Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Devolver la confianza y mantener la regularidad es la misión de Espinel

FÚTBOL. El entrenador caturro dejó atrás el partido en Concepción y se enfoca en la Universidad Católica.
E-mail Compartir

Francisco Meneses Vera

Eduardo Espinel dio vuelta la página sobre la derrota de Santiago Wanderers en su debut en el torneo de Clausura ante la Universidad de Concepción, enfocándose desde ya en su próximo rival: Universidad Católica, el bicampeón del fútbol chileno, que vuelve a la región después de caer ante Everton de Viña del Mar.

Es así que después de la práctica matinal del elenco caturro en el complejo deportivo de Mantagua, el estratega uruguayo enfatizó que el objetivo del plantel ahora es hacer un buen partido ante un fuerte adversario, que a su juicio es el equipo más regular del torneo. "Es una linda oportunidad para nosotros hacer un buen trabajo y poder devolvernos la confianza, que es lo que precisamos después de haber quedado un poco shockeados por cómo se dio el partido que perdimos", indicó el técnico.

El recuerdo de la victoria wanderina ante la UC en San Carlos de Apoquindo, en el pasado torneo de Apertura, no altera el plan de trabajo de Espinel, ya que él considera que se trata de historias distintas. "Los muchachos están conscientes de que es un partido difícil y que para sacarlo adelante no sólo hay que mantener la regularidad que tuvimos durante los 90 minutos en Conce, sino ser un poquito más agresivos en cuanto a la parte ofensiva nuestra", afirmó.

El análisis

Ya más calmados los ánimos dentro del Decano, después del polémico encuentro con el Campanil, Espinel aseguró que sus dirigidos lograron tener el control de las acciones, sin perjuicio de las fallas vistas en la zona de ataque.

"Hay muchas cosas positivas que se han mejorado, en cuanto como terminamos el campeonato pasado, en cuando al orden, al juego con la pelota, que era también una deuda que teníamos. Pero coincidimos en que tenemos que jugar un poco más en vertical a la hora de pasar los tres cuartos de cancha, y buscaremos en la semana la forma de mejorar eso", declaró el entrenador.

En ese sentido, el charrúa declaró que el mensaje dado a sus dirigidos una vez finalizado el encuentro, fue que "nadie tiene que reprocharse nada, que se quedaran con la consciencia tranquila, que corrieron mucho, que jugaron de visitante en una cancha que no es fácil". Aún así, Espinel no dejó pasar su amargura por la forma en que se definió el resultado final del partido.

Cuando se le consultó por las declaraciones autocríticas de parte de la escuadra porteña, acerca de su desempeño en la pretemporada, frente a lo mostrado en su estreno en el torneo, el técnico valoró el gesto de sus dirigidos. "Es una autocrítica que la hicieron ellos, yo no se las dije, ellos se dieron cuenta y es importante cuando el jugador tiene autocrítica, y sabe que no puede cometer los mismos errores si juega de nuevo", indicó el técnico.

Variantes

En el entrenamiento matutino, Espinel dividió al plantel en tres equipos que se fueron alternando conforme pasaban los minutos. Al preguntársele por la posibilidad de cambios en la formación titular para el duelo ante los cruzados, el entrenado señaló que "puede haber, porque tenemos un plantel muy parejo, y queremos también motivarlos a todos, que no se sienta excluido nadie".

Respecto a una posible marcación especial de Santiago Wanderers para los jugadores desequilibrantes de Universidad Católica, como Diego Buonanotte y Santiago Silva, entre otros, el técnico cree que esa estrategia significa descuidar al resto del plantel. "Hay que trabajar en equipo, independientemente de quien tome a los jugadores que son gravitantes, tienen que estar concentrados en ellos, y en el momento del mano a mano tratar de ganarlo", destacó Espinel.

