Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Servel define espacios para campaña y partidos políticos discrepan de cantidad

ELECCIONES. Un total de 173 lugares estarán habilitados en la región para instalar propaganda. Critican que los candidatos nuevos son los más perjudicados.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Un paso más en la organización de las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias dio el Servicio Electoral (Servel). Luego de recibir las propuestas de la mayoría de los Concejos Municipales del país, analizarlas e informar de ello a todos los partidos políticos, el organismo dio a conocer los espacios públicos que estarán habilitados para instalar propaganda electoral, de cara a las primarias que fueron programadas para el próximo 2 de julio.

En la Región de Valparaíso, el Servel autorizó realizar campaña en 173 lugares, ocho menos que los aprobados para las elecciones municipales pasadas. De ellos, 128 son para todos los candidatos inscritos, mientras que 45 -en promedio, uno por comuna- fueron destinados en exclusividad para los partidos políticos que participen de los primeros comicios.

En general, comunas como Viña del Mar, Valparaíso, Petorca y Zapallar (por su extensión) son las que más espacios tienen. En el lado opuesto, Cartagena, El Quisco y Olmué figuran con un solo lugar.

En el Puerto, por ejemplo, se habilitaron ocho espacios en total. A diferencia del año pasado, Curauma no tendrá propaganda electoral, mientras que en Placilla habrá dos lugares. Tampoco existirán en la parte alta de la comuna -salvo por Barón y Cabritería-, debido a que el resto de los lugares se distribuyeron por las avenidas España, Errázuriz y Altamirano.

En Viña del Mar, en tanto, pareciera que se hizo eco de las críticas de algunos excandidatos, puesto que se aprobó un espacio en Reñaca. Mientras que la plaza José Francisco Vergara dejará de albergar propaganda electoral tras haber sido por años un sitio publicitario.

Los más perjudicados

Y a pesar de que la nueva normativa permitirá tener calles y plazas más despejadas, al interior de algunos partidos no están muy de acuerdo con restringir la publicidad electoral de esta manera en la campaña.

Esto, porque estiman que los más perjudicados serán los candidatos jóvenes y los "no incumbentes", quienes frente a una capacidad económica inferior, no podrán desplegar sus candidaturas en buena parte de las comunas.

"Creemos que los espacios son muy pocos y hay que habilitar más. Por eso como partido pedimos que fueran aprobadas todas las plazas de los cerros y se prohíba la propaganda en el Parque Italia", comentó el concejal por Valparaíso, Iván Vuskovic (PC).

El edil agregó que además de los postulantes nuevos, el otro perjudicado "es la ciudadanía, porque conoce tan poco a los candidatos que, finalmente, salen los mismos y sólo dos o tres distintos. Además de lo anterior, se genera poco ambiente electoral".

Posición similar dijo tener la presidenta nacional de la Juventud RN, Renata Santander. Si bien aseguró que la nueva normativa es "una política súper popular la cual hace tiempo ya esperaban los ciudadanos", comentó que "el problema radica en la incapacidad actual del Servel de lograr la evaluación de la misma".

"La visibilidad que otorgan hoy los espacios decretados en cada comuna creo que no benefician a aquellos nuevos candidatos, sino que sólo a los incumbentes. El elector común no logra destacar a uno por sobre otro y termina recordando al candidato por el cual votó antes o al que conoce previamente. Y en cuanto al Servel, la incapacidad de fiscalización provocó, por ejemplo, que las candidaturas a las municipales empezaran, incluso, antes del periodo legal. Entonces, ¿que tan justo o equitativo se vuelven las nuevas reglas del juego?", cuestionó la dirigenta.

Ciudades más limpias

Al contrario del PC y RN, el alcalde de Santa María y presidente regional del PPD, Claudio Zurita, aseguró que la nueva ley les permite a los municipios "tener comunas mucho más limpias".

"Mi opinión personal es que se podría permitir un poquito más de espacios, pero creo que la nueva ley es buena. En la suma es positivo, porque eso también obliga a no gastar tantos recursos. Además, el Concejo es quien propone los lugares", aseguró el presidente regional del PPD.

"La visibilidad que otorgan hoy los espacios creo que no benefician a aquellos nuevos candidatos, sino que sólo a los incumbentes"

Renata Santander, Presidenta Juventud RN"

Definen límite al gasto para candidatos

De acuerdo a lo programado por el Servel, el próximo 2 de julio se celebrarán las elecciones primarias. Un mes antes comenzará la propaganda en los espacios públicos y privados, y en los 60 días previos se permitirá la publicidad en los medios de comunicación. Sobre el límite al gasto, los candidatos al Senado por Valparaíso podrán gastar un máximo de $524 millones, mientras que los diputados tendrán un tope de $328 y $185 millones en la Cordillera y Costa, respectivamente.

