Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados
ENTREVISTA. Gonzalo Durán, candidato a la presidencia del PS:

"El PS tiene que volver a articular y a dialogar con las fuerzas progresistas del país"

E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

La pérdida de identidad del Partido Socialista (PS), que la tienda vuelva a ser la casa de la izquierda y asuma con fuerza la lucha contra el modelo económico neoliberal, son algunas de las motivaciones que llevaron al actual alcalde de la comuna de Independencia, Gonzalo Durán, a liderar una de las dos listas que buscan quedarse con la presidencia del PS.

De paso por Valparaíso, el militante socialista visitó este Diario donde explicó por qué aceptó este desafío y opinó sobre cuáles deben ser los objetivos del partido, sobre todo pensando en las elecciones presidenciales y parlamentarias. Además, compartió parte de las críticas realizadas por Felipe Kast (Evópoli) hacia los partidos tradicionales, asegurando que hoy en día "se hace política desde la elite".

- ¿Cuál es el desafío que tiene para este periodo el PS, considerando que es un año de elecciones presidenciales y parlamentarias?

- Creo que esta es una buena oportunidad para poner en el centro del debate al PS como principal impulsor del proceso de reformas que debe continuar en nuestro país y que permita enfrentar al modelo neoliberal. Lo segundo es que el PS tiene que volver a articular y a dialogar con el conjunto de las fuerzas progresistas de nuestro país y con los movimientos sociales; debe volver a volcarse a la base militante, a desarrollarse desde lo local y lo popular, porque en los últimos años el partido se ha ido despolitizando y ejerciendo su función solo a partir de su propia elite. Por último, creo que en el PS, al igual que en el resto del país, se debe avanzar en la descentralización.

- El exministro, Alvaro Elizalde lidera la otra lista. En ese sentido, ¿cuáles son las diferencias que lo separan de él?

-La nuestra es una lista que ha intentado construirse sobre la base de la coherencia política. Nosotros hemos dicho asamblea constituyente, hemos dicho elección democrática del candidato presidencial y de los parlamentarios, hemos dicho que el PS vuelva a ser la casa de la izquierda. Por el contrario, tenemos una lista que, en general, no ha expresado contenidos políticos, porque es la suma de muchos sectores que no son coherentes entre sí en estas materias. Soy militante de toda la vida, he desarrollado mi vida política construyendo desde lo local, lo popular, desde la base y no desde la elite.

Refichaje político

- ¿Cuál es su opinión acerca del refichaje político y la flexibilidad que ha dado el Servel?

- Debemos garantizar que el partido vuelva a ser la casa de la izquierda, y en ese sentido, creo que se ha desdibujado más bien el proyecto político. Lo segundo, es que la sensación de los ciudadanos es que los políticos, la elite y la clase política, permanentemente termina buscando satisfacer sus propios intereses y necesidades. En ese sentido, me parece una pésima señal la flexibilidad que introdujo el Servel, porque genera la sensación de que una vez más se acomoda la norma, se acomoda la institucionalidad para resguardar los intereses de los partidos. Creo que hay que generar un modelo transparente.

- ¿Comparte las críticas hechas por Felipe Kast, respecto a que los partidos tradicionales no han salido a la calle?

- Es un poco cierto. Antiguamente los partidos políticos representaban los intereses de la mayoría de los ciudadanos y se volcaban a las organizaciones sociales, a construir en lo local. Sin embargo, hoy se hace política desde la elite, con el foco puesto en el Gobierno y en el Parlamento. Creo que es eso lo que tiene que cambiar y tenemos que hacer política desde las organizaciones sociales, desde los sindicatos, desde la base y desde los gobiernos locales y regionales que expresan una voluntad muy importante de transformación.

Carrera presidencial

- El PS determinó definir al candidato que irá las primarias del 2 de julio, a través de una consulta ciudadana. ¿Cómo avisora la contienda entre José Miguel Insulza, Fernando Atria y, posiblemente, Alejandro Guillier?

- Si Alejandro Guillier participa o no es una definición pendiente de él y, en ese sentido, entiendo la preocupación que ha expresado el Partido Radical (PR), pero creo que lo importante es que el PS resolvió un itinerario. En lo personal, yo estoy con Fernando Atria, pero me parece que es relevante mantener el itinerario y garantizar que se resuelva de manera democrática y el que resulte ganador concurra a la primaria no solo con el liderazgo que representa el partido, sino con los contenidos programáticos que esa candidatura haya encarnado y representado el debate que hubo.

- ¿Por qué apoyar a Atria?

- Por dos razones, primero, creo que él expresa la voluntad de cambio, transformación y de enfrentar con claridad el modelo neoliberal. Segundo, porque ha sido lúcido respecto de la importancia de contar con una nueva Constitución, concebida a través de la asamblea constituyente. Creo que es el elemento que contribuye a desbaratar la institucionalidad política que se ha construido, desde la dictadura, para evitar que se afecten los pilares del modelo neoliberal.

"Es una buena oportunidad para poner en el centro del debate al PS como principal impulsor del proceso de reformas""

"En lo personas, yo estoy con (Fernando) Atria, pero me parece que es relevante mantener el itinerario y garantizar que se resuelva de manera democrática""