Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Meteorología explica descenso de las temperaturas

CLIMA. Al registrarse un mayor número de días despejados, también se ve moderado el efecto invernadero.
E-mail Compartir

Si bien estamos en plena temporada de verano, durante los últimos días se ha logrado percibir una descenso en las temperaturas en la Región de Valparaíso, especialmente durante la noche, cuando se ha percibido un ambiente un tanto otoñal, con temperaturas que han bordeado entre los 16°C y 18°C.

No obstante ello, esta situación responde a algo momentáneo y cíclico, según indicaron desde el Servicio Meteorológico de la Armada, descartando cualquier posibilidad de un adelanto de temperaturas otoñales.

En ese sentido, el jefe (s) del Servicio Meteorológico de la Armada, teniente Camilo Aránguiz, explicó que el hecho de que las temperaturas declinen durante la noche se debe a que al tener más días despejados se ve morigerado el efecto invernadero.

"Cuando está despejado todo el día, en la noche, todo el calor que se juntó durante el día en la Tierra, sale rápidamente de la atmósfera y se enfría más rápido el sector que está despejado. Eso explica que en las noches se sientan más heladas. En estos momentos estamos con margen anticiclónico, lo que permite tener días despejados. Sin embargo, cuando nuevamente se genere la vaguada costera, vamos a volver a tener noches más cálidas y vamos a regresar a las temperaturas de verano", explicó el oficial.

"Cuando tenemos días nublados los rayos del sol penetran las nubes en una onda. Esta onda se refleja en la tierra, provocando que salga otra que impide que el calor salga de las capas bajas de la atmósfera, que es donde estamos nosotros. Ahí es donde se genera este efecto invernadero. Es por ello, que las noches son más cálidas", agregó.

Por lo mismo, el jefe (s) del Sevicio Meteorológico de la Armada descartó que este descenso en las temperaturas se sigan repitiendo durante febrero y marzo.

"Yo creo que en la próxima semana vamos a volver a tener una situación sinóptica de vaguada costera. Por tanto, el clima típico de Valparaíso y Viña del Mar volverían a la normalidad. O sea, amanece nublado, se despeja por la tarde con un clima bien caluroso y en la noche se mantendrá esta situación, que debería continuar todo febrero y en marzo", dijo.

Hay que recordar que en enero se registraron temperaturas más altas de lo normal en comparación con el año pasado, las que influyeron en los incendios forestales que se registraron en la región.

"Secta de Colliguay" podría llegar a su fin: fijan para inicios del próximo mes nuevo juicio abreviado

JUDICIAL. La audiencia que busca un acuerdo entre los imputados y la Fiscalía se realizará el miércoles 1 y el jueves 2 de marzo en el tribunal de Quilpué.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Si bien el plazo máximo de investigación que considera la actual legislación es de dos años, tras casi cuatro de indagatoria -debido a las reiteradas solicitudes de ampliación de tiempo que formularon las partes- el enigmático caso "Secta de Colliguay" podría llegar a su término.

La Fiscalía de Quilpué decidió someter a los siete imputados a un juicio abreviado, en una audiencia que se realizará en doble jornada el próximo 1 y 2 de marzo, siempre y cuando no se vuelva a modificar la fecha. Esto, porque en un principio estaba programada para diciembre del año pasado, luego para esta semana, quedando finalmente para marzo.

Quienes se someterán al procedimiento abreviado son Pablo Undurraga, mano derecha de Ramón Castillo, alias "Antares de la Luz", y Natalia Guerra, la madre del lactante que fue incinerado en una hoguera en Colliguay. Además de ellos, los que también tratarán de llegar a un acuerdo con el Ministerio Público son David Pastén, Karla Franchy, María del Pilar Álvarez, Carolina Vargas y Josefina López, quienes pertenecían a la secta que se descubrió a inicios de 2013.

La única de los nueve implicados -Ramón Castillo se suicidó en Perú mientras era buscado por la PDI- que logró ser sobreseída de todo cargo fue Francisca Ceroni. En tanto, el resto de los imputados se mantiene en libertad, pero con algún tipo de medida cautelar.

De todas formas, el hecho de que la Fiscalía de Quilpué haya solicitado un juicio abreviado, en vez de un proceso oral, no significa que necesariamente se lleve a cabo.

En septiembre de 2014, el Ministerio Público también había solicitado culminar la investigación de seis imputados a través de esta fórmula. Sin embargo, el Servicio Nacional de Menores (Sename) -parte querellante del caso- se opuso a que se llegara a dicho procedimiento, lo que finalmente fue aceptado por el Tribunal de Garantía de Quilpué.

Pese a ello, para este año pareciera ser que el Sename no se opondría a esta alternativa, considerando los casi cuatro años que lleva la investigación, donde no se ha podido condenar a ninguno de los imputados. Pero además, la oposición en 2014 estuvo respaldada en gran parte por la figura del exdirector del servicio, Esteban Elórtegui, quien renunció.

Consultados al respecto, desde la Fiscalía regional no se refirieron al respecto.

Delitos por el que fueron formalizados

Por ahora, las siete personas que pertenecían a la secta de Colliguay se mantiene imputados por usurpación de estado civil y homicidio calificado, algunos como encubridores y otros como autores. Pablo Undurraga, por ejemplo, es sindicado como responsable de la muerte del lactante. En tanto, la madre del bebé, Natalia Guerra, está imputada por parricidio, uno de los delitos más grave que estipula la ley. Cuando se estaba estudiando la posibilidad de un procedimiento abreviado, el fiscal del caso, Juan Emilio Gatica, dijo que "desconocemos si se va a aceptar por parte de la defensa o si el Tribunal lo va a acoger". Además, agregó que las penas acordadas no se podían dar a conocer antes de la audiencia en cuestión.

imputados llegarán a un acuerdo con el Ministerio Público. La audiencia se realizará el 1 y 2 de marzo. 7

años cumplirá la investigación en abril próximo. En reiteradas ocasiones se pidió ampliación de plazo. 4

Última hora: encuentran cadáver maniatado y apuñalado tras incendio

VALPARAÍSO. PDI realizaba anoche los peritajes en domicilio de Las Cañas.
E-mail Compartir

El cadáver de un hombre de unos 43 años que se hallaba maniatado y apuñalado fue encontrado por voluntarios de Bomberos que concurrieron anoche a controlar un incendio que afectó a una habitación del departamento ubicado en Nueva las Rosas 2676, del cerro Las Cañas de Valparaíso. Su identidad no fue revelada.

Hasta el lugar llegó la fiscal adjunta María Loreto Herrmann, quien confirmó que el hombre, dueño del inmueble, falleció antes de que se produjera el siniestro. "Bomberos llegan a las 20 horas y una vez que controlan el fuego entran al domicilio y encuentran a una persona de sexo masculino atado de pies y manos que registraba 16 puñaladas. Tras eso llegó Carabineros y la Brigada de Homicidios de la PDI que tomó a cargo la investigación", indicó. Consultada sobre si el fuego pretendía ocultar la muerte, estimó que "es lo más probable".

En tanto, Patricio Rojas cuarto comandante de Bomberos de Valparaíso, informó que el cuerpo fue encontrado sobre la cama, y que inicialmente se le hicieron maniobras de reanimación, pero al constatar su muerte se llamó al Samu. Tampoco descartó ni confirmó la presencia de algún acelerante.