Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Colisión múltiple en Lagunillas deja tres fallecidos

CASABLANCA. Dos adultos y un lactante perdieron la vida en la Ruta F-90.
E-mail Compartir

Una colisión múltiple en la ruta que une Casablanca con Algarrobo y en la que se vieron involucrados cuatro vehículos menores dejó como saldo dos adultos y un lactante fallecidos, además de cuatro lesionados.

De acuerdo a la información entregada por el jefe de la Quinta Comisaría de Casablanca, mayor Humberto Tapia Zenteno, el trágico hecho se produjo anoche, alrededor de las 21.10 horas, en la ruta F-90, a la altura del cruce Lagunillas, comuna de Casablanca, concurriendo hasta el lugar Carabineros, ambulancias y Bomberos para rescatar a los heridos que fueron derivados a diversos centros asistenciales de acuerdo a su gravedad.

En cuanto a las causas de la violenta colisión, el mayor Tapia explicó que uno de los móviles involucrados habría sobrepasado el eje de la calzada en un sector que presenta una vía por dirección.

Dos de los fallecidos, una mujer y un bebé de sólo cuatro meses, se trasladaban en una SUV marca Kia, modelo Sportage, en dirección a Algarrobo, mientras que la tercera víctima fue el conductor de un automóvil marca Peugeot, modelo 207, que transitaba hacia la Ruta 68.

Debido a las tareas de rescate de los lesionados y los trabajos de investigación de la Sección de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros de Valparaíso, el tránsito debió ser suspendido parcialmente.

lesionados de diversa consideración dejó el fatal accidente en la ruta que une Casablanca y Algarrobo. 4

Diputados proponen que haya inhabilidades para todos

CONGRESO. Proyecto busca establecer un acuerdo que logre emparejar la cancha y eliminar privilegios de los parlamentarios que postulen a otros cargos.
E-mail Compartir

Paola Passig

Establecer una norma permanente que ponga fin a los privilegios de los parlamentarios es el objetivo del proyecto que un grupo de diputados ingresó a la Cámara en el marco de la discusión sobre las inhabilidades e incompatibilidades que existen para postular a cargos de elección popular mientras se ejerce otro.

La propuesta incluye una modificación a la Ley de Gobiernos Regionales, introduciendo la misma inhabilidad para los parlamentarios que hoy tienen respecto de los cargos de alcalde y concejal, lo que les impide ser candidatos estando en ejercicio. Pero, además, incluye una reforma constitucional que les permite a los legisladores renunciar con objeto de ser candidatos a otros cargos de elección popular, siempre y cuando hayan cumplido la mitad de su periodo como legislador y teniendo como plazo límite de la renuncia un año de anticipación de la elección.

"reforzar la propuesta"

El presidente de la bancada regionalista de la Cámara, Rodrigo González (PPD), indicó que lo más importante del ingreso de estos dos proyectos es que apuntan a "reforzar la propuesta de que la elección de los gobernadores regionales se realice el 2017 de modo que no haya ningún obstáculo y ningún elemento que la obstruya".

"Lo que queremos es que se eliminen todas las trabas para que pueda realizarse esta elección y para ello estamos trabajando en un acuerdo que sea lo más consensuado a nivel de ambas cámaras de ser posible", declaró.

Para este año, explicó, "por tratarse de un cargo nuevo, se establece una norma transitoria que también fija una fórmula pareja que señala que los parlamentarios que quieran postular pueden hacerlo con la condición de que renuncien 10 días después de que se apruebe la norma que establece la elección de gobernadores regionales".

La diferencia con la propuesta que hizo el diputado Pepe Auth, indicó, está en que "allí se pide que los que tienen actuales cargos pudieran cesar en ellos al momento de inscribirse, pero el problema que tiene esta fórmula es que el momento de la inscripción es sólo tres meses antes de la elección y, por lo tanto, dificulta mucho el ejercicio de la labor parlamentaria porque acota el tiempo y, segundo, dificulta que aquellos que los reemplazaron pudieran también ser candidatos".

Desde RN, el jefe de la bancada, Germán Becker, sostuvo que "lo que queremos es igualar las condiciones de los diputados respecto de otros cargos, como consejeros regionales, para tener las mismas posibilidades de competir y ser candidatos a gobernador regional".

