Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cierran local por no cumplir con norma sanitaria en Viña

E-mail Compartir

La seremi de Salud, María Graciela Astudillo, junto a un equipo de la Autoridad Sanitaria de Viña del Mar, acudió la mañana de ayer a distintos restaurantes de la calle Valparaíso con el fin de fiscalizar las condiciones de higiene que tienen en medio del auge de la comida rápida en el periodo estival, previo a que la ciudad reciba miles de visitantes por el Festival de la Canción.

En la región, la Seremi ha realizado durante lo que va del año gran cantidad de fiscalizaciones siendo la más significativa la de alimentos, con 500. Durante este año además se han registrado 17 brotes de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), resultando 75 personas afectadas debido a ésta.

Durante la temporada de verano la mayoría de enfermedades causadas por ETA son intestinales relacionadas en gran medida con el consumo de mariscos y verduras sin cocción.

El primer lugar en el que se dieron cita las autoridades sanitarias y la seremi fue en el restaurante de comida china, Pau San. El lugar fue registrado y se encontró loza sucia acumulada con restos de comida de la noche anterior que podrían atraer roedores e insectos como baratas.

El segundo local inspeccionado fue el "Pepinos", donde tras la revisión se encontró "mala manipulación de alimentos y almacenamiento de comida sobre la temperatura permitida pasando de 5 a 20 grados para que se conserven, en éste caso encontramos mayonesa a veinte grados", afirmó la seremi de Salud.

Debido a las malas condiciones ya descritas es que las autoridades decretaron el cese de funcionamiento del local.

Alcaldes piden a seremi de Salud ayuda ante falta de médicos

REGIÓN. Doctores extranjeros que no hayan aprobado Eunacom deben abandonar sus trabajos en las zonas rurales de los servicios públicos.
E-mail Compartir

Romina Alvear Riquelme

El día de ayer finalizó el plazo para que los médicos extranjeros que reprobaron el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom), dejaran sus puestos de trabajo, muchos de ellos en los recintos públicos de atención de salud. A pocas horas de cumplido el plazo, la autoridad sanitaria de Valparaíso ya recibió solicitudes de municipios de la región sobre los problemas que representa la pérdida de estos especialistas y le piden interceder en la contratación de profesionales.

A nivel nacional, son 277 médicos los que deberán dejar de trabajar debido a que no pasaron el test que les habilita para ejercer la profesión en nuestro país.

El presidente de la Comisión de Salud de la Asociación Chilena de Municipalidades, Felipe Delpin, hace unas semanas había solicitado a las autoridades que, "haya una prórroga del plazo y se refuerce el apoyo a los médicos que deben dar la prueba, para que la puedan pasar".

La petición no fue aceptada, aunque, explica la seremi de Salud de Valparaíso María Graciela Astudillo, "hay normativas de la Contraloría que nos permiten autorizar a médicos para seguir ejerciendo. La solicitud debe ser emanada desde la Municipalidad", dijo.

La opción que queda para los médicos extranjeros que reprobaron la Eunacom es que, para seguir ejerciendo en el servicio público, la Municipalidad respectiva debe emitir a la Seremi una solicitud que será estudiada y evaluada en su individualidad para ser respondida.

María Graciela Astudillo explicó respecto a las solicitudes que reciban por parte de los municipios que "para aceptarlas deben cumplir ciertos requisitos, como el compromiso de los médicos de rendir la Eunacom, con un plazo definido. Se evaluará caso a caso".

Los requisitos que deben cumplir para ser aprobadas sus condiciones son: tener un certificado de estudio de médico; presentar documentos que den cuenta de que previamente se realizó una búsqueda de profesionales que hayan sido ya acreditados por el Eunacom - por ejemplo concursos públicos - y que con ella, no se haya podido concretar la contratación; la descripción del lugar donde se ejercerán los servicios (médicos); y acreditar que dichos doctores rendirán la prueba en las fechas correspondientes (julio y diciembre).

Los puestos de trabajo que quedarán en los hospitales y consultorios públicos, el Ministerio los reeemplazará con profesionales que hayan egresado e ingresen a la Etapa de Destinación y Formación y además que se encuentren con su prueba realizada y aprobada.

El Colegio Médico de Valparaíso criticó la tardía reacción de las autoridades. El presidente subrogante, Kurt Cárcamo, dijo que hubo falta de previsión por parte de los municipios ante la salida de los profesionales, argumentando que "no daban facilidades para que los médicos que tienen contratados prepararan la prueba".

Añadió que "otra buena parte de la responsabilidad recae también en las autoridades ministeriales, quienes tampoco desarrollaron instancias formadoras para que los médicos titulados en el extranjero pudieran prepararse para rendir el test y cumplir con el requisito legal de tener su examen aprobado".

El Colegio Médico, durante los dos años que se dio para que extranjeros regularizaran su condición con el examen, dictó dos cursos de siete meses cada uno, preparando para la prueba de diciembre.

El año 2015 se inscribieron 25 personas, de las cuales 10 dieron el examen y solo 5 lo aprobaron; sin embargo, el año 2016 el número disminuyó, ya que 10 profesionales comenzaron las clases y de ellas la mitad rindió la prueba. Los resultados aún no se conocen.

Kurt Cárcamo afirmó que "hemos realizado en los últimos años cursos de preparación, en donde se ha demostrado un gran interés por parte de los colegas extranjeros. Se han inscrito muchos y muchos de ellos han tenido que desertar, no por falta de interés sino porque no han tenido el tiempo suficiente para prepararse y estudiar, ya que se ven sobrecargados por el horario funcionario".

Examen Único Nacional de Conocimientos

Eunacom es una prueba que deben rendir los Médicos que hayan obtenido sus títulos en el extranjero y que los países donde estudiaron no tengan un convenio con Chile. Fue creada el año 2008, y el año 2014 se zanjó que los doctores que se encuentren dentro de ésta categoría y que no tengan su examen rendido y aprobado, tenían un plazo de dos años, es decir, cuatro oportunidades, para regularizarla. El plazo dado por las autoridades se cumplió el día de ayer, 14 de febrero, con un saldo de 277 médicos que reprobaron la prueba y desde hoy deben abandonar sus puestos en la salud pública.

doctores se inscribieron en el primer curso de preparación de la prueba que impartió el Colegio. 25

aprobaron la prueba, de los diez que se presentaron a rendirla en diciembre tras el primer curso. 5