a padres que impidan ver hijos a sus exparejas

E-mail Compartir

El senador Francisco Chahuán presentó un proyecto de ley para sancionar "a quienes obstaculicen o impidan la relación de un menor con el progenitor que no tenga su cuidado personal" con el objeto de proteger el bien superior de niños, niñas y adolescentes y resguardar el derecho de sus padres a tener una relación directa y permanente con ellos, subrayando que es preciso abordar una conducta "perniciosa, que conlleva un daño irreparable en etapas formativas y priva a las partes de tiempo valioso e irrecuperable". El parlamentario explicó que la iniciativa, de la que ya se dio cuenta en Sala y será analizada por la Comisión de Constitución del Senado, "busca sancionar la obstrucción del vínculo entendiendo por tal la obstaculización constante en la relación entre el hijo y su padre o madre no conviviente, por parte de su padre o madre conviviente o tercero cuidador". Añadió que "esta práctica altamente perniciosa a veces se da en divorcios o separaciones familiares destructivas y vulnera gravemente los derechos de los niños de relacionarse en forma frecuente, estable y sana con sus progenitores no convivientes".