Comunas en alerta por límite en la entrega de agua potable
SEQUÍA. Villa Alemana, Limache y Petorca criticaron a la Subsecretaría del Interior por reducir el recurso hídrico de 100 a 50 litros por persona al día.
Un oficio emanado el 18 de agosto de 2016, pero que en la práctica comenzó a impactar este año, mantiene en vilo a distintas comunas de la zona interior de la región. Y es que a partir de esa fecha, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, informó que la entrega de agua potable a las zonas golpeadas por la sequía iba a disminuir de 100 a 50 litros por persona al día.
En 2010, con la caída en un 30% de las precipitaciones, el Gobierno comenzó a financiar la entrega del recurso hídrico a los sectores más impactados. La acción se respaldó con recursos catalogados como de "emergencia", implementados a través de las intendencias, gobernaciones y municipios.
Sin embargo, a contar de agosto se dio a conocer de la implementación de nuevos requisitos para solicitar agua potable. La principal, de acuerdo al oficio, señala que se financiarán "sólo aquellas solicitudes que digan relación con situaciones de déficit hídrico, cuyo fundamento sea la falta de precipitaciones", la que deberá ser respaldada por la declaración de zona de escasez hídrica o de emergencia agrícola.
Municipios en alerta
De inmediato la situación alertó a los diferentes municipios de la región que conviven con la sequía, quienes notaron la diferencia una vez que se comenzaron a registrar las altas temperaturas.
A través de una declaración pública, el alcalde de Limache, Daniel Morales, aseguró que el oficio "ordena reducir a la mitad el reparto de agua potable diaria que se entrega a los vecinos para el consumo humano, a través de camiones aljibe".
Consultado al respecto, el jefe comunal reconoció que aún no implementan la normativa, puesto que a su parecer "la actual condición hídrica y climática hace que no sea aconsejable aplicarla". Por lo mismo, el alcalde envió dos oficios con el fin de que se reconsidere la decisión, ya que "aún no existen en ejecución proyectos que buscan paliar la sequía que nos aqueja".
Pero además de Morales se sumó el municipio de Villa Alemana. El alcalde (s), Jorge Jorquera, dijo recibir "con mucha preocupación esta decisión. Son 4 mil familias de Villa Alemana las que se verán afectadas por esta medida de reducir a la mitad la entrega de agua para el consumo humano".
A raíz de aquello, el municipio ingresó a la misma Subsecretaría un proyecto para instalar dos estanques de agua en las poblaciones Fundo Viñas del Bosque y Peñablanca Norte, y así disminuir los tiempos de desplazamiento de los cuatro camiones municipales.
En tanto, desde el municipio de Petorca también dieron cuenta de la situación, la que afectaría a unos mil vecinos de ocho sectores distintos.
Buscan eficiencia
Frente a la inquietante situación, el gobernador de Petorca, Hernán Quezada, explicó que el instructivo busca que la entrega del recurso sea "más eficiente". "Se detectaron segundas viviendas, lugares donde no habían moradores y eran viviendas de veraneo. La necesidad es de muchos otros sectores que están requiriendo agua potable y necesitamos llegar donde efectivamente este vigente la necesidad", dijo.
"La actual condición hídrica y climática de la comuna hace que no sea aconsejable aplicar la normativa"
Daniel Morales, Alcalde de Limache"
litros de agua potable por persona al día es lo que dispuso financiar el Ministerio del Interior. 50