Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Colegio de Profesores se sentará a negociar con la Cormuval a raíz de las desvinculaciones

EDUCACIÓN. Diputado Rodrigo González señaló que la desmunicipalización entregará mayores recursos.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

A raíz de la compleja situación que actualmente enfrenta la educación municipal porteña, con una reducción del 10% en la matrícula anual que ha propiciado desvinculaciones al interior del área de Educación de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), el Colegio de Profesores porteño, con Mario Díaz a la cabeza, puntualizó que defenderá y analizará cada uno de los casos de docentes que fueron apartados de sus funciones.

Criterios de despido

"Nos vamos a sentar a negociar caso por caso", declaró tajantemente Mario Díaz, presidente del Colegio de Profesores de Valparaíso, quien adelantó que la primera reunión entre el magisterio y el área de Educación de la Cormuval se efectuará a fines de febrero.

"Nosotros vamos a instalar en la mesa de discusión lo que históricamente hemos defendido y que tiene relación con los criterios de despido. En este punto, nosotros pondremos el énfasis en la cantidad de años que lleva un profesor al interior del sistema, es decir, si está aprobado durante más de tres años, nosotros no permitiremos que ese profesor sea despedido", puntualizó Díaz, agregando que "también resaltaremos si el profesor desvinculado está afiliado a nuestra organización y, finalmente, si se ha dado el caso en que un matrimonio de profesores fue despedido, es decir, si se deja cesante a los dos miembros de la familia que proporcionaban los ingresos".

Desmunicipalización

A su vez, quien también quiso referirse sobre el tema fue el diputado Rodrigo González (PPD), miembro de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.

"El gran problema que tiene hoy en día la educación municipal es que ha perdido prestigio y confianza de parte de la ciudadanía y, por lo tanto, la mayor parte de los padres deciden poner a sus hijos en colegios particulares subvencionados, y es por eso que la pérdida de matrícula es una especie de merma permanente de ingresos y de recursos que tiene el sistema municipal", analizó en una primera instancia el legislador.

En esta línea, y según la opinión del parlamentario, una de las posibles soluciones a este sombrío panorama será la ejecución de la denominada desmunicipalización, modelo vendría a mejorar la forma en que el Estado administra los establecimientos, quitándoles a los municipios la responsabilidad de dirigir el funcionamiento de los colegios.

"Este sistema instalará servicios locales de educación descentralizados en las distintas regiones del país, permitiendo que el financiamiento de ese sistema no esté ligado a la demanda, sino que a la oferta. Es decir, que cada colegio tenga el financiamiento adecuado y la cantidad de recursos necesarios para poder dar una educación de calidad a los niños que requieren mayor atención, porque tienen menos capital cultural que los niños de sectores medios y, por lo tanto, el financiamiento no puede depender de la asistencia diaria de los alumnos", expresó el diputado PPD.

Descentralizado

Finalmente, y tras ser consultados sobre los principales lineamientos que deberá incluir la discusión sobre la desmunicipalización, manifestó que "este sistema local de educación debe ser descentralizado para no depender de las vicisitudes políticas, de las crisis municipales o de la influencia política del alcalde de turno, pues su objetivo es mejorar progresivamente la calidad de la educación, para así competir de manera creciente con el sistema particular subvencionado, de tal manera de ganar nuevamente la confianza ciudadana".

"Nos vamos a sentar a negociar caso por caso con la Cormuval, para así instalar en la mesa de discusión lo que históricamente hemos defendido"

Mario Díaz, Presidente del Colegio de, Profesores de Valparaíso"

"El sistema local de educación debe ser descentralizado para no depender de las crisis municipales o de la influencia política del alcalde de turno"

Rodrigo González, Diputado PPD"

"Ni siquiera nos han consultado"

Sin duda, el proceso de desmunicipalización será una de las principales aristas que deberá enfrentar la educación municipal de Valparaíso, escenario que según Mario Díaz, presidente del Colegio de Profesores local, aún no tiene definiciones, pues "en un comienzo se dijo que se iba a ejecutar en las ciudades con un estado financiero saludable y todos sabemos la realidad que vive Valparaíso con la Cormuval. Sin embargo, a nosotros ni siquiera nos han consultado nuestra opinión y eso da a entender el énfasis que tendrá el proyecto".

Emprendedores de campamento Manuel Bustos reciben asistencia

INICIATIVA. Programa Yo Emprendo entregó a veinte vecinos un aporte económico y capacitación.
E-mail Compartir

Veinte emprendedores pertenecientes al campamento Manuel Bustos de Viña del Mar recibieron aportes económicos y capacitaciones para el fortalecimiento de sus planes de negocio, en una ceremonia que fue encabezada por el intendente Gabriel Aldoney, quien estuvo acompañado del director regional del Fosis, Marcelo Aguilar, el seremi Minvu, Rodrigo Uribe, y el director del Serviu Valparaíso, Carlos Contador.

En el marco del Programa Yo Emprendo en su línea de apoyo a Campamentos, los recursos que el Estado entrega a estos comerciantes apunta a capacitarlos en educación financiera y gestión de negocios; y en el aporte económico para la compra de bienes que favorezcan al desarrollo de sus emprendimientos.

Oportunidades

Para Aldoney, el trabajo que el Gobierno de Chile está realizando en el campamento Manuel Bustos "busca generar oportunidades para que la gente valiosa que vive en los campamentos pueda surgir. Debemos aprovechar las potencialidades que estas personas tienen, ya que aquí no se trata sólo de resolver las condiciones materiales, sino que también generar un ambiente social que permita sacar lo mejor que tienen las personas que aquí viven".

Por su parte, el director regional del Fosis, Marcelo Aguilar, destacó los resultados de este Programa, que sirve para fortalecer las capacidades de los emprendimientos. "Hemos capacitado y apoyado a 20 usuarios que se han visto favorecido con oportunidades de surgir y que ahora deben trabajar fuertemente junto a sus familias. Es importante decir que para el año 2017 el Programa Yo Emprendo Campamento se mantiene. Vamos a seguir trabajando en zonas de alta vulnerabilidad, como son los campamentos, porque la gente pide las oportunidades para salir adelante y porque el Gobierno tiene el deber de apoyar este tipo de iniciativas.

Eliana Peralta, cuyo emprendimiento son las joyas de plata, agradeció el programa: "Como yo, somos muchos los que queremos aprender. Me ha ido súper bien en mi negocio, ahora yo mantengo mi casa".

emprendedores recibieron aportes económicos y capacitaciones para el fortalecimiento de sus negocios. 20

Durante este año se mantendrá el Programa Yo Emprendo en su línea de apoyo a campamentos. 2017