Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

70 años cumplió la Base "Arturo Prat" de la Armada

ANTÁRTICA. Es Monumento Nacional y fue la primera que construyó sus cimientos en el continente helado.
E-mail Compartir

El 6 de febrero de 1947 se estableció la primera Base Chilena en la Antártica que fuese permanente, con la construcción de un rústico muelle, dos pabellones de madera y un hangar de fierro, denominada Base Meteorológica y Radiotelegráfica "Soberanía", actualmente Base Naval Antártica Capitán "Arturo Prat".

70 años han pasado y en la actualidad allí se realizan diversas tareas de exploración, meteorología, soberanía, control de territorio marítimo, apoyo a los proyectos científicos dirigidos por la INACH, control y cuidado del medio ambiente y su ecosistema, como también fortalecer la presencia de Chile en el territorio Antártico.

El hito se celebró con una ceremonia que estuvo encabezada por el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval (S), Capitán de Navío Alvaro Carrasco, y que además contó con la presencia del Comandante de la Base "Prat", el Capitán de Fragata Octavio Rodríguez, el Jefe de la Gobernación Marítima de la Antártica Chilena, Capitán de Fragata Felipe Hernández, las dotaciones de los Buques "AP 41 Aquiles", "ATF Lautaro", y representantes de las bases extranjeras de China, Corea, Rusia, Ecuador, Argentina y Uruguay.

En la oportunidad, el Comandante Carrasco destacó la importante labor que realiza esta histórica construcción, que además es Monumento Histórico Nacional. "La presencia de los comandantes de las bases extranjeras, vecinas de la Base Prat, refleja la importancia que tiene nuestro país en esta zona. En estos 70 años, la presencia de la institución se ha ido incrementando año a año con la participación y la cooperación, tanto en la parte logística como científica de la Armada hacia las instituciones que hacen estos trabajos, siendo la permanencia de la institución fundamental, especialmente en la logística para la presencia de las demás bases que se encuentran en nuestro territorio", destacó el Capitán de Navío.

Por su parte, el Comandante Rodríguez agradeció a todos quienes han permitido que la base crezca y realice un aporte al país y a la ciencia. "Tengo la oportunidad de estar en la primera base que Chile construyó en el continente Antártico y la verdad es el esfuerzo de mucha gente, que tal vez, como primera vez no venía con las condiciones ni el equipamiento ideal para el clima, pero que tuvieron el valor y el espíritu aventurero para permanecer un año y sobrevivir".