Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Artistas ayudan a animales afectados por incendios

CAMPAÑA. Cantantes y comediantes de la región realizarán show para insumos médicos y alimento.
E-mail Compartir

Un espectáculo para todos quienes quieran ayudar a los animales afectados por el incendio del sur de Chile preparan artistas de la Quinta Región para hoy lunes 13 de febrero en el show denominado Pulgapaluza.

El espectáculo incluye a Esteban Aspée y Paula Mena, ambos finalistas de The Voice Chile; a Raquel Lledó y Caco Ramírez, cantantes viñamarinos; a la actriz y comediante Constanza Méndez y la reconocida banda Inheres que en youtube suma más de 80 mil seguidores realizando covers de animé. Ellos tendrán la misión de recaudar dinero para tratar a los animales.

La iniciativa surge en apoyo a Viajando con Pulgas, emprendimiento del mochilero viñamarino Thomas Hartung, que en su viaje por América conoció a Popi, una perrita callejera que se robó su corazón y que lo llevó a trabajar por la adopción responsable.

En esta oportunidad, además de seguir con su campaña de conseguir familia para los perros abandonados, se sumó a la tarea de apoyar a todos los animales afectados a raíz de los incendios que afectaron el sur del país.

El show se realizará en la Universidad Andrés Bello con sede en 13 norte 798 desde las 16:30 hasta las 20 horas. El ingreso será con una donación mínima de 500 pesos.

El informe de hace un año que advierte los vacíos legales en los parques de diversiones

SENAME. Doce meses antes de que ocurriera el accidente del viernes 10 en La Ligua, que dejó a 14 lesionados, el Servicio Nacional de Menores recomendó crear una ley que regule los juegos mecánicos. Puchuncaví cuenta con una ordenanza.
E-mail Compartir

El accidente ocurrido en un parque de entretenciones de La Ligua, donde un juego tipo "tagadá" se inclinó bruscamente hacia un costado a raíz de un falla mecánica, dejando a 14 menores lesionados, trajo nuevamente a la palestra el tipo de regulación y fiscalización a la que deberían someter las empresas de este rubro, que no está normado legalmente.

El nuevo caso pasó a engrosar una larga lista de accidentes en el país, de donde no ha estado exenta la Región de Valparaíso. Hace dos años, una mujer se fracturó un brazo al colisionar dos carros de una montaña rusa que estaba instalada en el estero Marga Marga de Viña del Mar. Incluso, a nivel nacional se tiene registro de dos muertes en los últimos años: un menor de seis años de Calama, quien cayó desde un juego mecánico por la falta de medidas de seguridad, y un joven que se fracturó ambas piernas en una plataforma mecánica durante la Fiesta de la Cerveza, en Malloco.

Fue a raíz de todos estos accidentes que hace prácticamente un año el Servicio Nacional de Menores (Sename), a través del Comisionado para la Infancia y la Adolescencia, realizó un estudio relativo a los parques de diversiones. Allí, se entregó una serie de recomendaciones a corto, mediano y largo plazo para regular el rubro, luego de concluir que en el sector existe un vacío legal que hasta ahora no ha sido subsanado. "Se evidencia la ausencia de normativa que regule dicha materia", indica el estudio.

Rol del estado

En el análisis, el Comisionado es crítico al señalar que es el Estado el encargado de "adoptar todas las medidas de resguardo y protección de la vida e integridad física de los NNA (niños, niñas y adolescentes). De lo contrario, asegura, "constituye una transgresión a dicha obligación que permite la total desprotección de los menores usuarios de los parques recreacionales, quienes quedan expuestos a los riesgos de sufrir graves accidentes que afecten su salud de manera permanente, o su vida".

Por lo mismo, insistieron en que las recomendaciones que elaboraron buscan evitar de una vez por todas que "una actividad empresarial legítima, pero potencialmente riesgosa, siga funcionando de manera desregulada".

Y como se detectó la ausencia de una ley que regule la materia -salvo dos proyectos de dirigidos principalmente a las indemnizaciones en caso de accidentes, ingresados en 2005 y 2010, pero que finalmente no prosperaron-, la unidad del Sename aseguró que los parques de diversiones sólo se remiten a la creación de ordenanzas municipales, las que pese a su voluntad, "son un esfuerzo insuficiente y aislado".

Puchuncaví pionero

Según la información que pudo recabar este Diario, un municipio de la zona que cuenta con ordenanza municipal sobre juegos mecánicos es Puchuncaví, tal como lo detalló el estudio del Sename.

En el dictamen, la Municipalidad les exige a las empresas contar con una serie de elementos de seguridad, como extintores, vías de escape operativas, señaléticas de emergencia o servicios higiénicos. Además, la Dirección de Obras (DOM) deberá verificar que el terreno a utilizar cumpla con las exigencias. La ordenanza también se hace extensiva a los espectáculos circenses.

En esa línea, la alcaldesa de la comuna, Eliana Olmos, comentó que "los grandes parques tienen fiscalizaciones habituales, pero no así los más chicos que llegan a las comunas, y que son los importantes a regular".

"Algunos tienen condiciones muy precarias, y de allí es que se hace necesario fiscalizarlos. Además, estamos hablando de que son niños los que generalmente se suben. En virtud de eso se levantó esta ordenanza", dijo la jefa comunal, quien agregó que "si la empresa no cumple con lo que estipula la ordenanza, el municipio no le entrega el permiso".

Municipios informados

Como medidas a adoptar de inmediato, el Sename recomendó que todos los municipios realicen una inspección a través de la DOM, a cargo de un prevencionista de riesgos y un técnico eléctrico. En el mediano plazo propuso que todas las municipalidades se sumen a crear una ordenanza de este tipo. Mientras que a largo aliento, instó a los parlamentarios a crear una ley que regule las instalaciones y mantenciones, además de crear un registro nacional de parques.

Hasta ahora, sin embargo, no se ha visto un mayor avance en la materia, pese a que el documento fue enviado a la Asociación Chilena de Municipalidades (Amuch), y también a todos los municipios, uno por uno. El Ministerio de Economía, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y los parlamentarios, quienes son los encargados de regular esta materia, también fueron informados.

"Algunos tienen condiciones muy precarias, y de allí es que fiscalizarlos se hace necesario"

Eliana Olmos, Alcaldesa de Puchuncaví,, comuna que tiene ordenanza"

Podría haber formalizaciones

Cerca de dos semanas podría demorar el informe del Laboratorio de Criminalística de la PDI, que determinará la causa que provocó el accidente del viernes en La Ligua. De haber algún tipo de responsabilidad humana, los involucrados podrían ser formalizados por cuasi delito de lesiones. "Si hay fallas dentro de la mantención, éstas evidentemente tienen una responsabilidad humana. La configuración del delito lo hace la Fiscalía una vez que tiene todos los antecedentes. Nosotros entregamos los elementos de prueba. Todo eso lo va a arrojar el informe técnico final", dijo el jefe de la PDI de La Ligua, comisario Ronald Matamala.