Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Emotivo recibimiento a los restos del padre René Pienovi

LA CALERA. Obispo Gonzalo Duarte ofició misa fúnebre.
E-mail Compartir

Con una concurrida y emotiva ceremonia fúnebre realizada ayer en la comuna de La Calera, fueron recibidos los restos del padre René Pienovi, quien fuera el fundador del Refugio de Cristo.

A más de treinta años de su deceso, ocurrido el 7 de julio de 1985 en su hogar del Refugio "María Teresa Brown Ariztía" de Recreo, una gran cantidad de personas de esa ciudad crearon una verdadera caravana para celebrar con alegría la llegada de los restos de uno de los sacerdotes más reconocidos en la ciudad y en la Región de Valparaíso.

Por lo mismo, la comunidad calerana organizó diversas actividades para festejar este día, las cuales comenzaron con una velatón realizada en el Santuario Virgen de los Desamparados de esa ciudad, lugar en donde descansarán los restos del padre Pienovi, en la que participaron un grupo de ex alumnos del Refugio de Cristo.

Misa fúnebre

Las actividades culminaron con una misa la cual estuvo a cargo del obispo de Valparaíso, Monseñor Gonzalo Duarte, quien durante la eucaristía recordó con mucha felicidad y emoción los momentos en que el padre Pienovi fue su profesor y guía espiritual durante su etapa escolar, señalando que el fundador del Refugio de Cristo "descansará en paz en el hogar de La Calera para todos los que quieran venir a verlo, lo hagan libremente".

En ese mismo contexto, el padre Enrique Opaso, actual director del Refugio de Cristo y discípulo del padre Pienovi, indicó la importancia de tener en la ciudad los restos del fallecido sacerdote.

"Este es el momento en que nuevamente conmemoramos al Padre y le volvemos a dar vida a su obra. Todos quienes deseen pedir, dar las gracias o simplemente recordarlo, podrán hacerlo libremente. Ojalá llenemos de placas este lugar de agradecimiento a nuestro padre Pienovi", expresó con emoción el actual director del Refugio de Cristo.

Gremio industrial de la zona proyecta que habrá un "difícil y complicado" año 2017

REGIÓN. Presidente de Asiva, Hans Wesser, enfatiza que las señales para el sector no son positivas.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El 2016 fue un año de mucho debate y discusión en el sector industrial del país y en específico de la región. Las reformas estructurales impulsadas por el Gobierno y otras leyes, como la de etiquetados, han sido objeto de críticas por parte de un área de la economía que no ha podido recuperarse.

Pero si el año pasado no fue el mejor para la industria local, las expectativas para el que recién se inicia tampoco son mejores. "La mayor parte de los expertos dice que va a ser peor, pero yo quiero creer que va a ser mejor", comenta el presidente de la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva), Hans Wesser.

"Lo que pasa es que todos los estamentos económicos, como el ministro o el Banco Central, han señalado que va a ser difícil. Además que este año es de elecciones lo cual también influye porque la atención se va a centrar en otro lado", agrega el líder gremial respecto a un periodo que por ahora no arroja muchas luces.

Lo que sí esta claro, a juicio de Wesser, es que ya hay señales de que el panorama no va a ser fácil, lo que está representado no solo por la cifras propias, sino que también por otras áreas de la economía donde los números no son muy auspiciosos. "Creemos que el año será complicado y hay varios factores que lo están evidenciando ya, como por ejemplo, la baja que ha experimentado la construcción que no es menor y que nos afecta a todos. Uno de los mayores índices del país es precisamente la construcción y esa es una realidad, lamentablemente", precisa.

Pero a la hora de proyectar el año, uno de los aspectos que cobra relevancia en la actividad son las reformas tributaria y económica que comienzan a aplicarse plenamente durante este año. Ambas fueron duramente criticadas desde el sector y aún generan ruido respecto a sus consecuencias.

Por ejemplo, en el marco de la reforma tributaria empiezan a regir varios aspectos como los impuestos a las emisiones de fuentes fijas a las que están afectas 11 industrias de la región.

En cuanto a la reforma laboral, en abril de este año, comenzarán las primeras negociaciones colectivas bajo la nueva legislación. "En mi opinión invita a la ocurrencia de conflictos, pero espero que no sea así. Hay que ver cómo funciona en la práctica, pero no soy muy optimista, ojalá que me equivoque y no se produzca aquello", sostiene el líder gremial.

Sin embargo, hay otro tema que preocupa más a Wesser, el cual apunta en forma directa a la industria alimentaria: la ley de etiquetados. Una legislación que recibió críticas del sector y que se agudizaron en la zona tras la Navidad, lo que conllevó un proceso de adaptación difícil, destacaron los socios de la entidad en aquel momento.

"Es uno de los factores que más nos afecta, además no hay claridad tampoco respecto de lo que viene a futuro, es un tema complicado porque nos ha impactado ya que varios de nuestros socios pertenecen a ese rubro", subrayó el presidente de Asiva, que también ve con recelo el nuevo impuesto que analiza el Gobierno para los denominados productos "altos en".

"Nadie duda respecto a que se deben implementar medidas porque estamos de acuerdo en que la alimentación en Chile es mala y hay que recoger eso porque es cierto. Hay que analizar cómo tratarlo, pero también hay que ver los efectos a largo plazo que van a tener, por ejemplo, en las empresas. Todas estas medidas no pueden ser unilaterales y hay que aplicarlas con tiempo", opina Wesser.

En cuanto a las temáticas a trabajar este año, una de las que más entusiasma al personero apunta a la productividad. Tema sensible luego que la Comisión Nacional preocupada por este factor, encabezada por el economista Joseph Ramos, señalara que, en el 2016, el país cayó entre 0,5% y un 1% en este punto.

"Es un factor que no podemos descuidar y que está siempre latente. Cuando hay problemas económicos sobre todo, este concepto cobra especial relevancia. El año pasado tuvimos ya un seminario sobre las aplicaciones que pueden ayudar a mejorar la productividad y con anterioridad tuvimos otro sobre los puertos. Este año vamos a tener uno sobre producción, porque la verdad es un tema que nos preocupa fuerte", manifiesta el empresario.

El presidente de Asiva también espera este año seguir fortaleciendo las relaciones con SOFOFA, que el año pasado realizó por primera vez en la Región de Valparaíso su habitual comité ejecutivo.

"SOFOFA estuvo acá y la alianza que ha tenido con todos los gremios regionales ha sido positiva, al igual que otras alianzas que hemos logrado establecer durante estos últimos años con diversos actores nacionales y locales", recalcó el timonel de la industria local.

Para finalizar, respecto al último paro de aduanas, enfatizó que lo principal es que no derive en situaciones que terminen por afectar a la región.

"Las paralizaciones son preocupantes y más todavía cuando se trata de un servicio estratégico como Aduanas, hay muchos sectores que se ven afectados con esto", puntualizó. =

"En realidad creemos que el año será complicado y hay varios factores que lo están evidenciando" Hans Wesser

Presidente de Asiva"

empresas de la región de Valparaíso se dedican en la actualidad al rubro de los alimentos. 2.360

industrias de la zona, a partir de este año, deberán cancelar un impuesto verde por sus emisiones. 11

negociaciones están previstas en la región para abril, mes en que debuta la nueva legislación laboral. 69