Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Piloto viñamarino accidentado en Lican Ray falleció

SANTIAGO. No logró reponerse de las graves lesiones que sufrió ese día.
E-mail Compartir

La semana pasada una leve mejoría en el complicado estado de salud del piloto viñamarino Felipe Hip Patiño, a quien le habían quitado el respirador artificial al que se mantenía conectado en un hospital de Santiago, parecía una noticia alentadora, sin embargo, el joven no logró reponerse y finalmente ayer falleció, producto del grave accidente aéreo sufrido el 20 de enero en Lican Ray, en el que también perdieron la vida Javiera Elberg, hija del empresario local Eduardo Elberg, y el destacado piloto argentino César Falistocco.

Las reacciones de su círculo más intimo no se hicieron esperar y a través de Facebook, amigos y familiares manifestaron su pesar por la dolorosa pérdida de su ser querido, quien tenía interés y aptitudes para desarrollar una promisoria carrera de piloto comercial.

"Que pena más grande que ya no estés, pero estoy seguro de que dejaste todo para quedarte con nosotros amigo, descansa en paz pelaito, siempre te voy a recordar con mucho cariño Felipe Hip", escribió en su cuenta Gustavo Márquez.

"Gracias Felipe Hip por la buena onda que siempre transmitiste, gracias por tu siempre alegría y ganas de hacer reír a todos, gracias por esas risas! Si bien no te conocí tanto, fue lo suficiente para darme cuenta de lo buen amigo que eras, buena persona, un gozador de la vida y de los momentos con sus amigos. Se te extrañará muchísimo, no te olvidaré nunca Hip, todo un personaje, un salud por ti! Vuela alto y descansa en paz, seco!", expresó María Jesús Manzano.

"Luchaste hasta el final viejo, sigue volando en el cielo y piloteando hasta el infinito. desde ahora el cielo es tuyo, hasta siempre amigo", manifestó Maximiliano Hurtado.

Sus funerales serán hoy en el cementerio Parque del Mar de Concón, luego de una misa en el mismo recinto a las 16:15 horas.

de enero fue el accidente aéreo en el que perdieron la vida Felipe Hip, Javiera Elberg y César Falistocco. 20

Pánico en mall Espacio Urbano tras explosión de expendedor de schop

VIÑA DEL MAR. Cilindro de CO2 estalló en local Tarragona y desató el caos.
E-mail Compartir

Eran pasadas las 15 horas de ayer cuando en el patio de comidas del mall Espacio Urbano, ubicado en 15 Norte, Viña del Mar, se desató el caos entre la clientela tras sentirse una fuerte explosión en el restaurant Tarragona.

"Pánico total en Mall Espacio Urbano... todos corrían, personas pasaban por encima de otros, decían 'explosión, tiroteo'. Una llave de CO2 explotó" escribió en su cuenta de Twitter @monicaampuero.

Se trataba de un cilindro para expender schops, el cual contiene CO2, por lo que antes que se ordenara la evacuación del lugar, las personas comenzaron a huir despavoridas, aunque afortunadamente no hubo heridos que lamentar.

En el restaurant se constituyó un equipo de la Seremi de Salud para verificar si el local cumplía con el decreto 594 que regula las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores, y hasta el cierre de esta edición no se había confirmado si se levantaría un sumario sanitario. Al lugar también acudió personal de Bomberos de Viña del Mar para verificar y conrtrolar la emergencia.

ENTREVISTA. Gastón lillo, padre de Benjamín Lillo, a casi un año de su accidente:

"El tema es atacar la causa, es lograr que se tome conciencia, de que si bebe no debe conducir"

E-mail Compartir

Sofía Navarro Martínez

Dentro de los próximos días, se cumplirá un año del accidente que tuvo como víctima fatal a Benjamín Lillo, joven estudiante de la PUCV que fue chocado por Tomás Vives. El autor enfrenta a la Justicia bajo la conocida Ley Emilia, luego que los exámenes pertinentes indicaran que al momento del hecho tenía 1,6 gramos de alcohol por litro de sangre. Sin embargo, pese a ser reincidente, no se consideró esta situación en el caso de Benjamín.

Esta semana, la Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó recurso de nulidad presentado por la defensa y confirmó la sentencia que condenó a Tomás Vives Viveros a la pena de 4 años de presidio, como autor del delito de no detener la marcha, prestar la ayuda posible y dar cuenta a la autoridad de un accidente de tránsito, ilícito perpetrado en marzo de 2016, en Reñaca.

