Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados
ENTREVISTA. neven ilic, presidente del COCh:

"Chile es un país que tiene que hacer esfuerzos por mostrarse"

E-mail Compartir

El presidente del Comité Olímpico de Chile, Neven Ilic, no esconde su felicidad. El martes pasado, el Gobierno dio el sí para que el país postule a ser sede en los Juegos Panamericanos 2023, una instancia que le fue esquiva para la versión de 2019, luego de que Perú ganara la opción de organizarlos en Lima.

Ahora, Santiago tiene una nueva oportunidad para albergar la fiesta deportiva, esta vez ante Buenos Aires (Argentina), algo que Ilic quiere aprovechar. "Cuando los países siguen insistiendo en tratar de conseguir esta linda fiesta es un gran mérito y así se reconoce por los votantes. Si se ve la historia de los Juegos Olímpicos o Juegos Panamericanos, todos los países siguen insistiendo hasta que en algún momento lo consiguen, entonces era muy complicado para nosotros decir que no, porque se perdía todo un camino recorrido. Efectivamente, estamos muy contentos desde el martes y vamos a seguir estándolo hasta el día de las elecciones (en octubre)", explica el mandamás del COCh.

- ¿Cómo fue el trabajo junto al Gobierno para tomar la decisión final?

- Fue un buen esfuerzo del Gobierno. Todos entendemos la contingencia que está viviendo el país (por los incendios forestales en la zona centro sur), pero esta es una fiesta que va a ser en siete años más y le da un enfoque al desarrollo del deporte que todavía no somos capaces ni siquiera de imaginar. Cuando los países tienen este tipo de megaeventos, todos los esfuerzos del país en pos del deporte se centran en una sola línea y eso es algo que el deporte chileno está necesitando hace mucho tiempo. Por eso es fundamental para nosotros el poder postular y correr en esta candidatura.

- ¿Cómo ayuda al desarrollo deportivo organizar un evento así?

- La evolución deportiva tiene que ver con que unos Juegos Panamericanos en 2023 nos da la posibilidad de desarrollar con fuerza la generación de recambio. Actualmente, a nosotros, con los dineros que contamos, nos alcanza para desarrollar de la mejor forma posible a la generación de elite que tenemos y que preparamos para el torneo de mañana, pero no tenemos la capacidad de pensar a futuro. Hoy, los deportistas que estarán el 2023 son niños que tienen entre 18 y 20 años, y tomar toda esa generación a través del país, y poder desarrollarla con fuerza en pos de tener una buena presentación en 2023, es un cambio tremendo para el deporte chileno.

- ¿Qué le parece Buenos Aires como rival?

- Una de las cosas en la que no tenemos que caer en esta postulación, es no considerar que la ciudad que está siendo rival nuestro es una gran ciudad, con una gran experiencia y con gran deporte. Buenos Aires es un gran competidor, así como Argentina en general.

- ¿Cuál será la inversión estimada si se gana la organización?

- Este presupuesto tiene tres item. El primero tiene entre 150 y 200 millones de dólares en la operación de los Juegos, como la inauguración, clausura, transporte, voluntariado y alimentación. Después hay otro de 150 millones de dólares que, en la teoría, saldría del presupuesto corriente del Ministerio para la infraestructura deportiva que se va a necesitar. Efectivamente tenemos, pero los Juegos Panamericanos es otra escala y necesitamos adecuar, arreglar y construir otros recintos. Después hay una inversión más bien privada, que es la construcción de la Villa Panamericana, donde se alojan todos los atletas, que más o menos tiene una capacidad de nueve mil camas. Esa inversión es del orden de los 200 millones de dólares, que también saldría del presupuesto corriente del Ministerior de la Vivienda. Ellos tienen una serie de proyectos habitacionales en pos de la ciudadanía y la idea es coordinar eso, que ya hacen anualmente, para poder usarlo en esto. La idea es tratar de usar los presupuestos corrientes de los ministerios con un adicional, que hay que afinar, pero que debe andar entre los 150 y 200 millones de dólares.

- También se deben ver otras ciudades para albergar deportes, ¿o no?

- Hay una restricción que habla de 100 o 120 kilómetros alrededor de la ciudad sede, pero obviamente tenemos considerado construir o hacer cosas en Viña del Mar y Vaparaíso. También se puede complementar esa inversión con el aporte de los gobiernos regionales.

- ¿Cómo ve el deporte en las regiones?

- Yo soy nacido en la II Región, en Antofagasta, y creo que las regiones, en términos de desarrollo deportivo, están muy solas, cada una está con su proyecto particular y con problemáticas económicas. Yo creo que una de las buenas posibilidades que tenemos para estos Juegos Panamericanos es ordenar todo el esfuerzo que se hace en regiones, porque este proyecto es de todos. Lo que yo conozco de las regiones es que están faltas de recursos o proyectos y que se puede hacer mucho por ellas. Más de la mitad de la población está en regiones y, a mi juicio, está bastante descuidada.

- Usted también está postulando a la presidencia de la Odepa, ¿cómo ve esa candidatura?

- Difícil. Chile es un país que tiene que hacer esfuerzos por mostrarse porque no somos protagonistas mundiales del deporte, entonces todas estas aventuras que tomamos, como esta postulación a la presidencia de la Odepa, hay que trabajarlas muchísimo, porque, efectivamente, hay países que son mucho más destacados y que tienen mucho más background que nosotros. Lo nuestro tiene que ser trabajar y convencer.

- ¿Cuál es la siguiente etapa en la carrera por los Panamericanos?

- El 30 de abril vence el plazo para enviar el proyecto detallado más un depósito de 50 mil dólares a la Odepa, que es la garantía de seriedad de la propuesta.

"Creo que las regiones, en términos de desarrollo deportivo, están muy solas, cada una está con su proyecto particular y con problemáticas económicas""

ciudades postularon a albergar los Juegos Panamericanos de 2023: Santiago y Buenos Aires. En octubre se sabrá quién los organizará. 2

30 2019