Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Ministra: "Esperamos una atención por parte de la institución"

ARMADA. Claudia Pascual, titular de la cartera de la Mujer, condenó las nuevas revelaciones sobre el caso "Esmeralda".
E-mail Compartir

Duras críticas emanaron ayer desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y desde la Seremi regional (Sernameg), luego que el Diario La Estrella de Valparaíso informara que la Fiscalía Naval concluyó que no sería una, sino 14 las tripulantes de la "Esmeralda" víctimas de vulneraciones a su intimidad en el último crucero de instrucción.

"Condenamos esta situación (...), se están tomando medidas para generar protocolos y reglamentos que permitan efectivamente un accionar donde en la formación del personal de la Armada pueda estar de acuerdo al respeto de los derechos de las mujeres", enfatizó la ministra Claudia Pascual, agregando que "esperamos una atención por parte de la institución, en términos de poder hacer las investigaciones respectivas y las sanciones correspondientes".

Los hechos

El 21 de enero, el diario La Tercera reveló que un suboficial de la tripulación de la Dama Blanca fue dado de baja tras ingresar ebrio al sector de la dotación femenina, donde en uno de los camarotes fotografió con su celular a una compañera que dormía a torso desnudo. Los hechos ocurrieron mientras la nave se encontraba en el puerto de Honolulu, en Hawai, lugar donde el Buque Escuela permaneció entre el 28 de julio y el 1 de agosto del año pasado.

Debido a la gravedad del incidente, el suboficial involucrado fue desembarcado de la Esmeralda en Tokio, Japón, el siguiente puerto al que arribó el navío después de Honolulu. Asimismo, se ordenó la repatriación del uniformado y el inicio del proceso disciplinario administrativo correspondiente, siendo expulsado de la Armada antes del fin de la investigación judicial.

Hasta ayer se sabía que sólo una de las 22 mujeres de la dotación de la Esmeralda había sido fotografiada por el ahora exuniformado. Sin embargo, nuevos antecedentes de la investigación que actualmente realiza la Fiscalía Naval -y que fueron dados a conocer por La Estrella- revelaron que las víctimas de este vejamen serían 14 tripulantes, es decir, más de la mitad del contingente femenino del crucero de instrucción.

"El suboficial implicado recorrió las habitaciones captando a sus compañeras con el celular (...), fuentes añadieron que el efectivo mantenía en el equipo móvil al menos una veintena de fotos íntimas de sus compañeras de armas, las que pretendía difundir entre sus colegas por redes sociales", consignó el matutino.

Sernameg sorprendido

Tras conocerse el aumento de las mujeres que sufrieron la vulneración de su privacidad al interior de la "Esmeralda", la directora regional del Sernameg, Waleska Castillo, no escondió su sorpresa: "En cuanto se supo esta situación tomé contacto con la Armada y siempre me hablaron de la chica, la joven, la marinera, así que entendíamos que sólo se trataba de una", explicó la autoridad.

Manifestó también que en esa ocasión además consultó a la institución los protocolos que se siguieron al interior del buque para ayudar a la víctima, quien, de acuerdo a Castillo, se mantuvo a bordo hasta que el navío regresó a Valparaíso, el pasado 8 de enero.

"Pedí información respecto de quién le hizo acompañamiento psicológico y me indicaron que no tienen psicólogo a bordo y que lo más probable es que quien haya liderado el proceso fuese el capellán, es decir, un cura, procedimiento que a todas luces no es el adecuado", enfatizó.

Waleska Castillo confirmó también que a pesar de que el Sernameg ofreció ayuda judicial y psicológica para las afectadas por violaciones a su intimidad tanto en la "Esmeralda" como en la Fragata "Lynch", la Armada no ha solicitado apoyo al servicio.

"Hemos ofrecido abiertamente nuestro ayuda a la Armada, pero hasta el momento no hemos tenido contacto con ninguna de las chicas. Sí me informaron que en el caso de las víctimas de la fragata 'Lynch', ellas y sus familias están siendo tratadas por especialistas del sistema de salud de la institución, en el Hospital Naval", afirmó la directora regional de Sernameg.

Waleska Castilló también destacó que a raíz de los hechos dados a conocer por La Estrella -y cuando regrese de sus vacaciones- solicitará una nueva conversación con la Marina para conocer de manera oficial los detalles del caso.

"Ya es tiempo de que oficiemos más formalmente el tema, porque hasta ahora sólo he conversado por teléfono con la Armada", enfatizó.

"Se están tomando medidas para generar protocolos y reglamentos que permitan efectivamente que la Armada pueda estar de acuerdo al respeto de los derechos de las mujeres"

Claudia Pascual, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género"

"En cuanto se supo esta situación tomé contacto con la Armada y siempre me hablaron de la chica, la joven, la marinera, así que entendíamos que sólo se trataba de una víctima"

Waleska Castillo, Directora regional del Sernameg"

"Esa información no está disponible"

Tras las revelaciones del Diario la Estrella, desde el Departamento de Comunicaciones de la Armada, el capitán de navío Gonzalo Bravo desmintió en el vespertino La Segunda que se tenga claridad de que sean 14 las tripulantes vulneradas en sus derechos sexuales en el pasado crucero de instrucción de la Esmeralda. "De ninguna forma se sabe si es una o 14 las víctimas (...), esa información no está disponible y yo tampoco la conozco porque es parte de una investigación que se está efectuando", expresó.