Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Limache se impone como meta establecer una ruta cervecera

INICIATIVA. Anuncio lo hizo el alcalde Daniel Morales en el lanzamiento de la Fiesta de la Cerveza 2017, que se desarrollará los días 27, 28 y 29 de enero en el estadio municipal.
E-mail Compartir

Alessia Rossi Schiappacasse

"Esperamos que Limache sea conocida como una ruta cervecera y el propósito que nos hemos puesto es recuperar y generar parte de la historia que ha hecho grande y conocida a la ciudad", comentó ayer el alcalde de esa comuna, Daniel Morales, en el lanzamiento de la Fiesta de la Cerveza Limache 2017, que se realizó en la terraza del Café Imbiss de Viña del Mar y que se desarrollará los días 27, 28 y 29 de enero en el Estadio Municipal Ángel Navarrete Candia.

Cabe consignar que en la década de 1880, el inmigrante alemán Carlos Hoffmann formó la Cervecería de Limache, constituyéndose en 1883 la sociedad colectiva mercantil e industrial Hoffmann y Cía., formada por Carlos Hoffmann, Otto Ribbeck y Roberto Habeimeyer (maestro cervecero). En 1902, en tanto, se formó la compañía Cervecerías Unidas (CCU) de la fusión de las fábricas Nacional de Cerveza, propietaria de las fábricas de Limache y Chacabuco de Valparaíso, y la de Don Carlos Cousiño en Providencia, Santiago.

Como casablanca

"Durante mucho tiempo nuestra cerveza y nuestras cervecerías formaron parte de la historia, de las tradiciones y de los hábitos culinarios, gastronómicos y etílicos de la región y de nuestro país", destacó el alcalde Daniel Morales, quien no dudó en comparar a Limache con Casablanca, debido a que el objetivo es que la comuna sea reconocida por su producción de cervezas artesanales, tal como Casablanca los es con sus vinos y rutas vitivinícolas.

Por ello enfatizó que "la fiesta de la cerveza no se trata de una fiesta más que se hace en la región, sino que esta fiesta tiene una particularidad, ya que hay cerveceros limachinos y estamos trabajando para poder rehabilitar una ruta cervecera dentro de la Provincia de Marga Marga y generar un punto turístico".

Zona limachina

La actividad considera 25 stands, 10 puestos de comida y más de 15 bandas musicales, destacando el productor general del evento, Mariano Cerda, que "este año se recuperó la tradición y se volvió a los tres días de fiesta. La banda fuerte que tendremos este año es Chancho en Piedra, que nunca ha estado en la comuna de Limache y se presentará el domingo 29, a las 22 horas".

También adelantó que "tendremos una zona limachina, donde estará la cervecería Limache, Pajaro Mono y la agrupación cerveceros Limache-Olmué".

Más de 15 bandas en vivo

En el ámbito musical, la Fiesta de la Cerveza Limache 2017 incluye la presentación de Chancho en Piedra, la Sonora Palacios Jr., Los Mox, Sonora de Llegar y Chimbomband. Se incorporarán, a su vez, tributos a Pink Floyd, Pearl Jam, AC/DC, The Police, U2, Metalica y Motley Crue, y también se subirán al escenario bandas emergentes de la zona, como Sukuba. El vocalista de la banda Caja Negra, Tony, que tributa a Pearl Jam, precisó en el lanzamiento del evento cervecero que "es muy importante el espacio que se les da a las bandas nacionales y nos sentimos honrados de participar en la tradicional fiesta de la cerveza".

al 29 de enero se desarrollará la Fiesta de la Cerveza Limache 2017, en el estadio Ángel Navarrete. 27

Conaf cierra 6 parques y reservas de la región

INCENDIOS. Medida se tomó para evitar siniestros debido a condiciones climáticas extremas.
E-mail Compartir

Dadas las extremas condiciones climáticas que se presentan en la zona centro sur del país, las que podrían facilitar la propagación de eventuales incendios forestales, la Corporación Nacional Forestal decidió (Conaf) establecer el cierre de parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales entre las regiones de Coquimbo y Los Ríos, medida que en la Región de Valparaíso afecta a seis de estas áreas.

Si bien la determinación rige desde ayer, desde el organismo aclararon que no tiene una fecha de término definida, situación que sólo se resolverá una vez que disminuya el riesgo de acuerdo a los pronósticos meteorológicos. En la región la medida se aplicará a los parques nacionales La Campana y Archipiélago de Juan Fernández; las reservas Lago Peñuelas, El Yali y Río Blanco; y el Monumento Natural Isla Cachagua.

Información a visitantes

"El cierre de los parques, reservas y monumentos entre Coquimbo y Los Ríos rige a partir de hoy (ayer) lunes 23 y se mantendrá hasta que las condiciones climáticas se estabilicen y no representen un riesgo para la propagación de los incendios forestales, como altas temperaturas, baja humedad relativa y fuertes ráfagas de viento. Además, la medida también busca reducir el riesgo a nuestros visitantes en caso que se registre un incendio cercano o al interior de las unidades", precisó el director ejecutivo de Conaf, Aarón Cavieres.

En este sentido, puntualizó que se está coordinando el trabajo entre guardaparques y Carabineros, para poder informar esta disposición a los visitantes que se encuentran actualmente en algunos parques y reservas nacionales.

Parques cerrados en la región

Parque Nacional La Campana.

Reserva Nacional El Yali.

Parque Nacional Archipiélago de Juan Fernández.

Monumento Natural Isla Cachagua.

Reserva Forestal Río Blanco.

Reserva Forestal Lago Peñuelas.

Preparan nueva estrategia para evitar la extinción del picaflor de Juan Fernández

PLAN. Iniciativa debe contemplar la erradicación de gatos, conejos y roedores.
E-mail Compartir

Con toda la información recopilada durante más de una década de investigación, Conaf y las ONG estadounidenses Oikonos e Island Conservation preparan un nuevo plan de protección para el picaflor de Juan Fernández (Sephanoides fernandensis), ave endémica y en peligro de extinción.

Desde el año 2002 que estas instituciones trabajan en conjunto en pro de la conservación de las aves (nativas y endémicas) del archipiélago, cuya supervivencia se encuentra amenazada debido a la proliferación de especies exóticas invasoras y los últimos frentes de mal tiempo.

Medidas

Frente a esta nueva estrategia, el biólogo y director de programas en Chile de la ONG Oikonos, Peter Hodum, puntualizó que la iniciativa debe contemplar la erradicación de mamíferos -gatos, conejos, roedores y coatíes, entre otros-; la ampliación de la cobertura de control de las plantas introducidas -tales como el maqui y la zarzamora-; y la reforestación con vegetación nativa, particularmente Sophora fernandeziana.

Cabe señalar que Conaf y las mencionadas ONG han constatado durante los últimos dos años una disminución de aproximadamente un 50% en las tasas de nidificación del picaflor de Juan Fernández. Actualmente registra una población de alrededor de 600 ejemplares en el archipiélago.