Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Armada adopta medidas y diputados piden sincerar otros eventuales casos

SOLICITUD. Parlamentarios de la Comisión de Defensa instan a la institución aclarar si es que existen otros hechos vejatorios. Comandante en jefe dijo que desconocía nuevo incidente en la "Esmeralda".
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Continúan las repercusiones en torno al nuevo caso de voyerismo descubierto al interior de la Armada, esta vez en el buque escuela "Esmeralda", donde un suboficial, en el marco del último viaje de instrucción, ingresó a un dormitorio femenino y fotografió a una compañera mientras dormía. La situación ocurrió cuando el funcionario, que fue dado de baja, regresaba -aparentemente en estado de ebriedad- a la embarcación, la que se encontraba atracada en el puerto de Honolulu, en Hawai, Estados Unidos.

Precisamente, al igual que lo ocurrido en la fragata "Almirante Lynch", donde un marinero instaló una cámara para grabar a sus compañeras, divulgando posteriormente las imágenes a otros ocho funcionarios, este nuevo hecho de índole vejatorio salió a la luz pública meses después a través de un medio de comunicación escrito -La Tercera- y luego confirmado por la institución, la que ayer, mediante un comunicado, aseguró que "el autor fue sorprendido por el personal de guardia, siendo requisado su teléfono e informados de lo ocurrido el oficial de guardia y luego el comandante del buque (capitán de navío Carlos Schnaidt)".

La Armada agregó que el marino fue desembarcado y repatriado de manera inmediata, pero que se esperó hasta la recalada del buque (8 de enero pasado) en Valparaíso para completar el proceso administrativo. "Dada la gravedad de la falta cometida, la Armada dispuso el licenciamiento del servicio del involucrado. Asimismo, la causa judicial está siendo llevada por la Fiscalía Naval de la Primera Zona Naval", informaron.

Así, y una vez confirmado el nuevo caso -que se suma a la repatriación de cuatro guardiamarinas de la Dama Blanca que fueron sorprendidos fumando marihuana-, fueron los propios integrantes de la Comisión de Defensa de la Cámara quienes cuestionaron la situación -calificándola de "grave"-, aunque valoraron que la decisión de la Armada haya sido desvincular de sus filas al involucrado.

No obstante, algunos de ellos deslizaron ciertas dudas de si ambos casos serían los únicos que han ocurrido en la institución o si estas divulgaciones darían pie para conocer nuevas situaciones que podrían haber ocurrido.

En esa línea, y si bien el presidente de la instancia, Jorge Tarud (PPD), aseguró que no era posible aventurar la existencia de otros casos vejatorios en la institución, sí indicó que, de haber, la Armada debe "darlos a conocer a la opinión pública y a nosotros como Comisión de Defensa".

"Creo que, evidentemente, sería conveniente que si la Armada u otra institución de las Fuerzas Armadas (FF.AA) tiene antecedentes como estos y que aún no hayan sido dados a conocer, los informe. Sería prudente y transparente que se den a conocer -insisto, si es que los hay- la existencia de otros casos, pero no puedo hacer suposiciones", afirmó el parlamentario, quien a pesar de lo condenable de ambos acontecimientos, valoró que lo ocurrida pueda marcar un precedente en materia administrativa.

"Si alguien pretende copiar este tipo de actos, ahora va a saber cuál será su destino: la expulsión de la Armada", sostuvo el presidente de la Comisión de Defensa.En paralelo, el diputado Guillermo Ceroni (PPD), también integrante de la instancia, comentó que a raíz de lo revelado en la "Esmeralda" "uno pudiera pensar que existen otros hechos y que no han sido denunciados por parte de las propias mujeres, lo que me parecería muy grave".

Sin embargo, criticó que durante la exposición que hizo a la comisión el comandante en jefe de la Armada, almirante Enrique Larrañaga, no se haya informado de este nuevo caso. "Nosotros le pedimos explicaciones en relación al espionaje en la fragata 'Lynch'. Y nos dieron todas las explicaciones, pero se nos dijo que finalmente este era el único caso que había ocurrido en la Armada. O sea, no se nos mencionó ningún otro caso más. En ningún momento el almirante nos mencionó que pudiera haber otros casos", cuestionó Ceroni, quien tildó como "preocupante que no se nos haya dicho de otros casos que están siendo investigados".

Precisamente, y de acuerdo a las grabaciones que mantiene la Cámara, lo que dijo textual el jefe de la Marina en aquella oportunidad fue que "nosotros llevamos diez años con mujeres. No habíamos tenido ningún incidente de este tipo. Tengo la convicción de que es un hecho aislado".

Por lo mismo, fue el propio almirante Larrañaga quien aclaró ayer -durante la firma de un convenio entre la Cámara de Diputados y el Ministerio de Defensa- que no informó lo ocurrido en la "Esmeralda" por cuanto no tenía conocimiento del suceso.

Lo anterior, a pesar de que en el reportaje del diario La Tercera se señala que "en el incidente de la 'Esmeralda' la Armada informó al Ministerio de Defensa, pero optó por manejar internamente el asunto".

"Evidentemente que no (sabía). Si hubiese tenido conocimiento de esto lo habría hecho presente. La Marina no miente y dice las cosas por su nombre, y yo hubiera hecho lo propio en esa condición en la Cámara de Diputados", sostuvo de manera tajante el comandante en jefe.

