Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Reformalizan a Marín Orrego por estafa reiterada y arriesga 5 años

VIÑA DEL MAR. Expresidente de Bovalpo compareció junto a su hermano Rodrigo y su esposa Caroline Roubik, quienes también fueron imputados por infracción a la Ley de Bancos. Su defensa llama a querellantes a preocuparse de su salud.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Estafas reiteradas e infracción a la Ley General de Bancos son los dos delitos que recalificó la Fiscalía en la investigación que ya realizaba el Ministerio Público desde el año pasado en contra de Carlos Marín Orrego, el expresidente de la Bolsa de Valparaíso (Bovalpo), su hermano Rodrigo Marín y su esposa, Caroline Roubik, por apropiación indebida de fondos privados a cerca de 70 personas que invertían sus ahorros en la corredora Marín Orrego, que funcionaba en Viña del Mar, Valparaíso y la Región Metropolitana.

La reformalización se realizó ayer, a las 10 de la mañana, en el Tribunal de Garantía de Viña del Mar y duró una hora. Esta vez, a diferencia de la primera formalización a Carlos Marín, realizada en el hospital Carlos van Buren cuando estaba hospitalizado por presentar problemas cardiacos, la audiencia fue pública y se efectuó en conjunto con la reformalización de Caroline Roubik, su cónyuge, y Rodrigo Marín, su hermano y representante legal de la corredora mediante la cual se manejaban los dineros presuntamente defraudados. Todos están siendo investigados por estafa reiterada -que reemplaza y cobija al delito anterior de apropiación indebida- e infracción a la Ley General de Bancos.

Aunque la audiencia estaba fijada para las 9 de la mañana, demoró una hora en comenzar, principalmente por la tardanza de la llegada de Carlos Marín Orrego, quien cumple prisión preventiva en el Complejo Penitenciario de Valparaíso. Debido al estado de salud del imputado, se modificó su arribo a la sala y se solicitó su traslado al tribunal en ambulancia, vehículo en el cual finalmente llegó al juzgado viñamarino.

La espera generó molestia entre la gran cantidad de víctimas que asistieron a la audiencia y comentarios de todo tipo que criticaban el trato que recibía Marín en comparación con lo que viven ellas. "¡Con lo que me robaron no me quedó otra que venir en micro al tribunal y a él lo traen en ambulancia!", dijo una de las víctimas con indignación y en voz alta como para ser escuchada por quienes estaban en la sala esperando el inicio de la audiencia.

En medio de la expectación periodística y con una sala llena también abogados querellantes -ayer se presentaron 12 a apoyar la labor de la Fiscalía-, a las 10 en punto el expresidente de la Bolsa de Valparaíso entró a la sala número 6 del Tribunal de Garantía de Viña del Mar, cabizbajo y con un rostro sin mucha expresión, pese a las acusaciones que fueron leídas por el fiscal a cargo de la investigación, Lionel González, durante la reformalización.

El persecutor reformalizó a Carlos Marín Orrego, Rodrigo Marín Orrego y Caroline Roubik por los delitos de estafa reiterada e infracción a la Ley General de Bancos debido a actuaciones que habrían realizado a través de la corredora Marín Orrego entre el lapso comprendido entre enero de 2012 y agosto de 2016.

"Previamente concertados, captaron del público en general mediante el daño que se explicará por sí o a través de personal bajo su cargo dependencia, instrucción o supervisión administrativa en las distintas oficinas que dicha corredora mantiene en Viña del Mar, Valparaíso y Santiago, fondos en dinero efectivo, sea en moneda nacional o extranjera o bien en documentos endosables recibidos de terceros en el marco de operaciones de corretaje financiero, es decir, bajo el específico cometido de tomar depósitos a plazo en los bancos a un interés superior al de pizarra, nada de lo cual hicieron en la práctica", dijo el fiscal en su argumentación.

"Muy por el contrario, en lugar de invertir los fondos recibidos en instrumentos de renta fija para obtener por esta vía la única ganancia posible, dada su exclusiva condición de intermediadores, consistente en la comisión y en la diferencia de tasas de interés aplicables a los sujetos involucrados en la operación, los imputados se apropiaron del capital entregado por sus víctimas bajo engaño, pues ante todas ellas simularon al tiempo de recibir los fondos por sí o por personal subalterno que estos últimos serían invertidos en los bancos por el lapso y según la utilidad final pactada, repitiendo idéntica maniobra las veces que operaban reinversiones con los afectados, generando estos últimos la errónea creencia que se capitalizarían las utilidades recibidas. (...). En la práctica (las personas afectadas) serían víctimas de una negociación completamente imaginaria, revestida de formalidades implementadas por los imputados para aparentar un actuar apegado a las reglas", continuó diciendo el fiscal, afirmando que los imputados incentivaban a las víctimas a reinvertir sus dineros para continuar con la fórmula explicada.

