Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Levantan prohibición para construir muro en la playa Los Lilenes

CONCÓN. Obras Municipales tomó la decisión tras informe de la Armada que ratifica que el terreno es privado.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

A más de un mes de la paralización de la polémica construcción del muro que edificaba la Sociedad de Inversiones Portoalto Ltda. en la playa Los Lilenes, en Concón, la Dirección de Obras (DOM) del municipio determinó levantar la medida por considerar que el terreno es privado y que ya en el lugar no hay un muro, puesto que fue demolido en vísperas de Navidad por detractores a la obra.

En la resolución N° 16 de 2016, la Dirección de Obras de Concón argumentó que "conforme a lo declarado por el Capitán de Puerto de Valparaíso en el ordinario N° 12.210/320 fecha 23.12.2016, la construcción de un muro de piedra en el sector del balneario Los Lilenes por parte de la Sociedad de Inversiones Portoalto Limitada, tiene como propósito efectuar el cierre perimetral de una propiedad privada y no se sobrepone de playa bajo la competencia del Ministerio de Defensa Nacional".

Además, consideró que "durante una visita inspectiva efectuada por este director de Obras Municipales (s) el día 13.01.2017 se ha constatado la destrucción o demolición del muro de piedra anteriormente en construcción, sin que se observe nuevos trabajos en ejecución o elementos constructivos tales como moldajes o estacas de madera que pongan en riesgo la seguridad del usuario del balneario".

Tras esto, la DOM determinó "dejar sin efecto la resolución (...) que ordena la inmediata paralización de las obras de construcción de un muro de piedra y hormigón"

Terreno privado

Cuando se decretó la paralización del cuestionado cierre perimetral en la playa Los Lilenes, el abogado municipal Patricio Anders argumentó que "la Municipalidad no contaba con los antecedentes a la vista de quién era el propietario del lugar donde se estaba levantando el muro; por lo tanto, no se tenía conocimiento si éste se estaba construyendo en un bien nacional de uso público o en un bien particular. Además, no se habían tomado las medidas de resguardo respecto de la manera de construir ese muro considerando que es un lugar de libre acceso al público".

La situación cambió al tener a la vista, dijo Anders, la información de la Armada.

"Variaron las circunstancias. Se presentaron los antecedentes documentales de que el lugar donde se construía el muro era privado, situación que fue ratificada por la autoridad competente, que es la Directemar. Al tener claridad, con la nueva documentación de respaldo, la DOM deja sin efecto su resolución original. Para nosotros la documentación emanada por la Directemar da a conocer que el terreno es privado", precisó Anders.

Sobre qué se puede construir en el lugar y qué no, el abogado explicó que la empresa -si así lo estima- podría comenzar a retomar la obra mañana (hoy), "siempre que se tomen las medidas de resguardo de las personas que colinden con el sector", dijo Anders.

Empresa

Sobre la determinación de la DOM, el abogado de la Sociedad de Inversiones Portoalto Ltda., Juan Andrés Peirano, destacó que "estamos muy conformes porque la posición que ha planteado Portoalto desde un comienzo fue defender la propiedad privada ejerciendo los recursos que la ley le entrega, y esto es el resultado del ejercicio de dichas acciones y la transparencia que la empresa ha demostrado ante todas las autoridades políticas que han opinado sobre el tema, a las cuales se les ha hecho llegar la documentación idónea para transparentar la situación".

Peirano agregó que la acción municipal "no es más que confirmar lo que semanas anteriores dijo la Armada de Chile, el Conservador de Bienes Raíces y ahora tocó el turno de la Municipalidad de Concón".

Pese a poder retomar la obra hoy mismo tras el alzamiento de la paralización, Peirano aclaró que "nosotros no tenemos intención de retomar la obra en verano. Ahora nosotros estamos trabajando en el proyecto y en todos los puntos de vista legales que lo encierran, para no vulnerar en lo más mínimo la normativa legal vigente".

"Variaron las circunstancias. Se presentaron los antecedentes documentales de que el lugar en donde se construía el muro era privado"

Patricio Anders, Abogado de la Municipalidad, de Concón"

Construcciones mayores bajo Ley Lorca

El abogado municipal Patricio Anders aclaró que haber levantado la paralización no significa que la empresa pueda efectuar cualquier tipo de edificación en el lugar. Las obras, dijo, "sólo están limitadas a la edificación del muro perimetral, para lo cual deben tomar los resguardos". Si el privado decide hacer otro tipo de construcción, precisó el jurista, "requieren pasar primero por ingresar una solicitud de permiso de edificación a la Dirección de Obras municipal y ahí se le da tramitación a la Ley Lorca. Cualquier permiso en ese sector requiere el pronunciamiento del Concejo Municipal".