Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Ediles se enfrentan por exigencia de auditoría financiera externa en Viña

MUNICIPIO. Mientras unos concejales se organizan para solicitar un control que no sea municipal, otros se conforman con informe económico elaborado por la administración Reginato.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Desde el año 2004 que en el municipio de Viña del Mar se habla de un "cambio de timón" o una "nueva forma de gobernar". Sin embargo, aseguran varios concejales consultados, pocas veces se planteó la necesidad de una auditoría financiera externa a las arcas de la administración consistorial con la fuerza que lo hacen los nuevos ediles viñamarinos, electos en octubre del año pasado y en funciones desde hace dos meses.

Los cuatro rostros: Sandro Puebla, Carlos Williams, Marcela Varas y Gabriel Mendoza, entregan "nuevos aires a un municipio", coinciden algunos de los ediles con más trayectoria municipal.

Aunque la idea de una revisión financiera externa genera reticencia en algunas autoridades - que la ven como un cuestionamiento al quehacer de la administración municipal -, un grupo de concejales insiste en la necesidad de aplicar este mecanismo. Ya en enero de este año, se propuso la entrega de un informe financiero a los ediles, para informar, sobre todo a los nombres entrantes, cómo funciona el aparataje municipal.

Mientras para algunos ediles esta información es suficiente para hacerse una idea clara del estado de las arcas fiscales y se niegan a un control externo, otros plantean derechamente la necesidad de una auditoría, ya sea a través de una empresa o de la propia Contraloría.

También hay quienes admiten que esperarán recibir y procesar la información comprometida por el municipio para decidir si es necesario o no realizar el procedimiento externo.

El jueves de esta semana, los concejales tuvieron acceso a un adelanto de esa información, a través del informe trimestral de cuentas (octubre-diciembre 2016) y esperan conocer el resto de la información en la próximo sesión de Concejo Municipal.

"Soy una de las primeras en estar de acuerdo en que se haga una auditoría externa. Sé que existen dos posibilidades para hacerlo y eso es algo que estamos conversando con algunos concejales", dijo Marcela Varas (PPD).

"Ayer no recibimos un informe completo y pedimos algunos antecedentes para ser revisados en el próximo concejo. Espero este informe del municipio para ver si es necesario o no hacer un informe externo. De todas formas, encuentro sana una auditoría externa. Voy a juntarme con la mayor cantidad de concejales para que lleguemos a un acuerdo como cuerpo colegiado", planteó Sandro Puebla (Ind pro PS).

Gabriel Mendoza (Ind pro UDI) sostuvo que "revisemos el informe nuestro antes de especular, porque esto deja una nebulosa de que hay mucha plata que se va para otros lados y yo creo que primero hay que ver los informes y que todo concuerde y ahí decidir si es necesaria una auditoría externa".

Carlos Williams (RN) afirmó: "Si ha venido presentándose este informe periódicamente y no ha tenido reparo, no veo por qué no podríamos realizar una auditoría externa, pues tendría que arrojar los mismos resultados. No veo el problema que se haga. La pregunta es si han sido aprobados los informes trimestrales, ¿será necesario gastar dinero en una auditoría externa?".

El edil Víctor Andaur (PC) está por la opción de hacerla. "Es sano realizarla, llevamos más de 14 años sin realizar una, y ayuda a ordenar; además, el área de finanzas tiene poca incidencia en los controles y definición de materias específicas y eso hace que muchas veces el presupuesto quede en manos de la Secpla, que es una unidad técnica que está preocupada de obras y otras cosas, y no tiene la experticia de finanzas. Ahí se nos produce un vacío que puede tener repercusiones en el presupuesto. Eso sí, yo preferiría, para no emitir gastos, solicitarla a la Contraloría, porque es gratis y además... es la Contraloría".

Para Rodrigo Kopaitic (RN) ambos mecanismos - auditoría externa e informe financiero - "son pertinentes como elementos de evaluación, no excluyentes entre sí, sino complementarios", pero advierte que "las auditorías externas recientemente aprobadas en los municipios de Concón, Valparaíso y Quilpué en nuestra región, Providencia y Santiago entre otras, reflejan que están pasando a ser la regla general en las gestiones comunales, a lo cual Viña del Mar no puede abstraerse".

La demócratacristiana Laura Gianicci quiere esperar el informe municipal para ver si apoya la solicitud de auditoría externa. "Tengo mucha confianza en la información que nos van a entregar, la idea es que nos transparenten todo: qué debemos, qué nos deben, cómo estamos financieramente, hay muchos que no pagan las patentes comerciales y tenemos que planificar cómo se les va a cobrar".

En el caso de Pamela Hodar (UDI), también hay confianza en lo que les entregue el municipio. "Si no fuera completo, por supuesto que hay que ver otra instancia y evaluar si se necesita una auditoría externa".

Quienes se negaron rotundamente a la opción no municipal fueron los concejales Jaime Varas y Macarena Urenda: "Creo que es innecesaria una auditoría externa, este informe municipal se realiza con regularidad y existen fiscalizaciones internas en comisiones y auditorías de la contraloría municipal", dijo Urenda.

Varas afirmó que se trataría de "un alto costo al municipio que hoy no está presupuestado. Lo principal es que los nuevos concejales conozcan la información de primera fuente, y para eso es el informe municipal. Una auditoría podría costar entre $50 a $100 millones".

"Soy una de las primeras en estar de acuerdo en que se haga una auditoría externa. Sé que hay dos posibilidades y lo estamos viendo con algunos concejales"

Marcela Varas, Concejal PPD"

"Si el informe municipal no fuera completo, por supuesto que hay que ver otra instancia y evaluar si se necesita una auditoría externa"

Pamela Hodar, Concejal UDI"

"Es innecesaria una auditoría externa, este informe municipal se realiza con regularidad y existen fiscalizaciones internas"

Macarena Urenda, Concejal UDI"

Informe financiero municipal

El jueves de esta semana, el municipio presentó el informe financiero trimestral a los concejales. Dentro de las materias que aborda están los ingresos del municipio y, de forma específica, precisa que el ingreso del Casino representa prácticamente el 35% del presupuesto. Además se expuso a los ediles de qué forma se usarán los recursos con que cuenta el municipio al inicio del año. Se espera que para la próxima comisión del 28 de febrero se pueda entregar el total de la ejecución presupuestaria.