Además, detalló que parte de lo que realizaron los imputados o sus subalternos fue entregar un certificado de venta de instrumento financiero, "documento ideológicamente falso, que incluía entre sus ficticias menciones al banco emisor del depósito el plazo en que se ejecutaba, el monto de la inversión y la utilidad final", dijo González. El documento generaba confianza entre las personas que invertían sobre la seriedad, regularidad de la operación y rentabilidad.

Los dineros recibidos "en lugar de ser invertidos en la forma convenida, engrosaban los saldos de las distintas cuentas corrientes de la corredora, por volúmenes cuyos orígenes los imputados no podían ignorar", pues en los registros de la corredora se hacían registros al respecto.

Estos mismos cargos se le imputaron a Andrés Marín Orrego, hermano de Carlos Marín Orrego, quien trabajaba en la sucursal de Valparaíso de la corredora investigada y quien no estuvo presente en la audiencia. "La situación de él se va a conocer judicialmente y no a través de la prensa", dijo González.

Otro de los temas en discusión en la audiencia fue la cautela de garantía que pidió analizar el abogado de Carlos Marín, Waldo del Villar, quien solicitó que el Servicio Médico Legal (SML) realice un examen de salud y elabore un informe sobre su representado, pues acusó que en el centro penitenciario de Valparaíso no se le están suministrando los seis medicamentos que tiene prescritos para su condición cardiaca. Finalmente el tribunal resolvió que sea el hospital penitenciario el que realice un informe que deberá entregar en las próximas 48 horas.

En esta nota se mencionó el ánimo con el que se vio a Carlos Marín en la audiencia, postura que mantuvo a lo largo de toda la audiencia, aunque en la mitad de la sesión y hacia adelante se mostró somnoliento y, en ocasiones, cabeceando aparentemente por sueño.

Waldo del Villar dijo al respecto: "Es conveniente que los entes fiscales, los entes dependientes del sistema público verifiquen la efectividad y se hagan responsables de la salud de mi representado, porque si lo tienen en custodia, esa custodia no es sólo encerrarlo, sino también custodiar su estado de salud que a quienes más les debería importar es a los querellantes, porque si el señor Marín muere la causa se sobresee a su efecto y lo que queremos todos es que se cumpla con las responsabilidades civiles que corresponden, es lo que él quiere y siempre lo hemos dicho".

"No descarto que se vuelvan a hacer nuevas formalizaciones por las imputaciones del caso, conforme más avanza la investigación"

Lionel González Fiscal"

"Su estado de salud a quienes más les debería importar es a los querellantes, porque si el señor Marín muere la causa se sobresee a su efecto"

Waldo del Villar Abogado defensor de C. Marín"

"¿Qué pretende en el fondo? Una vez que se cumpla el periodo de prisión preventiva máximo, que son 120 días, sustituir esa prisión por otra medida cautelar menos gravosa"

Juan Espinoza Barrio Abogado querellante"

No se descarta formalizar por más delitos

El fiscal Lionel González, a cargo de la causa, advirtió que aunque no se formalizó por infracción a la Ley de Lavado de Activos, no se descartan nuevas imputaciones en el año de investigación de la causa. "No descarto que se vuelvan a hacer nuevas formalizaciones por las imputaciones del caso. Conforme más avanza la investigación, tanto más voy aprendiendo de cómo se cometió este delito y qué infracciones hubo de por medio. Si se tuviera que formalizar tres o cuatro veces más, lo puedo hacer", dijo. Además, afirmó que la pena que arriesga Marín es "con holgura, más allá de 5 años y un día de prisión efectiva".

Imputados

Carlos Marín Orrego Presidente de la corredora de bolsa de su mismo nombre y principal acusado por las víctimas.

Rodrigo Marín Orrego Hermano de Carlos, gerente general de la corredora con operaciones principalmente en la Región Metropolitana.

Caroline Roubik Esposa de Carlos Marín, es sindicada por funcionarios como la encargada de la oficina de Viña, la más afectada.

Andrés Marín Orrego Hermano de Carlos Marín, trabajaba en la oficina de Valparaíso de la corredora. No se presentó a la audiencia

70 víctimas son las que estarían afectadas, hasta lo que lleva de investigación el fiscal Lionel González, por defraudaciones de sus dineros a través de la corredora Marín Orrego.

$ 2.000 millones es el monto defraudado por la corredora. Hay cuatro imputados en la causa que son investigados por apropiación indebida, estafas reiteradas e infracción a la Ley General de Bancos.