Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Hospital de Quilpué deberá pagar $ 45 millones a joven madre

JUSTICIA. Corte Suprema ordenó indemnizar a la mujer que en 2010 perdió a su hijo recién nacido en dicho hospital.
E-mail Compartir

Una indemnización de $45 millones será el montó que deberá pagar el hospital de Quilpué a la joven Jocelyn Fuentes Figueroa, esto luego que la Corte Suprema decidiera acoger las pruebas presentadas por los abogados de la mujer, las cuales acreditaron que el cuerpo médico del centro asistencial actuó de manera negligente, provocando el fallecimiento del hijo recién nacido de la joven.

El hecho en cuestión se remonta al año 2010 cuando, según la demanda, tras dar a luz a su pequeño bebé las enfermeras del hospital de la Ciudad del Sol, así como el cuerpo técnico del centro asistencial no tomaron las medidas correspondientes para salvar al hijo recién nacido de la joven, quien presentaba hipotermia, así como otros síntomas de fácil solución. La demandante sostuvo en el escrito que, de haber actuado diferente, se habría evitado el fatal desenlace del bebé.

Fallo de la Corte

Si bien en una primera instancia el Primer Juzgado Civil de Mayor Cuantía de Viña del Mar acogió la demanda interpuesta por los abogados de la joven madre contra el hospital, y también ordenó pagar una cuantiosa indemnización, la situación cambió totalmente tras la apelación realizada por el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota a la Corte de Apelaciones de Valparaíso, entidad que revocó la decisión tomada por el tribunal de Viña del Mar.

Sin embargo, el pasado 9 de enero, en la tercera sala de la Corte Suprema, los ministros Sergio Muñoz, Rosa Egnem, María Eugenia Sandoval y Manuel Valderrama, decidieron revertir el fallo realizado anteriormente por la Corte de Apelaciones porteña.

En dicho fallo, los ministros indicaron que "se confirma la sentencia en alzada, con declaración que la suma que la parte demandada deberá pagar a la demandante por concepto de daño moral asciende a $45.000.000, la que se reajustará por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde la fecha de esta sentencia y la de su pago efectivo y devengará intereses corrientes para operaciones reajustables, desde que se incurra en mora en el pago".

Énfasis en seguridad tienen las obras que se están ejecutando en la Avenida Alemania

VALPARAÍSO. Burladeros, señalética, paraderos y otras mejoras contemplan los trabajos que actualmente se realizan en el tramo del cerro Las Cañas, uno de los afectados por megaincendio.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

En plena ejecución se encuentra la primera etapa del mejoramiento de la avenida Alemania, obras que tienen énfasis en las condiciones de seguridad de la vía y que concluirían a mediados de este año, según lo presupuestado, para luego continuar con la etapa que extiende la arteria hacia el cerro Merced y El Pajonal. El proyecto total contempla una inversión aproximada de 30 mil millones de pesos e incluiría, además, una prolongación del "Camino Cintura" hasta Placeres, con viaductos en Santos Ossa y Cabritería en etapas futuras.

El seremi de Vivienda, Rodrigo Uribe, detalló que el tramo en el cual se están ejecutando las obras es de 3.304 metros en los cerros Las Cañas y La Cruz "donde se establece por un lado el mejoramiento de la calzada y también de las veredas, acceso peatonal y vehicular, y en este sentido hay un mejoramiento sustancial del estándar que tenía la avenida Alemania".

Las mejoras apuntan a que sea una vía con mayor seguridad para los usuarios, "con paraderos, con burladeros, con señalética, con un estándar que da cuenta de lo que queremos desarrollar y que va a tener continuidad más allá del sector incendio".

Con respecto a la etapa que significará la prolongación de la avenida a partir de la parte que no está pavimentada en los cerros Las Cañas y Merced, para continuar por El Pajonal, Uribe precisó que eso está dentro del proyecto global y será en una segunda fase.

En cuanto a las futuras etapas que comprenden la extensión hacia los cerros Molino, Polanco, Barón y Placeres, para las cuales se considera un viaducto que cruzaría Santos Ossa para conectar el barrio O'Higgins y el cerro Molino, y otro por Cabritería que conectaría Barón y Placeres, Uribe sostuvo que "va a entrar en evaluación y eso lo veremos en su minuto".

Ante trascendidos que señalaban que el Ministerio de Desarrollo Social no entregaría la Recomendación Favorable (RS) a esa etapa, pues no tendría rentabilidad social, la autoridad descartó que dicha versión tenga asidero, explicando que "con el Ministerio de Desarrollo Social hemos establecido que el proyecto de la avenida Alemania en su conjunto, que era parte del mejoramiento y lo que teníamos considerado también como obra del incendio, se iba a desarrollar en distintas etapas".

Respecto de los plazos comprometidos, aseguró que se están cumpliendo dentro de lo proyectado, detallando que la finalización de la actual etapa sería a mediados de año, mientras que la continuidad hacia el cerro Merced "se tiene que licitar, es un contrato mayor y durante el año lo vamos a estar planteando".

Por otra parte, Uribe destacó que las obras consideran además el mejoramiento del sistema de la evacuación de aguas lluvias "dentro de un sector que era crítico, con muros, con señalética, con veredas. Es un proyecto que fue sociabilizado con los vecinos, que hoy día están bastante tranquilos y contentos que se estén desarrollando estas obras, porque en el invierno les va a dar una contención, una mejor evacuación de las aguas lluvias, una mejor seguridad vial y un estándar distinto, porque también está pensado con accesibilidad universal, de manera que los discapacitados, las personas que tienen problemas de movilidad, también van a poder desenvolverse sin mayor problema dentro del sector".

mil millones es el monto de la inversión gubernamental para el proyecto total de mejoramiento. $ 30

metros son los que contempla la obra en los cerros Las Cañas y La Cruz, en Valparaíso. 3.304