Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

En 2016 gastos con tarjetas extranjeras llegaron a los 128,5 millones de dólares

REGIÓN. Último Barómetro de Fedetur registró un alza de un 38% en Valparaíso, Viña y Concón.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Un alentador panorama para lo que resta de verano arrojó el último Barómetro Chileno de Turismo, realizado por la Federación de Empresas de Turismo (Fedetur). Entre enero y diciembre del año pasado, en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar y Concón se contabilizaron gastos con tarjetas extranjeras por un total de 128,5 millones de dólares, siendo superada sólo por las regiones Metropolitana y de Los Ríos.

La cifra equivale a una variación positiva de un 38%, que estuvo influenciada principalmente por los meses estivales, enero y febrero, que registraron un 87% y un 75%, respectivamente. Marzo y septiembre también aportaron al balance final, con una variación al alza del orden de un 56%. En contraste, julio se apuntó con el índice más bajo, menos 45%, seguido de mayo, -13%.

En tanto, en la zona sur de la región, conocida como el Litoral de los Poetas, se registraron gastos con tarjetas extranjeras por US$ 8,3 millones, equivalentes a un alza positiva anual de un 21%.

Las últimas estadísticas dan cuenta del auge que sigue conservando la Región de Valparaíso como destino de los extranjeros -principalmente argentinos-, y que permiten proyectar una promisoria temporada 2017.

De hecho, los empresarios del turismo ya estimaron que para esta temporada en Valparaíso, Viña del Mar y Concón el gasto aumentará en un 28%.

Lo anterior, considerando el incremento de un 67% de argentinos que registró en enero el Paso Fronterizo Los Libertadores en comparación al mismo mes del año pasado. A ello se suma que la ocupación hotelera en Viña del Mar, por ejemplo, alcanzó un 85% también durante el mismo mes, de acuerdo a la Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad. Todo lo anterior, influenciado principalmente por el favorable tipo de cambio para los turistas trasandinos.

Al respecto, la vicepresidenta ejecutiva de Fedetur, Andrea Wolleter, señaló que "estimamos que el crecimiento en llegadas en el año va a estar en torno al 12% y 18% respecto al mercado argentino", coincidiendo en que "el crecimiento de enero sorprendió a todos, y depende de cómo vaya febrero tendremos que ajustar las proyecciones".

La ejecutiva recalcó que en los meses estivales sube el gasto, y dada la afluencia que registra el verano, la tendencia debería seguir en febrero.

En esa línea, el estudio de Fedetur considera como gasto todo tipo de desembolso que se realice con tarjetas extranjeras, cualquiera que sea el rubro (hotelero, gastronómico, comercial, etc.).

Sin embargo, no considera los gastos realizados con dinero en efectivo, lo que haría subir significativamente la cifra. Según Fedetur, un 72% de lo desembolsado por turistas en 2015 fue a través de tarjetas.

"El gasto con tarjeta extranjera entrega una buena visión del comportamiento de gasto total de los turistas extranjeros en Chile", observa Wolleter a propósito del último Barómetro Chileno de Turismo.

El informe también reveló la variación de los delitos que han afectado a personas en los distintos destinos turísticos en el último año. Un tema no menor si se considera el alza en la delincuencia que ha experimentado estos meses Viña del Mar, reconocido por las autoridades policiales y municipales.

En esa materia, el Barómetro de Fedetur detectó que las denuncias se mantuvieron desde enero hasta julio con índices a la baja en esa ciudad, Valparaíso y Concón. Pero en septiembre aumentaron en un 1%.

Incluso, llamó la atención que frente a todos los pronósticos el Litoral de los Poetas registrara en septiembre una baja de un 26% en la comisión de esos delitos, como hurtos, robos y otros. Pese a ello, en febrero mantiene un alza de un 20%, es decir, 25 puntos porcentuales más que el litoral del Gran Valparaíso.

Por lo mismo, la vicepresidenta ejecutiva sostuvo que "la seguridad es un ítem muy importante para asegurar la sustentabilidad del destino".

"Una de las principales recomendaciones que deben tener en consideración los turistas es recurrir al comercio establecido al momento de buscar servicios turísticos que son de su interés", dijo Wolleter, en relación a las estafas por arriendos falsos que habitualmente recibe Carabineros.

La vicepresidenta ejecutiva de Fedetur agregó que conservar la imagen de un país seguro "dependerá en gran medida de la capacidad de coordinación que exista entre las entidades públicas y privadas para implementar un plan que permita reforzar la seguridad turística (...)".

"Se hace cada vez más necesario para la industria contar con protocolos de seguridad, que por un lado informen a los turistas de los riesgos a los que pueden estar expuestos y entreguen medidas preventivas, y a la vez indiquen a los visitantes qué hacer en caso de ser víctimas de un delito (...) Chile debería esforzarse por mantener esta imagen de destino seguro, ya que nos permite tener una ventaja comparativa en relación a nuestros países hermanos", comentó Wolleter.

Una buena parte de los gastos que realizan los extranjeros corresponde al hospedaje. Entre enero y noviembre de 2016, tanto la oferta como la ocupación aumentaron en un 2% en la costa del Gran Valparaíso, en comparación con el mismo periodo de 2015. Mientras que las pernoctaciones en las tres comunas subieron en un 12%.

El alza, sin embargo, no se vio reflejada en los ingresos por alojamiento, que anotaron un aumento del 6%. También hubo una caída de 1% en el valor promedio diario (ADR). "Efectivamente se vio una baja en la tarifa promedio", precisó la vicepresidenta ejecutiva.

Una de las explicaciones de la diferencia entre los índices de pernoctación e ingresos podría ser que muchos extranjeros están prefiriendo optar por un hospedaje de menor calidad, a cambio de gastar en otros rubros, como el gastronómico o en el comercio.

Otra justificación a la diferencia sería que una parte de la demanda se estaría concentrando en residencias de familiares o "informales", como departamentos, que también ha registrado un aumentó de un 120% según el sitio de avisos clasificados Yapo.cl.

"El crecimiento de enero sorprendió a todos. Depende de cómo vaya febrero tendremos que ajustar proyecciones"

Andrea Wolleter, Vicepresidenta, ejecutiva de Fedetur"

"El gasto con tarjeta extranjera entrega una buena visión del comportamiento de gasto total de los turistas extranjeros"

Federación de Empresas, de Turismo (Fedetur)"

millones se gastaron en Valparaíso, Viña del Mar y Concón a través de tarjetas electrónicas de extranjeros. US$ 128,5

más de argentinos, en comparación a 2016, ingresaron en enero a través del complejo Los Libertadores. 67%

es el aumento de los delitos cometidos a extranjeros durante septiembre. En el año se mantuvo a la baja. 1%