Pamela Boltei
La Municipalidad de Viña del Mar anunció la clausura de la empresa de depósito de autos desarmados Cresal, ubicada a un costado del Camino Internacional, en pleno barrio industrial de Reñaca Alto.
La empresa, que tiene centenares de vehículos en un terreno de aproximadamente 50.000 m2, funciona desde el año pasado -de acuerdo a un informe de la Dirección de Obras- sin recepción definitiva de las obras autorizadas en el permiso de obras de 2015.
Además, en octubre de 2015 la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud la catalogó como "molesta", en una escala en la que "inofensiva" es lo mejor, luego viene "molesta", "contaminante" y finalmente "peligrosa".
"incomodidades"
A raíz de esta situación, el expresidente de la Asociación de Industriales V Región (Asiva), José Gil, quien es gerente general de la empresa chocolatera Neuchatel S.A., vecina de Cresal, ingresó el 26 de enero de este año una denuncia ante la Contraloría Regional de Valparaíso para insistir en una petición que hizo anteriormente al municipio de Viña y que consiste en la clausura de las instalaciones.
"Nuestro interés radica en el legal y correcto funcionamiento de las empresas ubicadas en ese barrio industrial de la ciudad de Viña del Mar, evitando generar focos de contaminación o riesgos para la salud de las personas o el medio ambiente, promoviendo el cumplimiento normativo, la responsabilidad social empresarial y una sana convivencia entre las empresas del sector", detalla José Gil en el escrito entregado al órgano contralor.
Advierte que la instalación de la desarmaduría en 2013 "ha conllevado una serie de incomodidades y trastornos en nuestra empresa, tales como derrames de aguas lluvia con hidrocarburos, vectores, etcétera".
"Es bomba de tiempo"
El abogado de Neuchatel, Raúl Celis, explicó que "lo que es más grave es la abierta infracción al plano regulador comunal. En ese sector sólo se permite la existencia de industrias inofensivas".
Agregó, en este sentido, que "en cada uno de los miles de vehículos que hay ahí siempre existen restos de bencina, aceites, pastillas de freno con amianto, mercurio y otros elementos mecánicos y no mecánicos que contienen aluminio, magnesio, cobre y otros metales pesados, sin contar con la presencia de hidrocarburos en el suelo. En el mejor de los casos es una industria molesta, porque, a mi juicio, es una industria peligrosa que constituye un peligro para el medioambiente, afectando a las industrias del sector y a los vecinos, como un riesgo evidente de incendio. Es una bomba de tiempo en Viña del Mar que la Municipalidad no ha tenido ningún interés en desactivar a pesar de que tiene todos los elementos y la información para hacerlo".
Al respecto, el municipio de la Ciudad Jardín informó que "se dispuso en su oportunidad la clausura, medida que quedó en suspenso por un determinado plazo a la espera de la resolución sanitaria por parte del Servicio de Salud que definiera si se trata de una empresa molesta o inofensiva, entre otras situaciones, lo cual es crucial para determinar si procede o no otorgar la patente comercial y si puede funcionar en su actual ubicación".
A pesar del tiempo transcurrido -se explicó- dichos antecedentes "no han sido presentados, motivo por el cual los departamentos de Rentas e Inspección Comunal deberán ejecutar el procedimiento de clausura en los próximos días".
Este Diario fue hasta la desarmaduría Cresal donde conversó con uno de sus representantes para realizar una entrevista ayer, pero pese a que se les contactó a la hora acordada, no hubo finalmente una respuesta.
"(Cresal) es una bomba de tiempo en Viña del Mar que la Municipalidad no ha tenido ningún interés en desactivar"
Raúl Celis, Abogado de Neuchatel S.A."
Llamado a cumplir con el plan regulador
La situación de Cresal fue discutida en la última sesión del Concejo Municipal de Viña, donde el edil Rodrigo Kopaitic consultó sobre el estado de los permisos de la desarmaduría. Al respecto, el concejal sostuvo: "En Viña todos estamos llamados a generar las condiciones para promover el emprendimiento y la generación de empleo, pero siempre baja el estricto cumplimiento de las normativas de nuestro PRC actualmente vigente, así como las sectoriales relativas a los temas medio ambientales, entre otras"
es el año en que la empresa Cresal se instaló en Reñaca Alto. Funciona en otros lados desde 1985. 2013
de junio la Junta de Vecinos N° 152 Los Pinos Reñaca Alto envió una carta al municipio denunciando el tema. 6