Hoy, la responsabilidad al volante, el reconsiderar la decisión de eliminar los antecedentes y fortalecer la fundación "No más Benjas", son los ejes en los que trabajan sus más cercanos. Su padre, Gastón Lillo, no se rinde en la búsqueda de cambios luego de lo ocurrido con su hijo.

- Desde que ocurrió el accidente, ¿Cuál es la prioridad por Benjamín y otras víctimas?

-El tema es atacar la causa, es lograr que se tome conciencia de que si bebe no debe conducir. Cuando fallece Benjamín y dado el porqué falleció, que fue en la vía pública, a pesar de estar en el Hospital Naval, al Servicio Médico Legal y ahí se le realizó el alcotest y toxicológico que marcaron cero. Esa fue la guinda de la torta.

- ¿Cómo ha sido, para el núcleo familiar enfrentar el proceso judical?

-Difícil, cada vez que nos citaban a las audiencias era recordar el hecho. Además que el juicio comenzó entre navidad y año nuevo. Con eso luego, vinieron las declaraciones del inculpado, después Gastón (hermano mayor de Benjamín), la mamá y yo. No es fácil escuchar que venía la etapa de los testimonios. De todos modos, asistí porque quería cerrar este ciclo, escuchando todo. En cada proceso uno va reabriendo la herida pero eso es un proceso, creo yo, que hay que vivirlo hasta cerrar con la Corte.

¿Cuáles han sido los avances en tribunales en la búsqueda de la justicia para Benjamín?

-La corte de Apelaciones rechazó, de forma unánime, el recurso de nulidad presentado por la defensa... que el juicio haya sido como fue, con un voto disidente en contra de haber aplicado atenuante, da cuenta, a mi juicio, que la justicia también pensaba que debía haberle aplicado más todavía, pero que no se pudo por razones legales. Lo acepto y en ningún caso lo criticamos, al contrario, creo que la justicia lo hizo muy bien.

- ¿Cree que queda alguna tarea pendiente, considerando que el responsable es reindicente?

-Lo único que queda pendiente es intentar modificar que cuando una persona cometa un delito de este tipo, no pueda borrar sus antecedentes anteriores respecto al mismo tema. Esto hay que ponerlo en el tapete, que se discuta en el parlamento.

- ¿Qué consecuencias trajo en el juicio el estado de Vives?

-En vez de condenarlo diez años fueron cinco, lo que rebaja en un grado la pena por el hecho de tener conducta 'intachable'. Para esos efectos, eso no cuenta.

Tras el accidente, se creó "No más Benjas" fundación que tiene como idea fuerza concientizar sobre si bebe alcohol no conduzca. ¿Cómo funciona?

-La manejan mis dos hijos y unos amigos, cada cual tiene su trabajo. Dentro de las cosas que han hecho en este tiempo, asistieron a universidades para contar sus testimonios y así, conseguir socios para dar este mensaje

- ¿Es la educación, la fundación y el cambio de la ley los ámbitos que espera que se cambien y se potencien en el futuro?

-Si, ahí se podrá decir que la muerte de Benjamín no fue en vano. El sacerdote en la misa de Benjamín dijo: no hay que preguntarse por qué, sino para qué. Si tú dices que se logró no poder borrar los antecedentes anteriores, y que se está en los colegios educando en temas, donde la conducción no es compatible con el beber, se cumpliría ese para qué. Hay que hacer una potente campaña...

- ¿Cómo ha sido el trabajo con organizaciones externas?

-Con fundación Emilia trabajamos de la mano y con el apoyo absoluto. No tan solo ellos, sino de los familiares de diversas víctimas que hay producto de este tipo de delitos. La gente de la Universidad Católica tuvo una reacción inmediata. 'No se preocupen, el caso es nuestro', nos dijeron de inmmediato.

- Se ven múltiples campañas apuntando a la idea "si vas a beber, pasa las llaves" ¿Por qué cree que aún así el panorama de accidentes no cambia?

-Esto es transversal en la sociedad, es un problema de nuestro país, de nuestra cultura etílica. La gente no se da cuenta que hay una incongruencia en el tomar y conducir. Nadie está diciendo que se conviertan en abstemios. Haz tu vida como la haces pero si tomaste un trago y andas manejando, deja de manejar. Es simplemente eso, pero es difícil.

"En vez de condenarlo diez años, fueron cinco, lo que rebaja en un grado la pena por el hecho de tener conducta 'intachable'"

Gastón Lillo, Padre de Benjamín"