De todas maneras, quien se mostró en desacuerdo con lo planteado por los diputados Tarud y Ceroni, de sincerar la eventual existencia de otros casos que hayan atentado contra la integridad de las mujeres de la Armada, fue el diputado por Viña del Mar y Concón, Osvaldo Urrutia (UDI), quien también integra la Comisión de Defensa.

El parlamentario argumentó que la Marina, al igual que como cualquier otra institución, "puede tener muchos sumarios e investigaciones que no necesariamente deben salir a la luz pública".

"Permanentemente hay investigaciones sumarias que se hacen para sancionar conductas que falten a la moral, pero por qué le vamos a exigir a la Armada que revele todos los sumarios administrativos. Pidámosle lo mismo a todas las otras instituciones, entonces", aseveró Urrutia, agregando que ambos casos de voyerismo "son hechos aislados... no es la norma permanente de una institución como la Marina".

Por su parte, el legislador Roberto León (DC), quien también forma parte de la instancia parlamentaria, apreció que el alto mando de la institución naval repudiara lo acontecido y se haya mostrado disponible para adoptar medidas que permitan impedir la ocurrencia de nuevos hechos como estos.

"Creo que el almirante Larrañaga está actuando como corresponde y lo que queda por ver es de qué manera se puede capacitar a la gente para que exista un mayor respeto entre compañeros", sostuvo León.

Justamente, en lo que sí coincidieron todos los parlamentarios fue en que la institución debe adoptar algún tipo de medida para afrontar la situación y resguardar la integridad de todos los funcionarios.

En ese sentido, el comandante en jefe de la Armada explicó que dispusieron tres medidas a raíz de lo sucedido. La primera, intensificar la instrucción al personal más joven. Si bien Larrañaga recordó que existen programas para quienes se incorporan por primera vez a la Marina, dijo querer "profundizar un poco más porque todos estos hechos han ocurrido con personal joven".

La segunda decisión fue aumentar las medidas de control al interior de las unidades -como los buques de la Escuadra Nacional- y de las reparticiones de la institución, afín de "evitar que esto se repita", según apuntó el comandante en jefe.

Y por último, se ordenó una revisión "exhaustiva" para aclarar -precisamente- si es que existen otros casos de carácter similar. "Lo hemos dispuesto para la eventualidad de si hay algún otro caso de estas características o similares -de connotación de género- que el Alto Mando no esté en conocimiento porque, por ejemplo, haya sido sancionado previamente con la jerarquía naval inferior", explicó Larrañaga, agregando que "con estas tres medidas esperamos y buscamos nunca más tener un caso como estos dos, que lamentamos muchísimo y que no representan a la Armada".

"Lamentamos mucho esto que afloró recientemente, pero el accionar de la institución va a ser siempre el mismo: sancionar con el mayor rigor a quienes cometan estas faltas porque son intolerables para la Marina", insistió.

Uno de los temas menos comentados en ambos casos ha sido la posición de las víctimas, salvo lo que ha comunicado el almirante Larrañaga, quien detalló que a las mujeres de la fragata "Lynch" se les ofreció el cambio de unidad, lo que, según él, fue rechazado.

En este caso, el jefe de la Marina explicó que una vez terminado el crucero de la "Esmeralda", automáticamente la dotación es derivada a distintas reparticiones. "Ellas han recibido apoyo desde el primer minuto. En la Marina no dejamos a nadie solo, ni hombres ni mujeres", aclaró el comandante, descartando que los hechos pongan en peligro el proceso de integración de las mujeres.

"Lo digo con convicción, yo creo que la mujer se ha incorporado plenamente. Estos casos lamentablemente existen, ocurren, al igual que en el resto de la sociedad. Y vamos a hacer todo el esfuerzo para que no se repitan en nuestra institución", finalizó Larrañaga.

"Si hubiese tenido conocimiento de esto lo habría dicho. La Marina no miente, dice las cosas por su nombre"

Almirante Enrique Larrañaga, Comandante en jefe de la Armada"

"Sería conveniente que si la Armada u otra institución tiene (otros) antecedentes como estos, los informe"

Diputado Jorge Tarud, Presidente Comisión de Defensa"

"Se nos dijo que este (Lynch) era el único caso que habría ocurrido. No se nos mencionó ningún otro caso más"

Diputado Guillermo Ceroni, Integrante Comisión de Defensa"

"La Armada puede tener muchas investigaciones que no necesariamente deben salir a la luz pública"

Diputado Osvaldo Urrutia, Integrante Comisión de Defensa"

Hoy ingresa nueva generación de cadetes

A las 11 horas de hoy está programada la ceremonia de ingreso de la nueva generación de reclutas a la Escuela Naval "Arturo Prat", en Valparaíso. La dotación 2017 está integrada por 148 personas, de los cuales 27 son mujeres, quienes se integrarán a un completo plan de estudio por cuatro años. Además, la ceremonia tiene como objetivo dar a conocer los resultados de las primeras horas de instrucción de los futuros oficiales, en las que conocerán los fundamentos básicos de la formación militar naval. Cabe recordar, también, que este año se cumplen diez años desde que la Armada incorporara por primera vez a la mujer dentro del escalafón de oficiales, aceptando su ingreso a la Escuela Naval. La ceremonia de ingreso se realizará en el Patio de Honor de la escuela, a la que están invitados los familiares de los nuevos cadetes.