Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Carpa de show infantil debió cerrar por no tener permiso

VIÑA DEL MAR. Problemas en la concesión fueron los motivos. Empresa interpuso recurso de protección con orden de no innovar pero fue rechazada.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Una carpa que presentaba shows infantiles, de humor y teatro y que estaba instalada desde el 20 de enero en el estero entre Echevers y Villanelo, debió cerrar sus puertas por no contar con los permisos del municipio de Viña del Mar ni llegar a acuerdo contractual con la concesionaria del terreno, Besalco.

El espacio había sido negociado entre la empresa "Carpa del humor" y Besalco Concesiones S.A. para la instalación de dicho giro durante los meses de verano, aunque todo dependía de la aprobación municipal. Además de shows humorísticos, habían vendido entradas y promocionado un espectáculo infantil para el sábado pasado basado en la película Frozen y otros. Sin embargo, pese al acuerdo de palabra entre estas dos partes, el Departamento de Concesiones del municipio decidió no otorgar permisos para su funcionamiento y ordenó su retiro inmediato.

"Carpa del Humor" presentó un recurso de protección con orden de no innovar en la Corte de Apelaciones de Valparaíso para evitar el cierre definitivo del espacio y posibilitar la continuación de sus eventos ya vendidos, pero el tribunal de alzada porteño no acogió la solicitud y dicha actividad debió ser cancelado y el dinero devuelto a los compradores el mismo día del evento.

Desde el departamento de Concesiones se explicó que "la carpa levantada para un espectáculo revisteril de Daniel Vilches fue instalada en esta área sin permiso del municipio. Es por ello que a través de la Dirección de Concesiones se requirió su retiro, para lo cual se le dio un plazo que no ha sido cumplido. Se han estado cursando las infracciones tanto al concesionario del terreno (Besalco) por permitir dicha instalación y al ocupante, y se insistirá hasta que se retire dicha estructura".

Al respecto, el administrador de la "Carpa del humor", Roberto Contreras, lamentó la decisión del municipio pues advirtió que "esto se trata de un problema entre el municipio y Besalco y nosotros estamos al medio de todo esto y salimos perjudicados seriamente".

Acuerdo de palabra

Agregó que "nosotros quisimos arrendar el terreno a Besalco y ellos en principio no tenían problema, porque otras veces habíamos arrendado terrenos en el puente Quinta. Después del acuerdo entre nosotros, que fue de palabra, Besalco solicitó a Concesiones una consulta, que fue enviada a la alcaldesa y ella consultó a una comisión que se llama Eventos, que dijo que no podían hacer nada porque era un terreno particular y no municipal. Lo devolvieron a alcaldía y alcaldía lo derivó nuevamente a Concesiones. Se fue al departamento jurídico y luego a Besalco y de ahí nunca nos ha llegado una respuesta de por qué no se puede utilizar ese terreno".

Consultado sobre si realizarán alguna demanda por perjuicios, Contreras dijo que "no vamos a seguir luchando porque ya vemos que con la Municipalidad de Viña no se puede. Otros años habíamos arrendado terrenos para carpas con Marlén Olivarí, con el Che Copete y Mauricio Flores y no tuvimos ningún problema. No vemos por qué negarle el arriendo a Besalco si son los concesionarios. No me atrevo a catalogar intenciones acá. Teníamos acuerdos con productoras, perdimos mucho dinero".

Besalco: no existe contrato con la carpa

Al respecto, la empresa Besalco Concesiones S.A. dijo que "el propietario de la carpa se instaló en la concesión de los estacionamientos de Marga Marga sin contar con la autorización de la Municipalidad de Viña del Mar y tampoco de Besalco Concesiones. No existe contrato entre dicho propietario y Besalco Concesiones para el arriendo del terreno, ya que Besalco Concesiones siempre le manifestó al propietario que sólo podía instalarse si contaba con la autorización de la Municipalidad, la que no obtuvo. El terreno en cuestión es parte de nuestra concesión de estacionamientos del estero Marga Marga".

Superintendencia de Valores y Seguros prorrogó suspensión para corredora de Carlos Marín Orrego

ECONOMÍA. El expresidente de la Bolsa de Valparaíso será formalizado en Santiago a mediados del próximo mes.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Valores y Seguros prorrogó por 90 días más la suspensión que pesa sobre la corredora de Carlos Marín Orrego en un proceso que va en paralelo al que lleva la justicia en los tribunales ordinarios, tanto en Valparaíso como en Santiago.