Por su parte el diputado DC Jaime Pilowsky indicó que "la discusión sobre inhabilidades para postular a gobernador regional se está convirtiendo en la excusa perfecta para aquellos parlamentarios que no quieren la descentralización ni la elección de la autoridad regional".

"Queremos que los parlamentarios no tengan ninguna ventaja para acceder al cargo de gobernador y por ello el proyecto que presentamos -utilizando la misma norma del artículo 74 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades -que nos impide ser candidatos a alcalde- señala que "no podrán ser candidatos a gobernador regional los ministros de Estado, los parlamentarios...", indicó

"Con todo, hemos establecido en un segundo proyecto -que es una Reforma Constitucional- que da la posibilidad de renunciar al cargo de parlamentario si se postula al cargo de gobernador (entre 15 y 12 meses antes de que termine el periodo). Lo anterior evitaría que exista una ventaja para la postulación de los parlamentarios", puntualizó.

"No tienen limitación"

Finalmente, el también falangista Claudio Arriagada sostuvo que "si bien valoramos como positiva la creación de esta nueva figura del gobernador regional, como cargo de elección popular a nivel regional, toda vez que significa un impulso a la descentralización de un país tan centralista como es Chile, esta reforma genera un problema relativo a la posibilidad de levantar candidaturas para este nuevo cargo".

En particular, agregó, "el problema se genera con los diputados y senadores, quienes actualmente no tienen limitación alguna para poder presentarse como candidatos a esta nueva institución, pudiendo hacerlo en pleno ejercicio de sus cargos como parlamentarios".

En este sentido, puntualizó el legislador, "hemos decidido presentar estos proyectos de ley y de reforma constitucional, pues nos parece inaceptable que quienes compiten por cargos de elección, lo hagan estando en posiciones de representación popular, percibiendo fondos públicos a modo de remuneración, hecho que implica al menos una 'competencia desleal' respecto de aquellos candidatos que no se encuentran en dichas condiciones".

"Queremos que se eliminen todas las trabas para que pueda realizarse esta elección y para ello estamos trabajando en un acuerdo consensuado"

Rodrigo González, Presidente de la bancada regionalista de la Cámara"

"La discusión sobre inhabilidades para postular a gobernador regional se está convirtiendo en la excusa perfecta para aquellos que no quieren la descentralización"

Jaime Pilowsky

Diputado DC"

"Buscamos igualar las condiciones de los diputados respecto de otros cargos, como cores, y tener las mismas posibilidades de competir"

Germán Becker, Jefe de la bancada de Renovación Nacional"

"Los diputados y senadores hoy no tienen limitación alguna para presentarse como candidatos a gobernador regional en pleno ejercicio parlamentario"

Claudio Arriagada

Diputado DC"

Municipalidad realizó tercera sesión del Concejo

VALPARAÍSO. Ediles no sufrirán el descuento del tercio de su dieta.
E-mail Compartir

Finalmente ayer, y tras una semana de declaraciones cruzadas entre los ediles porteños, la Municipalidad de Valparaíso llevó a cabo la tercera sesión ordinaria del Concejo Municipal correspondiente al mes de enero, situación que, entre otros aspectos, permitirá que los concejales reciban de manera íntegra su dieta del mes de enero, sin tener la reducción de un tercio de su sueldo que había sido anunciada.

Así lo explicó el director del Departamento Jurídico del municipio, Nicolás Guzmán, quien precisó que "lo que permitió realizar esta sesión fue la concurrencia excepcional de dos circunstancias copulativas que ha señalado la Contraloría General de la República en uno de sus dictámenes para poder realizar una sesión no realizada con anterioridad".

En este punto, el jefe jurídico agregó que "las circunstancias son que la sesión anterior no se haya podido realizar por falta de quórum debido a una fuerza mayor que, entendemos, concurrió en uno de los concejales que no asistió; y en una segunda instancia que todos los concejales y el alcalde hayan concurrido a la nueva sesión, ya que con su participación estarían apoyando tácitamente la realización de la respectiva sesión".

A su vez, Guzmán señaló que no se realizará un descuento en la dieta de los concejales, ya que con la sesión de ayer se logró conformar los tres Concejos Municipales obligatorios por mes.

de enero se debió suspender el Concejo Municipal porteño debido a la falta de quórum. 25