Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Empresarios agrícolas contratan helicópteros para combatir incendio

HIJUELAS. El siniestro forestal continúa amenazando al parque La Campana.
E-mail Compartir

"No podemos desconocer la labor de Conaf (Corporación Nacional Forestal), pero la ayuda de privados fue fundamental". Así definió la alcaldesa de Hijuelas, Verónica Rossat, la situación ocurrida este jueves en el incendio forestal que afecta a la comuna, donde los empresarios agrícolas decidieron arrendar tres helicópteros privados -además de maquinaria pesada- para combatir las llamas que hasta ayer amenazaban al Parque Nacional La Campana, en Olmué.

"Lamentablemente Conaf no cuenta con todos los recursos necesarios. Nosotros reconocemos la valentía de sus funcionarios, pero el Gobierno se va a tener que meter las manos en el bolsillo si quiere enfrentar estas emergencias", criticó la alcaldesa Rossat.

En cuanto al incendio, el gobernador de Quillota, César Barra, comentó que -hasta el cierre de esta edición- se han consumido 1.200 hectáreas entre Hijuelas y Llay Llay. Además, detalló que en la emergencia trabajaron cinco brigadas y dos técnicos de la Conaf, dos helicópteros y bomberos.

En tanto, sobre el llamado que realizó el senador Francisco Chahuán, de convocar a la brigada forestal del Ejército, el gobernador dijo que "son afirmaciones que parten del desconocimiento. Dicha brigada está asociada a la liquidación del incendio, no al combate".

Bajo registro en olmué

Sobre el peligro de amenaza en que se encuentra el Parque La Campana, el gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, detalló que en los últimos 15 años el sector sólo ha registrado tres pequeños incendios, por lo que la vegetación actual dificultaría el combate.

Por lo mismo, realizó un llamado a la comunidad para prevenir el inicio de incendios, "sobre todo en una comuna como Olmué, donde se registra una explosiva llegada de turistas en verano, y teniendo en cuenta que en la provincia ya hemos sufrido 163 emergencias en esta temporada".

Mientras que el intendente regional, Gabriel Aldoney, informó que durante la jornada de ayer se detuvo a dos personas en San Antonio como autoras de incendios, debido al uso de soldaduras y esmeriles en zonas siniestradas.

Metro transportó a 5 millones de pasajeros menos en 2016

BALANCE. Cifra corresponde a las proyecciones que tenía la empresa para el año pasado, cuya baja provocó que no ingresaran $ 3.511 millones ya considerados.
E-mail Compartir

Un año amargo. Así se podría describir el 2016 para Metro Valparaíso. En marzo, la empresa había iniciado la temporada retomando la frecuencia de los trenes a seis minutos en horario punta, luego de sufrir las inclemencias de un fuerte temporal y marejadas -en agosto de 2015- que dejaron al servicio con interrupciones por varias semanas, y parte de las estaciones colindantes con el borde costero anegadas. Y la temporada asomaba como fructífera.

Sin embargo, tras el temporal, la empresa continuó siendo víctima de fenómenos climáticos -como la caída de un rayo en la subestación de Villa Alemana-, que finalmente se tradujeron en una drástica disminución en el número de pasajeros transportados, y por consiguiente en los ingresos por concepto operacional que tenían considerados.

De los 24 millones 622 mil pasajeros que proyectó transportar la filial de EFE (Empresa de los Ferrocarriles del Estado) en 2016, sólo movilizó 19.664.000 (79,7%). Las principales caídas se registraron durante abril, cuando el servicio sufrió tres interrupciones en cinco días, y en noviembre y diciembre, como consecuencia del desperfecto de la subestación que obligó a la empresa a volver a bajar a doce minutos la frecuencia en horario punta.

En la oportunidad, la compañía reconoció que el horario afectado era "sensible" para los usuarios del servicio, calificando como "razonable" que un porcentaje de ellos emigrara a otro medio de transporte.

A modo de ejemplo, de los 62.227 viajes programados, Metro Valparaíso realizó 61.836 (391 menos) el año pasado, promediando la suspensión de un viaje al día.

$ 3.500 millones menos

Como Metro Valparaíso movilizó a menos pasajeros que lo proyectado, los recursos por concepto operacional que estimaban obtener también cayeron. Para el año pasado, la filial consideró ingresos por $17.539 millones, pero sólo logró poco más de 14 mil millones de pesos. Un déficit de $3.511 millones que, de alguna manera, formaban parte de los recursos destinados para el desarrollo de los planes de la empresa.

Al igual que con los usuarios, Merval estimó un aumento de ingresos a partir de abril, influenciado principalmente por el ingreso a clases de los estudiantes universitarios. Pero finalmente los resultados no fueron los esperados.

"Si bien nuestras proyecciones para este año consideraban un escenario menos complejo, hemos podido hacer los ajustes necesarios para mantener el equilibrio, fundamentalmente en el ámbito administrativo, lo que se refleja en el resultado operacional, donde por quinto año consecutivo estamos cerrando con un EBIDTA (indicador financiero) positivo", dijo el gerente de control de gestión de la filial, Eduardo Benavides.

En esa línea, el directivo descartó que algún proyecto en carpeta o ejecución se postergue a raíz del déficit. "Lo principal es cumplir con el compromiso con los usuarios respecto a aumentar la calidad del servicio. Por eso, aseguramos la continuidad de los proyectos que están en ejecución o por iniciarse orientados a mejorar las condiciones de transporte para los pasajeros", agregó Benavides.

Esto, porque según informó la empresa, los proyectos de inversión incluidos en los planes trienales se financiarán con recursos estatales -provenientes de EFE mayoritariamente, y también a través de la Ley Espejo-, pero no por los ingresos que están sujetos a la operación del servicio.

2016 mejor que 2015

El 2017, de todas formas, lo ven como positivo, comentó el gerente de control de gestión. Y la razón principal es que, a pesar de no cumplir en 2016 con lo proyectado, comparándolo con el 2015, la empresa registró mejores cifras.

A diferencia de ese año, en 2016 aumentaron en 356 mil los pasajeros transportados (+2%), obteniendo $430 millones más (+3%). "Esto refleja que seguimos avanzando, a pesar del impacto que tuvieron en nuestra operación los eventos de fuerza mayor como las marejadas y el incendio de la subestación eléctrica", argumentó el directivo.

Justamente, respecto a la central de Villa Alemana -actualmente inhabilitada-, Benavides detalló que se encuentran adquiriendo dos subestaciones eléctricas-móviles, que les permitirá reemplazar de manera transitoria las instalaciones dañadas. Y si bien reconoció que "quisiéramos que avanzara todo más rápido", el gerente sostuvo que existen procesos por cumplir, que finalmente les garantice técnicamente volver a la operación cada seis minutos, la que estiman se cumplirá durante el segundo trimestre de este año.

"Somos optimistas respecto a 2017. Estamos trabajando con mucha intensidad en la recuperación de la energía para volver a la frecuencia habitual en hora punta. Además hemos puesto en marcha un plan integral para mejorar la confiabilidad y calidad del servicio, a través de grandes proyectos relacionados con la energía, plataformas tecnológicas, accesibilidad, seguridad y satisfacción usuario, los que progresivamente irán generando mejoras en la experiencia de viaje de nuestros pasajeros y nos permitirán mejorar la capacidad de respuesta ante contingencias", aventuró Benavides, sobre los planes para este año.

millones menos que lo proyectado recibió Metro Valparaíso el 2016, por conceptos operacionales. $ 3.511

millones de pasajeros menos movilizó la empresa, transportando en total a 19,6 millones de usuarios. 4,9