El organismo regulador, a través de una resolución exenta del 11 de noviembre de 2016 conminó a la entidad a entregar una serie de antecedentes como, por ejemplo, los estados financieros al 30 de septiembre de ese año, las condiciones de patrimonio, liquidez y solvencia exigidas de acuerdo a la normativa.

Además se decidió la suspensión de la inscripción en el registro de corredores de bolsa y agentes de valores por 90 días de la entidad a la espera de recibir los documentos solicitados.

Como a la fecha esos antecedentes no han sido remitidos a la Superintendencia de Valores, este organismo decidió prorrogar esta medida en los mismos términos que en su planteamiento original "por requerirlo el interés público y de los inversionistas y el cumplimiento del marco jurídico y normativo vigente".

La resolución del regulador agrega que, con objeto de informar de manera adecuada a sus clientes Carlos F. Marín Orrego SA Corredores de Bolsa, deberá comunicarles por los medios que normalmente utiliza y exponer en un lugar visible de su sitio web que la suspensión de sus inscripción en el registro de corredores de bolsa y agentes de valores se encuentra prorrogada por las razones y por el plazo citado en el respectivo documento.

Reprogramación

En el plano judicial, la formalización del expresidente de la Bolsa de Valores de Valparaíso, Carlos Marín Orrego, en Santiago, fue reprogramada para el próximo 20 de marzo.

La audiencia que en principio estaba fijada para el lunes pasado no pudo llevarse a efecto porque el tribunal porteño no alcanzó a autorizar su traslado a a la capital para que se realizara este trámite.

Esto se debe a que Marín, que actualmente está en prisión preventiva, no sólo debe enfrentar la investigación que realiza el Ministerio Público de la zona sino que además en Santiago.

Marín Orrego está imputado por el delito de aprobación indebida por deudas que alcanzan los $2 mil millones con cerca de 80 víctimas tanto de la zona como de la Región Metropolitana.

millones es el monto involucrado en los hechos que se investigan por la justicia. $ 2.000

Superintendencia estudia sanciones contra Refinería

CONCÓN. Por incumplir normas sobre emisiones admosféricas y de ruido.
E-mail Compartir

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició un procedimiento sancionatorio en contra de la estatal Empresa Nacional del Petróleo (Enap) tras detectar una serie de incumplimientos ambientales, asociados principalmente a emisiones atmosféricas y emisiones de ruido en la planta de la Refinería Aconcagua, ubicada en la comuna de Concón.

Desde la SMA explicaron que para realizar las fiscalizaciones tomaron en cuenta varias denuncias ciudadanas respecto de ruidos molestos y oficios de la Municipalidad de Concón, que denunció diversas materias, mayormente asociadas a emisiones atmosféricas.

La formulación de cargos de la SMA considera 17 infracciones imputadas a ENAP Refinerías. Entre ellas se encuentra la superación de los niveles de emisión de material particulado, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre comprometidos para una de sus calderas; la superación de los niveles de emisión de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno en la Unidad Recuperadora de Azufre (URA) N° 2; el inadecuado control de emisiones de hidrocarburos volátiles provenientes del estanque T-3350.

Enap tendrá 10 días de plazo para presentar un Programa de Cumplimiento, que es un plan de acciones y metas destinado por el titular a enmendar sus problemas mediante las inversiones necesarias para cumplir con la normativa aplicable. Sobre el punto, Patricio Farfán, gerente de Enap Refinería Aconcagua, expresó que "se han desarrollado diferentes proyectos e inversiones históricas que buscan mejorar los estándares operacionales y medioambientales de la refinería. Estamos en condiciones de entregar a la autoridad respectiva nuestros avances y, en caso de ser necesario, presentaremos un Plan de Cumplimiento con acciones que permitan corregir todos los aspectos que sean necesarios, en los plazos correspondientes".

La estatal también precisó que "ha estado disponible para contribuir desde el inicio en la elaboración e implementación del Plan de Descontaminación Atmosférica para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví" y que seguirá trabajando en cumplir las normativas ambientales.