Mario López, Federico Silva y Jonathan Charquero tuvieron un breve trabajo diferenciado, debido a molestias posteriores al encuentro en Concepción, para luego reincorporarse con normalidad a las prácticas.

"Tenemos un plantel muy parejo, queremos también motivarlos a todos, que no se sienta excluido nadie".

Eduardo Espinel, Técnico de, Santiago Wanderers"

Leopoldo Vallejos valoró el trabajo de Pablo Sánchez al mando de Everton

FÚTBOL. El exportero campeón viñamarino elogió el juego de los oro y cielo.
E-mail Compartir

Everton se posicionó como uno de los líderes del Torneo de Clausura luego de comenzar ganando en sus primeros compromisos.

Y pese a que solo han pasado dos fechas, los dirigidos por el argentino Pablo Sánchez han ganado elogios por su forma de juego, siendo el histórico exarquero oro y cielo, Leopoldo Vallejos, quien tomó el turno para destacar al elenco de Viña del Mar.

"Creo que están jugando muy bien, en el sentido de que lo hacen como equipo, tocando mucho la pelota, movilizándose y llegando con bastante gente arriba. Eso es valedero", afirmó el otrora campeón en 1976 junto a los viñamarinos.

Para el "Polo", la razón del buen juego auriazul es debido a la forma en que los jugadores han interiorizado el esquema de Sánchez, quien tomó al equipo en septiembre de 2016.

"No es un cambio de la noche a la mañana el entender lo que el quiere el técnico y creo que, actualmente, los jugadores ya lo están entendiendo", reflexionó Vallejos.

"Cuesta mucho estar trabajando con 25 personas para que piensen igual que el técnico y que el jugador se empape de lo que él quiere. Ese es un trabajo bastante grande, algo que él (Sánchez) está cumpliendo bastante bien", agregó el exguardameta.

El histórico jugador de Everton también valoró el trabajo de Eduardo Lobos en el arco. "La verdad es que está un poco subido de peso, pero en los partidos que he visto, ha estado bastante bien, ha reaccionado bien y eso dice que se está esforzando al máximo para tener un buen rendimiento", dijo .

Eso sí, el exportero prefirió no aventurarse a pensar que los oro y cielo podrían obtener su quinto título en este torneo. "No podría decir algo así, porque hay equipos como Colo Colo, que está invicto, y Universidad de Chile y Universidad Católica, que están pisando los talones, entonces no puedes dar un resultado. Sí se puede pedir que sigan jugando de la misma manera, pero decir que en este momento vamos a ser campeones, es muy difícil", cerró Vallejos.

fue el año en que el exportero Leopoldo Vallejos celebró el título junto a los viñamarinos. 1976

"Verlo era una señal de victoria"

E-mail Compartir

No existe ningún wanderino que no tenga algún recuerdo asociado a Agustín Prat Valdés, destacado ex dirigente del club y fallecido recientemente.

En mi caso, los mejores recuerdos están asociados al campeonato que Santiago Wanderers ganó en la temporada 2001. Ese año nos encontramos prácticamente en todos los estadios en que Wanderers entró a la cancha para sumar los puntos que le permitieron ser campeón antes incluso de empezar a disputar su último encuentro en el Nacional frente a Audax Italiano.

Cuando don Agustín, o Cucho, como le decían, llegaba a la tribuna, nos poníamos de pie y nos abrazábamos con él. Verlo era como una señal de que el equipo resultaría victorioso.

Wanderers podría desilusionarnos a nosotros, pero no a don Agustín. Inteligente, afable, dotado de una enorme simpatía y de una no menos prodigiosa memoria, Agustín Prat perteneció también a esa especia en extinción que son los caballeros. Caballero sin afectación, sin ostentación, sin jamás un asomo de arrogancia.

Tuvo una larga y fecunda vida y partió en paz y rodeado del amor de su familia, aunque también de la verde esperanza de todos sus amigos wanderinos.

Agustín Squella

Académico

y abogado