ENTREVISTA. Jorge Tarud, diputado PPD analiza las declaraciones de Pepe Auth:

"Si dejamos la ambigüedad y logramos mejorar las prácticas internas, el PPD puede tener futuro"

E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Recuperar el espíritu fundacional. Esto es lo que debe hacer el Partido por la Democracia (PPD) para poder recuperar su identidad, a juicio del diputado Jorge Tarud, quien comentó así las declaraciones formuladas a El Mercurio por el exmilitante de la tienda, Pepe Auth.

Para el parlamentario el partido necesita tener una identidad clara y propia, dado que durante los últimos años el PPD "ha estado difuso en sus líneas políticas".

Por lo mismo, sostuvo que el futuro del partido, de una u otra manera está vinculado a la puesta en marcha de una línea de acción concreta en términos políticos, y planteó que además se requiere mejorar ciertas prácticas que se han realizado en la interna de la colectividad, entre ellas la decisión de apoyar a Ricardo Lagos como carta presidencial.

-¿Qué le parece que el diputado Pepe Auth haya declarado que no le ve futuro al PPD?

-Yo estimo que lo que tiene que hacer el PPD es recuperar el espíritu fundacional. Nosotros nacimos como un partido de centroizquierda, sin embargo, en los últimos años, la dirigencia del partido tuvo lo que ellos llamaron un viraje a la izquierda, que en algunas posturas quedó a la izquierda del PC. Entonces, francamente esa no es la identidad del PPD, no es la identidad de quienes fuimos los fundadores del partido.

- Ese espíritu fundacional, ¿apunta a buscar nuevos acuerdos con otros partidos o va de la mano con "aislarse" de los partidos de izquierda?

- No se trata de aislarse, sino que se trata de tener una identidad clara y propia. Es ahí donde el partido, en los últimos años, ha estado difuso en sus líneas políticas. Creo que no ha tenido una línea clara y ése es el problema.

- Con todo lo que está ocurriendo en su partido, ¿usted le ve futuro al PPD?

- Yo le veo futuro al PPD en la medida que demos una línea de acción concreta en términos políticos, que sea clara y no difusa o ambigua. En segundo lugar, se debe mejorar las prácticas que se realizan internamente. Si se logra cambiar aquello, es claro que el partido puede tener futuro.

- ¿Y cuáles son esas prácticas que se deben cambiar?

- Por ejemplo, el cometer el grave error de designar a un candidato presidencial cerrándose y no abriéndose a los ciudadanos. Nuestro candidato presidencial salió escogido con 158 votos y sólo votaron 180 de los 500 consejeros que tenemos, además, es un candidato con dos puntos en las encuestas. Entonces, esas son las prácticas que tienen que cambiar. Si seguimos igual y no nos abrimos a los ciudadanos, evidentemente, las cosas no van a ir por buen camino.

Preocupa el refichaje

- Hoy en día cerca de 8 mil, de los 18 mil militantes necesarios, se han reinscritos en su partido. ¿Cree que el PPD logrará refichar a la totalidad de militantes?

- Lo que a mí me preocupa es Santiago. Yo creo que en las regiones sí nos vamos a inscribir, pero los que estén a cargo de Santiago tienen que hacer su pega y es esa región la que me preocupa.

- ¿Hasta qué punto cree que los militantes fundadores del PPD podrían aguantar esta "crisis" que hay en el partido?

- Yo soy militante fundador y yo lo estoy intentando por dentro para que haya un cambio. Ahora bien, si no hay ningún cambio, evidentemente, podríamos llegar a una crisis y espero que no lleguemos a eso. Pepe optó por renunciar, yo opté por dar la pelea por dentro. Hasta el momento no me ha ido bien, porque las prácticas han continuado. Sin embargo, no pierdo las esperanzas de hacer un cambio en el partido.

-Pese a esa esperanza, ¿no ha pensado, en algún momento, en renunciar al PPD?

- No, no soy de ese tipo de personas. Soy de las personas que da la pelea hasta el final.

"Lo que tiene que hacer el PPD es recuperar el espíritu fundacional. Nosotros nacimos como un partido de centroizquierda""